Palestina
Gaza, luces y sombras

El pasado fin de semana la Franja de Gaza volvió a sufrir los bombardeos de Israel en la que se ha definido como una de las ofensivas más cruentas desde la guerra de 2014. Tras 48 horas de violencia, Hamás y Netanyahu acordaron el lunes un alto al fuego. La población gazatí vuelve así a una “normalidad” de miseria y desesperanza.  
9 may 2019 06:00

25 palestinos y cuatro israelíes muertos durante el 4 y 5 de mayo. Son las bajas tras 48 horas de enfrentamientos, entre el ejército israelí y Hamás, hasta que, finalmente se firmó un alto al fuego. Se trata de una de las espirales de violencia más intensas desde la última guerra en Gaza, en el 2014. Desde entonces, la Franja mantiene una imagen que ha quedado congelada en la miseria, sin opciones, y, con ella, una población que ha perdido toda esperanza de un futuro mejor.

Cinco años después del fin de la guerra que asoló Gaza en el verano de 2014, la situación de los palestinos sigue empeorando. La falta de electricidad, agua y calefacción, unida a las bajas temperaturas del invierno y el calor abrasador del verano, las lluvias torrenciales propias de las estaciones frías —que provocan inundaciones debido a la la destruida red de desagües—, la falta de empleo y el bloqueo de materiales y combustible con los que reconstruir y reactivar la dañada economía de la región, hacen de la supervivencia un verdadero desafío.Los habitantes de Gaza, en especial los pescadores, se enfrentan, día a día, a la falta de oportunidades. Antes de 2007, las condiciones de pesca eran ligeramente mejores, ya que les estaba permitido pescar a una distancia de hasta seis millas mar adentro. Tras la guerra, el espacio en el que pueden pescar se ha reducido a tres millas de la costa. Pero a esa distancia no hay buen pescado, ya que este se encuentra en zonas más profundas. Si tratan de rebasar esa distancia en cualquier dirección, la Armada israelí dispara a sus barcas. Los pescadores en Gaza son atacados y detenidos con frecuencia, y sus barcos destruidos o confiscados por el Ejército israelí. Muchos de ellos están endeudados y desempleados después de perder sus botes. Los pescadores palestinos amanecen todas las mañanas con la esperanza de que se les permita salir al mar, pero las fuerzas navales israelíes rara vez les dejan abandonar las aguas poco profundas.

Un falso alto el fuego

A la vez, desde el final de la guerra, las facciones de la resistencia armada en Gaza han observado cómo las fuerzas armadas israelíes violaban, casi diariamente, el alto el fuego acordado. Así, la perspectiva de otra gran ofensiva israelí no consiste en preguntarse si sucederá, sino cuándo lo hará. La resistencia formada por diversas facciones afines a varios grupos políticos, pero controlada por Hamás, se prepara para ello desde entonces. La resistencia civil no se queda atrás y se enfrenta, simbólicamente, cada semana a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza al Ejército israelí, por medio de la ‘Gran Marcha del Retorno’, que comenzó el 30 de marzo de 2018, durante el Día de la Tierra Palestina.El Ejército israelí ha asesinado al menos a 300 palestinos, incluidos médicos, periodistas, discapacitados físicos y 40 niños. Aproximadamente 29.000 manifestantes han resultado heridos —entre ellos, 370 médicos y enfermeros durante la realización de su trabajo— en territorio gazatí y, de ellos, más de 7.000 han recibido impactos de bala. Más de 120 manifestantes han sufrido amputaciones a causa de las heridas causadas por las llamadas ‘balas de mariposa’, que explotan en el impacto, causando la destrucción de huesos y triturando órganos internos. Pero, a pesar del dolor, la pérdida y el bloqueo absoluto por mar, tierra y aire que ahoga a la región y dura ya más de doce años, de la profunda desesperanza y del estrés postraumático crónico, los habitantes de Gaza no solo sobreviven, sino que resisten con la dignidad propia de quien ya no tiene nada que perder, o quizá demasiado. En cualquier caso, la capacidad de resistir se ha convertido en una verdadera seña de identidad del pueblo palestino tras décadas de ocupación, guerra y represión militar. Hasta las flores más delicadas aprenden a sobrevivir en climas agrestes.
Palestina
Elecciones israelíes y una Palestina convulsa
La población palestina llega al aniversario de la Marchas del Retorno tras una semana que empezó con bombardeos israelíes sobre la franja. De fondo, las inminentes elecciones en Israel.
Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Palestina
“En la Palestina que queremos cuentan las personas, los animales y también la tierra”

Ahlam Tarayra (Hebrón, 1980) es activista interseccional y vegana, vive en Ramala y ha visitado Euskal Herria para visibilizar la labor que realizan desde 2011 en defensa de los derechos animales en Palestina. Defender los derechos humanos y animales hasta erradicar la violencia contra todos los seres vivos, es el reto que enfrenta la Liga Animal Palestina, organización que dirige.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#34057
10/5/2019 2:12

Vaya porquería de artículo.
Se te ve el plumero Mohamed.
Viva Israel y sus 71 años de independencia!

1
12
#34047
9/5/2019 14:31

Parece como si el sufrimiento del pueblo judío durante el holocausto se destilara ahora en las carnes de sus vecinos forzosos. A veces se siente vergüenza de nuestra propia especie.

7
3
#34046
9/5/2019 13:11

Por favor, es que no tienen ni un ápice de humanidad estos israelíes para masacrar de esta manera al pueblo palestino?.

5
1
#34072
10/5/2019 13:47

A tí también se te ve el plumero sionazi. Celebras el 71 aniversario de la limpieza étnica de Palestina.
Boicot al Estado de Apartheid Israelí!!!

5
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.