Pista de aterrizaje
Fumilayo Johnson Sopale: “Me he negado a ser sumisa en la vida y en el trabajo”

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Fumilayo Johnson vivió después en Alicante y ahora en Leganés. Ciudades en las que ha transitado diversos caminos artísticos. Pronto estrenará su primer documental, El arte de ser mujer, donde revisita su recorrido profesional. 

Fumilayo
Fumilayo Álvaro Minguito

Fumilayo nació en Las Palmas de Gran Canaria, vivió en un pueblo alicantino y reside en Leganés desde hace seis años con sus dos hijos. Su curiosidad la ha llevado por diversos caminos de la creación artística: ha escrito un libro de cuentos, dirigido su primer documental sobre mujeres creadoras, hace un programa de radio sobre libros y, ahora mismo, rueda un corto como actriz. Ya en mente le revolotean otros proyectos.

El arte de ser mujer, a punto de estrenarse, es tu primer documental. ¿Cómo surgió?
Este documental es el resumen de mi trayectoria profesional. Desde que yo decido, cuando me quedo sola con los niños, romper esa barrera de ser sumisa. Tenía 24 años y hasta ese momento no sabía hacer nada más que llevar la casa y cuidar a los hijos. Me dije: “Quiero ser algo más”.

¿Y conseguiste ese “algo más”?
Es un poco sacrificado porque estudiar, trabajar y estar con los hijos cansa. Cuando cumplí 24 años llegué a Madrid y comencé a hacer un curso de monitora de tiempo libre. Luego me llamaron de un proyecto internacional para hacer algo sobre madres y abuelas. Y dije: “¡Eso mola mucho!”. Hablé con mi madre y me contó muchas historias de mi bisabuela, de ella en Guinea. Me habló de Nisintori, cuentos de tradición oral de Guinea Ecuatorial. Ella se sabía dos o tres historias. Así nació Los cuentos de la abuela Chioma.

Y después de este libro, ¿qué ha venido?
Después, contactó conmigo la dramaturga Ursula Day. Yo estaba estudiando guion y producción, y estaba buscando dónde hacer mis prácticas profesionales. Ursula, que tiene la obra Para nenas negras, había visto mi libro. Hice mis prácticas trabajando en su obra de teatro.

He tenido que mezclar lo que me ha dado España con lo que tengo de África y hacer mi propia cultura
¿Por qué empiezas un guion sobre mujeres artistas?
Le comenté al director Carlos Palacio que quería hacer documentales, y me sugirió hacer un guion sobre mujeres artistas como yo. Me puse a investigar sobre mí misma, sobre cómo rompo ese techo de cristal siendo muy joven y madre. Entonces, para hacer el documental, contacto con las cuatro mujeres que más me han inspirado. Sale Ursula, como mi mentora en producción; Laura Galletero, autora del libro Techo de cristal; y Luzía Eiviza, que es la actriz de la obra de teatro del mismo libro. El texto habla de las mujeres que se quejan de la época de los 50 en EE UU, en la que compaginan maternidad y el matrimonio con la carrera artística. La otra mujer que sale en mi documental es Estela de María, cantante y compositora. De eso habla El arte de ser mujer, de las mujeres que tenemos que tomar la decisión entre los hijos y nuestra profesión.

¿Cómo has resuelto llevar a cabo tus proyectos y tu vida personal?
Dejé de trabajar en una empresa. No me sentía valorada y estaba convencida de que allí no iba a crecer. Me negué a ser sumisa también en el trabajo. Si en mi vida diaria, ni con mis exparejas, he sido sumisa, ¿por qué lo tengo que ser en el trabajo? Me busqué otra forma de invertir mi tiempo en proyectos propios. Tenía entonces dos años de paro, así que emprendí todo lo que he hecho hasta el momento. Ahora me he topado con la productora Imaginacine y me estoy preparando como actriz el papel de un cortometraje, que es parte de una serie de historias de mujeres.

¿Cómo viviste esa vuelta a Guinea aquel 8 de marzo del año pasado con Para nenas negras?
No era una vuelta, era una llegada por primera vez. La vuelta la tuve después. En marzo fui con la obra de teatro y en julio fui sola. Fue un encuentro con mis orígenes. Choca, pero lo agradeces. La gente fue muy amable con el libro, con la obra. A veces, los que vivimos aquí nos olvidamos de dónde venimos. En ese aspecto, mi madre siempre ha sido muy tradicional. Ella lleva aquí toda la vida, pero lo que ha mamado de África no lo suelta, no cambia su identidad por nada del mundo. Sigue siendo africana cien por cien y eso me lo ha transmitido a mí. Solo que yo he tenido que elegir, mezclar lo que me ha dado España con lo que tengo de África, y he hecho mi propia cultura.

¿Planes para otros documentales?
Ahora me han ofrecido hacer uno de un chico que saltó la valla de Melilla, y me he propuesto hacer una serie de El arte de ser mujer, porque hay más mujeres, hay más historias. A lo mejor son dos, tres o cuatro capítulos… Porque el arte de ser mujer no es subirse al escenario, escribir o producir, es ser capaz de hacer todo eso sabiendo todas las contras que tienes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.