Opinión
El software libre, el comunismo y la tez oscura del ultra

Pasadas las elecciones municipales, y, poco ante de constituirse las corporaciones locales, tengo la oportunidad gracias a una breve conversación de enterarme que la Junta de Andalucía ha decidido prescindir del software libre y apostar por el sistema operativo Windows.
Exclusion sanitaria concentración - 6
Activistas denuncian la exclusión sanitaria que aún sucede en España. David F. Sabadell
18 jun 2023 12:43

Un informático que trabaja para una subcontrata de un contrata de la Junta de Andalucía me comenta que el Linux de software libre utilizado por la Junta era una utopía, como el comunismo, que es necesario aportar por una empresa fuerte, con alguien poderoso al mando y que alguien debió vender a la Junta de Andalucía el Linux llevándose una pasta y, ahora por fin, se han dado cuenta de su error por no apostar desde el principio por el sistema operativo Windows. No pude seguir con la conversación, dadas las prisas que le metía su compañero de trabajo para acabar con la tarea y volver a su casa que estaba a más de cien kilómetros del lugar de la conversación. Así no me enteré cuánto le habrá costado a la Junta trabajar con las licencias de Windows, lo mismo son gratis, dado que las empresas fuertes no son utópicas ni comunistas. Tampoco me enteré de la opinión del informático sobre lo que puede pasar con todos los datos de personas, especialmente los datos clínicos, que maneja la empresa fuerte y si no será capaz de pedir un rescate por ellos.

Cuando se fue el informático de la subcontrata de la contrata a su localidad, situada a casi trescientos kilómetros del lugar de la conversación, me quedé con el otro informático, también de una subcontrata de la contrata, pero que, como decía antes, vivía a cien kilómetros, doscientos menos que el que se fue una hora antes.

Este segundo informático aprovechó la ausencia de su compañero para criticarlo por irse antes de terminar el trabajo y por protestón y “sindicalista”. Me quedé de nuevo con las ganas de saber más, como conocer el motivo de utilizar el término sindicalista en tono despectivo. Tras quedarme solo, a eso de las siete y media de la tarde, me di cuenta que al “sindicalista anticomunista” le quedaban casi dos horas para llegar a su casa y a su compañero otra hora. Los dos llevaban trabajando desde por la mañana temprano y no era un día de horario especialmente anormal en su subcontrata de la contrata. También me di cuenta de lo difícil que es llegar a profundizar en ciertos temas porque se te juntan las prisas y la falta de tiempo, y a menudo también, las pocas ganas de ponerse a discrepar, con gente que a pesar de trabajar en el mismo proyecto que el tuyo cada uno pertenece a una empresa que no tiene nada que ver con la tuya, funciona con distinto convenio y tiene la sede probablemente hasta en otra comunidad autónoma.

Con el cerebro tallado en la forma neoliberal, considerando la empresa fuerte como la que tiene que llevar las riendas del sistema público y utilizando de forma despectiva el término sindicalista, comunista y utopía es bastante más fácil entender los resultados electorales de las pasadas elecciones municipales y, en algunos lugares autonómicas y forales.

Tras estos comicios y con convocatoria de elecciones generales para la vuelta de la esquina, la campaña electoral no ha parado, así se suceden mensajes cada vez más ultras de los aspirantes a formar parte de un gobierno bipartito. Así, un señor de tez oscura, secretario general del partido con nombre de diccionario, decía en la radio que los inmigrantes indocumentados (él los llama ilegales) no deben tener derecho a cobertura sanitaria pública, que sólo había que atenderlos en casos de extrema urgencia, porque este señor de tez oscura, como católico que es y por caridad cristiana y humanidad no iba a dejar que el “ilegal” se muriera, que sufriera como su idolatrado Jesucristo, sí, pero sin que llegara la sangre al río, no vaya a ser que el Papa Rojeras lo excomulgue.

Las palabras del secretario general de tez oscura del partido ultra, me recordaron una anécdota sucedida mucho antes de que aparecieran en las instituciones las extremas derechas y las subcontratas de las contratas. Estaba yo esperando consulta, sentado al lado de un señor de mediana edad tirando a edad otoñal, cuando un hombre de tez oscura es llamado para pasar consulta, el señor de mediana edad tirando a otoñal me comenta que “ahí va el negro por delante de mí y seguro que tiene menos papeles que una liebre”. En este caso, más por no tener ganas de polemizar que por falta de tiempo no entré en discusión.

Desgraciadamente, el tipo de tez oscura señalado por el señor de mediana edad tirando a otoñal, no era el futuro secretario general del partido ultra. Este secretario general no habrá sufrido este tipo de episodios, dudo que haya ido a una consulta de un hospital público teniendo en cuenta que pese a su tez oscura es hijo de la alta burguesía catalana.

Pero mi silencio en este caso, como tantos silencios ante tantas injusticias, son errores que han contribuido a fortalecer el argumentario y las bases de los ultras, que junto al neoliberalismo, han tallado el escaso cerebro que nos queda tras jornadas agotadoras de trabajo. Aunque aún nos puede quedar el consuelo de imaginar al señor secretario de tez oscura sentándose en la sala de espera de una consulta, eso sí, de paisano, junto a uno de los votantes de su partido.

Te enteraste de un garito que era bastante molón
estaba lleno de calvos alguien cometió un error
al final hubo partido y tú hiciste de balón


La Polla Records “Mundo cabrón”

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.