Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor

Carretera nacional Burgos
La franja ideológica de Imanol Arias habla de sujetos plenos y una subalternidad cosificada y humillada, como el no-Ser fanoniano: una región extraordinariamente estéril y árida. David F. Sabadell
Ígor Rodríguez-Iglesias. Profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo. Primer Premio XV Tesis Doctoral Andalucía. igor.rodriguez@uam.es
9 ago 2022 18:31

En una reciente entrevista con la presentadora Mercedes Milá, el actor Imanol Arias expuso cómo “ha descubierto” dónde supuestamente se habla mejor castellano. Allí dijo “que es entre Burgos y Castro Urdiales. Ahí se genera una franja de castellano. Ahí están todos los antiguos poetas”. Y amplió límites: “Se habla bien en León, en Palencia, en Burgos. Ese es el rango. Y luego tiras hasta Huesca, que tiene un gran castellano, e incluso el castellano de Lérida, que es muy castellano. Mucho mejor que el madrileño o que otros”.

Como profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo (Asociación de Estudios de Discurso y Sociedad, que integra a dos centenares de profesorxs universitarixs de Sociolingüística, Antropología, Psicología Social, entre otras áreas), es mi obligación decir que, en contra de lo que ¡opina! este actor, no hay franjas geográficas donde se hable mejor. También es mi obligación denunciar que dar voz a estos discursos a estas alturas pone de relieve la fuerza que tiene hoy la glotofobia (raciolingüismo) contra variedades lingüísticas no dominantes y pueblos subalternizados en el Estado español.

He de resaltar que el hecho de que sigan circulando estos discursos tiene una repercusión gravísima sobre sus víctimas, producto de una ideología excluyente (racista, clasista y patriarcal) construida históricamente y sustentada políticamente.

¡No hay zonas donde se hable mejor! ¿Entonces cómo hemos interiorizado semejante patraña? Un bulo histórico de los más grandes de la historia. La hegemonía castellana, producto de la conquista (nunca reconquista: otro bulo, pues el término fue acuñado en el siglo XIX y muy conveniente promovido por el regeneracionismo español y el franquismo), generó el privilegio castellano frente a la subalternidad andaluza, su otra cara de la moneda. Mediante su hegemonía y, por tanto, a través del uso de los medios de producción y circulación de los discursos, como los discursos académicos, el sistema escolar, la producción editorial, medios de comunicación, amén de leyes y normas explícitamente glotofóbicas, a lo largo de los siguientes siglos hasta hoy, han llegado a convencerse a sí mismxs y convencer a lxs demás de que su forma de estar en el mundo lingüística y culturalmente es la mejor, la correcta, la culta, la reina del mambo, la de los viejos poetas, como dice Imanol Arias, desconociendo por completo la rica e ingente producción literaria (y científica) del sur peninsular, no importa en qué lengua (aunque también en la romance andalusí).

Concluyamos que además de falso es ignorante. Digámoslo sin tapujos, porque tapujos no tuvieron aquellos que se han dedicado a repartir carnés de buenos y malos hablantes (con o sin competencia acreditada), insultando a quienes humillaron y siguen humillando con teorías pseudolingüísticas. Como la de este actor ahora, la de decenas de filólogos ayer (¿hoy ya no?).

En mi libro de reciente publicación ‘La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes’ trato sobre estos temas:https://www.peterlang.com/document/1221237. Y en el que me hallo escribiendo ahora (El privilegio lingüístico), también (saldrá en 2023).

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Eriteia
12/8/2022 9:59

De tan omnipresente en nuestras vidas, la cultura y el discurso dominante se asume con tal naturalidad que se confunde con la verdad, resistirse es una tarea a veces titánica. Leer artículos como éste son como un soplo de aire puro.
Gracias por este artículo.

0
0
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.