O prelo
Entrecontar nos límites do tempo e do espazo

Unha serie de historias ucrónicas que tecen a memoria dunha Galiza que non morreu coa guerra nin coa ditadura, senón que sobrevive e se recrea.
6 ago 2022 10:40

A pedra fala da morte do tempo. Não tenhais medo também do seu nascimento. A pedra conta as histórias como passos, por isso têm pés. Cada vida é um caminho e os caminhos de todas as pessoas são a vida de uma morte, de um nascer do mundo. 

As frases de Iolanda Aldrei lembran As Ondas de Virginia Woolf, novela en que a autora inglesa narra a vida de seis personaxes, desde a súa infancia e até a súa morte. Todo sucede ao ritmo do mar e, asemade, semella durar unha eternidade, coma un só día: desde a rompente do día e até a  bocanoite. Entre outras cousas, Woolf describe a percepción da nosa vida como un continuum, como unha experiencia que non remata, senón que continúa a repetirse, a recrearse. Mais tamén fala sobre aqueles vínculos que nos definen por toda a vida.  

Estes temas aparecen tamén en Entrecontar, de Iolanda Aldrei. Nos relatos curtos que conforman o libro podemos ler tanto vidas enteiras, como apenas pequenos anacos que, ao enfiarse uns con outros, debuxan o bosquexo dun territorio e das pequenas grandes historias que o constrúen. 

Iolanda Aldrei (Santiago de Compostela, 1968) é escritora e profesora. Alén da súa ampla contribución á investigación académica sobre literatura lusófona, é recoñecida pola súa obra literaria, que se compón principalmente de poesía, mais na que tamén aparece o ensaio e a narrativa. Entrecontar forma parte deste último xénero e foi publicado pola editorial Através no ano 2020. 

Esta última, é unha obra composta por narracións ucrónicas que discorren en varios tempos e vencellan distintas xeracións. Así, Entrecontar é un libro que traballa sobre a liminalidade, en tanto que todo o que relata sucede entre as fronteiras do tempo, a vida e a morte. No entanto, todos os relatos gardan como común denominador a memoria dunha forma de habitar a guerra civil e a ditadura.  

No labirinto, apenas os contornos guiam. Ele são as margens necessárias entre o medo do finito e a angústia do infinito.  

As linhas desenhadas demarcam o vazio do labirinto preexistente, tan como as vozes deixam os fragmentos de um relato pluridimensional no espaço do devir.

Agora ben, é complicado explicar como é que Aldrei cose este patchwork –vocábulo que Andrea Nunes usa para se referir á estrutura do libro no prólogo-, pois os relatos non son independentes, mais tampouco conexos de todo, nin sequera en termos cronolóxicos. Mais, por confuso que poida semellar, o que a autora logra facer é escribir unha “partitura base” desde a cal as lectoras poden decidir desde como ligar os relatos, até cal personaxe está a narrar un capítulo e se este garda relación coas personaxes dos outros relatos.  

As historias do libro nos son, en certos casos, familiares. Hai algunhas sobre as mulleres que ficaron soas, xa sexa pola emigración ou pola guerra. Fala da precariedade e das estratexias que se tiveron que desenvolver para continuar a vivir, para darlle sentido e valor á vida sobre calquera outra cousa. Entrecontar aborda tamén os mitos e as lendas do territorio. Mais, aínda que si, aparecen meigas e sabedoría orixinaria, a autora non cae nos lugares comúns dese folclore galego que tanto se ten mercantilizado. Non, Aldrei vai máis aló e faino cun dominio da lírica excepcional que reclama a lectura atenta de cada imaxe.  

Alén do momento histórico que contextualiza o libro enteiro, un dos grandes temas que ligan as narracións é a presenza da morte. Vemos os finados facerse presentes a través das lembranzas, dos obxectos, animais e até como pantasmas. Estes reencontros, que se viven con máis ledicia ca desconcerto, en realidade revelan que, no fondo, non se fala tanto da morte como da vida e da resiliencia, e que a fronteira entre ambas as dúas non existe. 

Ofreceu os alimentos que zelava, a água pura do poço que cobrira, e administrava com esperança de porvir. Lembranças e espaço de sentir, para que o mundo resista entre tanta morte latejante. 

En O infinito nun xunco, Irene Vallejo fala da escrita e a lectura, como unha historia sen fin que se continúa a construír con cada libro que lemos, con cada palabra que escribimos.  A intertextualidade está presente en cada relato, sexa escrito ou oral. Entrecontar xira arredor deste fenómeno literario, pois a autora deixa claro como cada relato é capaz de desafiar as leis da física ao lograr que converxan, nun mesmo tempo e espazo, o pasado, o presente e o futuro. A literatura como lugar de encontro. As narracións de Iolanda Aldrei “procuram uma linha em espiral, para sobreviver na polifonia, na alteridadem no convívio.  O tempo e o espaço dialogam para entrecontar”. 

Quizabes a frase coa que remata o libro, “O passado é um invento do progresso, existe o devir”, logra concatenar todo o que o libro é. Os tempos pasados son parte do presente e todo aquilo que pasou recréase cada segundo. O acto de facer memoria, de lembrar, fai posible entender que non vivimos nun tempo máis avanzado, o que activa o noso sentido político na medida en que nos obriga a reconectar con aqueles e aquilo que sucedeu e do cal non podemos desentendernos. Aldrei lémbranos que nós mesmas, así como todo ao noso redor, estamos compostas pola mesma materia prima: un cúmulo de historias que non saben do tempo e que xiran sobre si nunha espiral non finita. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.