Partido Popular
Cristina Cifuentes: de la impunidad al exhibicionismo, del exhibicionismo a la impunidad

Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida.

mitin
Mitin de Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
17 may 2017 13:53

La figura de Cristina Cifuentes es inseparable de la de Esperanza Aguirre. Tanto es así que la imagen pública de la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha construido a lo largo de los últimos años a fuerza de distanciarse, a la alargada sombra de la caricaturesca Esperanza, como la otra cara de un PP más decente, moderno, abierto, tolerante. De hecho, las continuas salidas de tono de la extodo –su chotis mediático permanente– han contribuido a crear una cierta imagen de normalidad, de institucionalidad, incluso de regeneración, en una política profesional que vive del partido desde finales de los años 80. No es de extrañar, por lo tanto, que la obligada dimisión de Aguirre tras el terremoto desatado por la Operación Lezo se pueda llevar por delante a su enemiga íntima. Ambas forman parte del insoportable esperpento que ahora se muestra. El velo ha sido retirado.

Mal haríamos, sin embargo, en situar el foco sobre los nombres propios que pululan por los platós de televisión. La exposición mediática recurrente conlleva la autoflagelación del poder en el cuerpo, ya inútil, de un chivo expiatorio, concediendo credibilidad al mecanismo discursivo que evade responsabilidades en nombre de una cierta idea de justicia: “Quien la hace, la paga”. 

La personalización de la corrupción cumple con la labor de colmar la necesidad de venganza que, se supone, tiene el pueblo (o, según esta concepción, el populacho). Entonces, el linchamiento mediático es condición indispensable para el restablecimiento de la justicia, de su dignidad u honorabilidad. No es de extrañar que los caídos en desgracia, expuestos durante días a la saña informativa, alcancen de puertas hacia dentro la condición de mártires (recordemos el “Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos”).

Cristina Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida. La lógica de la personalización de la corrupción nos sitúa en un momento en el que, al parecer, la impunidad se ha terminado. Ya nadie es intocable, se nos dice. Por eso, tras unos primeros momentos de desmentidos, ruedas de prensa multitudinarias y lágrimas de cocodrilo (véase la dimisión de Aguirre), el corrupto será vilipendiado, expulsado, olvidado (véase “Ese-señor-del-que-usted-me-habla”), porque lo realmente trascendental es mantener inalterable el Todo. El fin de la impunidad da lugar, de esta manera, al exhibicionismo lacerante de todas las vergüenzas del devenido villano. Adelantamos que, tras el escarnio público de estos primeros momentos, se está jugando la posibilidad de la continuación, quizá por otros medios, de la impunidad más absoluta.

“Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas”
La idea de responsabilidad es, por todo lo anterior, uno de los principales campos de batalla para la construcción democrática de este presente abierto en canal. No basta con cambiar las caras visibles de la corrupción, como plantea Ciudadanos, cuando lo hace, ante los sucesivos “casos aislados” del PP. Es preciso poner en funcionamiento mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, lo que supondría, en última instancia, una verdadera mutación del mandato representativo liberal, de la propia democracia. De ahí las resistencias.

Las últimas filtraciones sobre la estrecha relación del fiscal anticorrupción con algunos de los implicados en los casos recientemente destapados, muestran a las claras el estado de descomposición de algunas de las instituciones centrales del Estado. Las tensiones provocadas por la desintegración del sistema político y su entramado de poder están generando un repliegue táctico que se expresa con toda crudeza, pero que evidencia, además, el disparate inaceptable de ver a un sistema corrupto perseguirse a sí mismo.

La próxima salida por la puerta falsa que va a efectuar, presumiblemente, Cristina Cifuentes no debe calmar las aguas revueltas. En España, de un tiempo a esta parte, hablar de política es hablar de corrupción, lo que está imponiendo unos modos políticos que, lejos de alentar a una reacción en su contra, acaban por apuntalar la penosa realidad de estos días. La corrupción ha sido integrada, como sinónimo de política, en nuestro modus vivendi, normalizada en el lenguaje cotidiano del trabajo, de la casa y de la barra del bar, funcionando como una especie de mecanismo antipolítico que abruma los sentidos e impide redirigir la mirada hacia cuestiones cruciales. Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.