16 nov 2017 01:34

Para mí el mejor momento del día es cuando voy a dejar mi hijo a la escuelita. Andamos algo más de media hora. Y en ese tiempo hablamos, nos reímos, nos contamos cosas. No cambiaría ese tiempo por nada del mundo. Luego le dejo y me pongo en modo productivo, ahora son traducciones mañana no se que será. Y no dejo de pensar en el tiempo que me arrebata la producción. No dejo de pensar en lo terrible de un modelo que promueve la institucionalización de los críos para que las madres y padres vendan su fuerza de trabajo. Luego regresan cansados, reventados. Con ganas pero sin fuerzas. Para estar, que ¿Dos o tres horas con ellxs? Así pasan los días, las semanas y los años. La vida se esfuma, se derrite. Pero hay que pagar facturas. Y pienso que pese a todo somos afortunados. A otros no les salía el cálculo. Si, ahora criar o no criar se calcula. Economía de la maternidad. Contabilidad de la paternidad.

Hoy con dos sueldos apenas se llega a pagar una vida decente y un alquiler.

No es coña, basta mirar el idealista, donde se alquilan pisos. Basta mirar los contratos que hacen. Entonces me da por pensar. Y digo, vaya ironía. Son con frecuencia partidos neoliberales los que con más fuerza promueven el aborto. Fomentan que no existan familias. Les mola que trabajes, y que lo poco que te sobre de techo y comida te lo gastes en cosas que no necesitas... O que sí, porque, ¿cómo vas a soportar tu vida precaria trabajando 8 o 9 horas más otras dos de trayectos, si no es dándote algunos caprichos? Se que es mentira, pero me lo creo. Luego pienso en mi hijo, pienso en su sonrisa, pienso en todos los momentos que me arrebata el capital. Pienso en que quisiera tener otro hijo ya, pero es materialmente imposible, aunque soy consciente de que es una excusa que me pongo. Pienso todo esto mientras llego a la conclusión de que la sociedad Occidental está enferma de muerte. Por un lado el modelo nos pone al límite, si quieres tener críos, puedes, tal vez, si tengas la suerte, ¡Suerte! De tener un trabajo. La condición es que no los veas. Que los crie la institución. Que el cariñó le venga desde los centros educativos. Vivirás, parirás, y veras dos horas al día al chaval.

Yo creo que todo lo que nos distancia de la vida merece ser destruido. Devastado. Escribir estas líneas me ha servido para algo. Me la pela mi futuro profesional. Tendré más hijos, tendré más hijas.
Pero este modelo no es terrible por eso. Lo es porque en nuestro fuero interno hemos interiorizado que nuestro bienestar personal se antepone a lo comunitario. No me extraña esta forma de comunidad que nos promueven; comunidad de propietarios, comunidad de consumidores, comunidad de Facebook, da nauseas. Pero aun así… es Triste.

Yo creo que todo lo que nos distancia de la vida merece ser destruido. Devastado. Escribir estas líneas me ha servido para algo. Me la pela mi futuro profesional. Tendré más hijos, tendré más hijas.

Por cierto que no vengan con cuentos los conservadores, si hay partidos abortistas esos son los conservadores. Los de la precariedad laboral, los de la inseguridad. Los de la flexibilidad.

Teniendo en cuenta que la crianza en su bien social, que todas hemos sido críos, Propongo algunas cosas, la verdad no son muy radicales más bien de sentido común:

  • Jornada laboral universal de 6 horas. Esto permitirá una adecuada redistribución del trabajo así como una conciliación más cercana a lo real.
  • Gratuidad y Universalidad de las escuelas para niños desde los 0 años. Estos servicios no pueden en ningún caso ser externalizados. ¡La formación pedagógica no puede ser un negocio!
  • Permisos de maternidad y de paternidad de 18 meses.
  • Eliminación del IVA para todos los productos relacionados con el cuidado infantil.
  • Gratuidad absoluta de todos los materiales educativos. Como se hace en muchos países, y también en muchas universidades en España, estos contenidos pueden ser impresos por corporaciones locales, autonómicas, estatales. -Supresión de las tarifas de autónomos (esto debiera ser general pero por que no comenzar con personas con menores a cargo)
  • Fin del Ius Sanguinus. Es decir, quien nace aquí es de aquí.
  • Eliminación de las sanciones en las bibliotecas. Resulta que los usuarios que se ven más afectados son aquellos que más uso hacen de la biblioteca. Castigar a alguien sin leer no parece muy buena política. Nadie puede dudar del beneficio social de tener jóvenes lectores.
  • Vivienda social real ya, no como política asistencialista, si no como política de Estado.
  • Gratuidad del transporte público a las familias. 

Ahora dirán muchos, ¿y eso como se paga?, ¿como se financia? Pues para eso también se pueden proponer algunas ideas. Espero que esos que se declaran nacionalistas aprueben estas medidas. Ya que entrañan un fortalecimiento real de la soberanía.

A nivel fiscal:

  • Control tributario efectivo de las grandes fortunas, de las grandes empresas.
  • Fin de las negociaciones dudosas con esos grandes “contribuyentes” .
  • Guerra a la ingeniería fiscal .


Pero ante todo:

Para abaratar los productos infantiles y reducir el desempleo:

  • Fomento de empresa social y cooperativa en el sector tanto editorial como el del bienes sanitarios y alimentarios.
Para abaratar el coste de las rentas de vivienda:
  • Fomento de construcción pública vía promoción de iniciativas cooperativas de construcción e infraestructuras
Muy dudosamente estas medidas pueden ser consideradas revolucionarias. Son eso si un alivio, un comienzo. Llegados a este punto y si algún lector ha sido lo suficientemente paciente podrá pensar que esto no es más que un planteamiento utópico. Una ensoñación, una mera elucubración. Y tiene toda la razón. Esto son un conjunto de demandas utópicas. Pero recordemos que la utopía ha cumplido a lo largo de la historia de la lucha de los pueblos una misión revolucionaria. Parece que ahora nos está prohibido soñar. Nos está prohibido plantearnos que todo pueda ser cambiado. Pero si miramos hacia atrás podemos ver que la historia es de los que sueñan.

  • La mujer no puede votar.
  • El negro nació para ser esclavo.
  • La letra con sangre entra.
Todo eso se ha dicho. Y si bien es cierto que nada de eso ha sido totalmente superado, al menos los que lo defienden, lo hacen con vergüenza.

Hay que soñar con fuerza. Mirarnos, reconocernos en la utopía. Tal vez sea mañana, tal vez pasado. Pero será, será algún día. La crianza es una utopía revolucionaria.

Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...