Paraísos fiscales
No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite

La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 nov 2023 12:48

No está muy claro si fue por un error de traducción o más bien una campaña orquestada por parte de medios de comunicación para quitar hierro al asunto. Un cambio de denominación para invisibilizar que, en realidad, los que esconden su dinero en paraísos fiscales no son veraneantes con camisas hawaianas que huyen de paraísos fiscales, sino que son ladrones como los de la guarida de Alibaba.

Nos referimos al cambio que hubo del término originalmente utilizado para hablar de los países que guardaban secreto bancario y donde escondían su dinero los delincuentes de todo tipo: tax haven (guarida fiscal), que más tarde se popularizó por tax heaven (paraíso fiscal), tal y como se le denomina ahora más comúnmente. Un simple cambio en una vocal que cambia por completo su significado y traducción.

Pero desde hace ya tiempo, muchas de las organizaciones civiles que trabajan y presionan por una justicia fiscal y el fin de estas guaridas de evasores de impuestos han comenzado a utilizar el término de guarida fiscal para referirse a estos países o territorios. Pero no querían que se quedara solo en su jerga interna, querían que se recuperara el término y se normalizara de nuevo su uso.

La RAE ha admitido la petición de la Plataforma Justicia Fiscal y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal

Para ello, algunas de ellas que se unen en la Plataforma Justicia Fiscal se coordinaron en una recogida de firmas para que la Real Academia de la Lengua RAE) admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. “Con la actual definición”, señalaban en la petición de firmas que llegó a recoger más de 31.000 apoyos, “la RAE parece defender que es un magnífico objetivo de la política económica que la tributación sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero”. Tan solo unos meses después, la RAE ha admitido la petición de la Plataforma y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal.

Cambio en la definición

Otra de las peticiones lanzadas fue la de cambiar la definición que recogía la RAE para referirse a estos territorios. Según dichas organizaciones, la definición tenía una valoración en cierto modo positiva de estos países y exigieron su cambio por una que muestre más fielmente la naturaleza y uso de estos países.

De este modo, la definición anterior que explicaba que un paraíso fiscal es un “país o territorio donde la ausencia o parvedad de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros residentes constituye un eficaz incentivo para atraer capitales al exterior” será sustituida por una nueva que los enmarca como “país o territorio caracterizado por su baja o nula tributación y la falta de un efectivo intercambio fiscal con otros Estados”.

Paraíso fiscal definición
La RAE modifica la definición de paraíso fiscal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Agus
21/2/2024 6:25

A lo que habría que añadir el término que usan los propios refugios fiscales para referirse a sí mismos: territorio offshore.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:48

Yago, no creo que a estas alturas la RAE sea un referente a la hora de defender el castellano, más bien es un cómplice en su destrucción y contribución a que cada vez nos entendamos peor, en general la prensa en muchas ocasiones es su amplificador.

0
0
Javier Gallardo Vía
2/12/2023 10:58

No; la RAE es una academia que anota, apunta, registra usos del idioma castellano. El referente son los hablantes, por supuesto. Grandes obras literarias en español incluyen palabras no registradas... pues todos los hablantes podemos crear, deformar, o inventar palabras (y si una mayoría de hablantes las adoptan, la RAE toma nota; "bocata" inventada por Forges, p.ej.).
Aún así, lo más importante sería recordar que no son las palabras las que crean la realidad, sino que es al revés. Da igual cómo se defina "paraíso fiscal" o "infierno fiscal", el mundo material es como es. Quien piense cambiar el mundo usando el diccionario como punto de apoyo es un-a cretino-a.

0
0
Meninha
20/2/2024 13:39

Bueno, la hipótesis de Sapir-Whorf no estaría en absoluto de acuerdo (y yo, tampoco). El lenguaje sí que condiciona, quizás no la realidad, pero sí nuestra forma de interpretarla. Por ejemplo, soy gallega, los tiempos compuestos son ajenos a mi gramática, aunque he aprendido (más o menos) a utilizarlos y soy muy consciente de que mi manera de interpretar el tiempo no es igual a la de amigas que tienen los tiempos compuestos integrados de nacimiento. Así que no, no es lo mismo decir paraíso, palabra que evoca algo bello, a lo que aspirar (sobre todo, por la tradición católica que nos impregna, aunque seamos ateas), que decir "madriguera", "refugio" o "guarida", que tampoco me acaban de convencer, pero, al menos, no tienen una connotación tan positiva como "paraíso".
Saludos.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.