Feminismos
La importancia de las palabras feministas

Semana especial sobre feminismo

Real academia
Periodista @OxfamIntermon. Communication for social change, feminism, cinema and... happiness.
15 ene 2018 01:29

Pocas veces había sido tan consciente de la importancia de poner nombre a las cosas que nos pasan hasta que me hablaron del mansplaining (recomiendo ver el vídeo de las fabulosas (e)stereotipas). De repente, mi cerebro hizo clic y me acordé de todas las veces que hombres (desconocidos y conocidos) me habían contado con paternalismo algo que conocía de sobras. Y la verdad es que me sentí reconfortada. Esa sensación mía tenía una palabra asignada y por lo tanto existía. Y, lo mejor: no era la única que la había experimentado. No estaba sola.

A lo largo de los últimos años, a través de libros, pero sobre todo de las redes sociales, he aprendido muchas palabras que me han reconfortado de la misma forma. Por ejemplo, micromachismos, tan bien recogidos en el blog de eldiario.es. De nuevo, al oírla, vinieron a mi mente un montón de situaciones incómodas que dejaron de ser incomprensibles o surrealistas para tener una explicación: machismo cotidiano, ese que vivimos cada día, aunque nos pese. Desde la decisión de una jefa de quitarme responsabilidad por pedir reducción de jornada hasta los comentarios de un ginecólogo que parecía no haber visto nunca unas piernas sin depilar. Pasando por las burlas por ser habladora, cuando es sabido que justamente lo malo es quedarse callado, o por ser mandona, cuando estamos rodeadas de hombres que deciden sobre nuestras vidas sin que nadie se queje.

Tuve otra “revelación” cuando leí el concepto “carga mental” en el cómic de Emma Clit. Por fin alguien ponía nombre a una realidad del día a día de muchas mujeres que, comparten con sus parejas las tareas del hogar, pero suelen asumir la coordinación logística: llenar la nevera, llamar al médico cuando los hijos se ponen enfermos, resolver trámites con bancos y otros…, con todo el desgaste que eso supone.

Lo mismo me pasó cuando me hablaron del test de Bechdel y entendí por qué siempre me habían gustado las películas protagonizadas por mujeres y me aburrían soberanamente aquellas donde solo había hombres. No era una casualidad. Era feminismo. Otra palabra reveladora.

Igual que la palabra sororidad que me ayudó a comprender por qué siempre he buscado aliarme con otras mujeres mientras he rechazado esa idea, por cierto, tan enraizada, de que las mujeres no podemos estar juntas porque nos hacemos la puñeta.

Todas estas palabras, todas las que no menciono, y todas las que están aún por nacer, son esenciales. Porque lo que se nombra, existe. Y solo si existe se puede desmontar, vencer, eliminar. Detectar y comprender algunas de las violencias machistas que sufrimos las mujeres es, sin duda, una buena manera de luchar contra ellas. Ojalá sigamos aprendiendo muchas más palabras feministas este 2018. Las mujeres, y los hombres.

Texto: Laura Hurtado

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.