Feminismos
La importancia de las palabras feministas

Semana especial sobre feminismo

Real academia
Periodista @OxfamIntermon. Communication for social change, feminism, cinema and... happiness.
15 ene 2018 01:29

Pocas veces había sido tan consciente de la importancia de poner nombre a las cosas que nos pasan hasta que me hablaron del mansplaining (recomiendo ver el vídeo de las fabulosas (e)stereotipas). De repente, mi cerebro hizo clic y me acordé de todas las veces que hombres (desconocidos y conocidos) me habían contado con paternalismo algo que conocía de sobras. Y la verdad es que me sentí reconfortada. Esa sensación mía tenía una palabra asignada y por lo tanto existía. Y, lo mejor: no era la única que la había experimentado. No estaba sola.

A lo largo de los últimos años, a través de libros, pero sobre todo de las redes sociales, he aprendido muchas palabras que me han reconfortado de la misma forma. Por ejemplo, micromachismos, tan bien recogidos en el blog de eldiario.es. De nuevo, al oírla, vinieron a mi mente un montón de situaciones incómodas que dejaron de ser incomprensibles o surrealistas para tener una explicación: machismo cotidiano, ese que vivimos cada día, aunque nos pese. Desde la decisión de una jefa de quitarme responsabilidad por pedir reducción de jornada hasta los comentarios de un ginecólogo que parecía no haber visto nunca unas piernas sin depilar. Pasando por las burlas por ser habladora, cuando es sabido que justamente lo malo es quedarse callado, o por ser mandona, cuando estamos rodeadas de hombres que deciden sobre nuestras vidas sin que nadie se queje.

Tuve otra “revelación” cuando leí el concepto “carga mental” en el cómic de Emma Clit. Por fin alguien ponía nombre a una realidad del día a día de muchas mujeres que, comparten con sus parejas las tareas del hogar, pero suelen asumir la coordinación logística: llenar la nevera, llamar al médico cuando los hijos se ponen enfermos, resolver trámites con bancos y otros…, con todo el desgaste que eso supone.

Lo mismo me pasó cuando me hablaron del test de Bechdel y entendí por qué siempre me habían gustado las películas protagonizadas por mujeres y me aburrían soberanamente aquellas donde solo había hombres. No era una casualidad. Era feminismo. Otra palabra reveladora.

Igual que la palabra sororidad que me ayudó a comprender por qué siempre he buscado aliarme con otras mujeres mientras he rechazado esa idea, por cierto, tan enraizada, de que las mujeres no podemos estar juntas porque nos hacemos la puñeta.

Todas estas palabras, todas las que no menciono, y todas las que están aún por nacer, son esenciales. Porque lo que se nombra, existe. Y solo si existe se puede desmontar, vencer, eliminar. Detectar y comprender algunas de las violencias machistas que sufrimos las mujeres es, sin duda, una buena manera de luchar contra ellas. Ojalá sigamos aprendiendo muchas más palabras feministas este 2018. Las mujeres, y los hombres.

Texto: Laura Hurtado

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.