Paraísos fiscales
Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI

En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Guaridas fiscales
Coordinador de la Plataforma de Justicia Fiscal, ex rector de la UNED, miembro de Economistas frente a la crisis y de Economistas sin Fronteras.
3 abr 2025 10:37

Cada año, España pierde más de 10.000 millones de dólares en impuestos que terminan en guaridas fiscales. Un agujero negro que vacía las arcas públicas y priva a la sociedad de recursos esenciales. La Unión Europea actualiza cada año su “lista negra” de paraísos fiscales de acuerdo a la cual toma ciertas medidas. Pero esta lista que es un mal chiste: solo incluye once jurisdicciones, mientras deja fuera a países como Irlanda, Suiza o Malta o Países Bajos. Lugares donde las multinacionales y multimillonarios guardan sus beneficios para no pagar impuestos donde realmente operan. Las cifras hablan por sí solas: a nivel global, la evasión fiscal provoca una pérdida de 500.000 millones de dólares al año. En la UE, 175.000 millones. En España, 9.100 millones de euros, el decimoquinto país del mundo al que más ingresos se le escapan por esta vía.

No podemos seguir permitiendo que las grandes fortunas y corporaciones jueguen con ventaja. Es urgente que las empresas publiquen sus informes fiscales país por país de forma completa, que se prohíba a la administración contratar con empresas que operan en guaridas fiscales y que la UE endurezca sus criterios e incluya a todos los países con fiscalidad opaca, aunque eso pase por reconocer que algunos de sus propios territorios también funcionan como tales.

Resulta asombroso la cantidad de problemas que se podrían solucionar con un poco más de voluntad política en esta materia, sacando algo de ese dinero de estos refugios. Un impuesto del 3% sobre los patrimonios superiores a los 100 millones de euros recaudaría 121.000 millones en Europa. El dinero está. Lo que falta es la decisión de ir a buscarlo. No se puede pedir sacrificios a la mayoría mientras una minoría de súperricos, verdaderos piratas del siglo XXI, se sigue escapando cada año con su botín.

Por eso hace dos años desde la Plataforma Justicia Fiscal iniamos una petición que contó con más de 31.000 apoyos para pedirle a la Real Academia de la Lengua para que admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. La RAE asumió la petición y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recoge refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal. Porque esos lugares, aunque algunos de sus nombres suenen paradisíacos, lo que hacen es perjudicarnos a la gran mayoría de la sociedad.

Porque ese dinero ahora escondido podría traducirse en mejoras concretas y urgentes. Con lo que España pierde anualmente por esta evasión fiscal, se podrían reducir listas de espera de intervenciones, mejorar la Atención Primaria, contratar decenas de miles de docentes que aliviarían la sobrecarga de aulas y mejorarían la calidad de la escuela pública. Se podrían financiar más ayudas a domicilio a personas mayores y dependientes, más vivienda pública, más alquileres asequibles para jóvenes, o para familias que acaban de vivir un desahucio, más infraestructuras para una movilidad sostenible, medidas para frenar el cambio climático y aliviar sus dramáticas consecuencias…

Desde la PJF seguiremos denunciando este sin sentido y exigiendo medidas concretas. Como la de que si una empresa se lleva parte de su beneficio a una guarida fiscal, ninguna administración pública (estatal, autonómica o local) le pueda asignar un solo contrato. Porque cada euro que se evade a estos lugares es un euro que un pirata se lleva a su guarida y que dejamos de poder disfrutar los demás.

Archivado en: Paraísos fiscales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.