Una noche de sábado hablando con ‘bots’ independentistas

Una información de ‘El Español’ denuncia el uso de una red de "bots". Hemos podido interactuar con algunos de ellos.

Bots rusos
Arte El Salto Un bot saliendo de una matrioska.
10 dic 2017 14:03

Parece que fue ayer cuando El País sacaba por primera vez en portada a los “bots” rusos. Han pasado dos meses y la injerencia rusa ha ocupado su espacio en unos medios ávidos de explicaciones para todo aquello que se escapa de su manera de entender el mundo. Por el mismo motivo, suponemos, la cosa ha llegado a marcar la agenda del mismísimo Consejo de Ministros.

La historia ha dado también para momentos tan hilarantes como preocupantes: toda una ministra de Defensa aparentemente dispuesta a creerse cualquier cosa sobre la injerencia rusa cuyos únicos argumentos sobre el tema parecen sacados directamente de las informaciones que ha leído en la prensa.

Desde el principio echamos de menos que las informaciones diesen los nombres de esas cuentas que supuestamente eran bots, sobre todo dadas las múltiples imprecisiones y falacias de los artículos firmados por David Alandete en El País, que son de los que parte el tema.

hablando con robots

Este sábado El Español sacaba a pasear de nuevo el tema de los robots. Lo hacía en un artículo que denunciaba una campaña de acoso en redes sufrida por uno de sus periodistas a raíz de la publicación de una entrevista a una persona que decía que unos independentistas habían intentado quemar la bandera de España que colgaba de su balcón.

Desde ciertas cuentas de Twitter se señaló que la historia, tal y como la contaba la entrevistada, generaba ciertas dudas. El periodista denuncia que muchos usuarios le insultaron y acosaron. En un momento dado, según su relato, “los bots se activaron” repitiendo todos el mismo mensaje para sumarse a lo que define, a pesar de que los mensajes no iban dirigidos a él, como un “escrache virtual”. Así lo explicaba:

“El mensaje era exacto siempre, lo colgase quien lo colgase. Era idéntica hasta la errata (donde pone 'se' debería poner 'de'). Estaba claro: habían programado a las máquinas para que pareciesen vecinos de Balsareny culpando a Cristina del ataque. Una operación quirúrgica. Primero me habían lanzado a las personas y luego a los robots. Por una parte conseguía desprestigiar a la víctima (Cristina), por la otra atemorizar e intimidar al periodista (yo), y por la otra hacer ver que los vecinos de Balsareny tenían todos claro que la quema de la bandera había sido un montaje. Una tormenta perfecta”.

Al incluir el texto del mensaje y un pantallazo en el que un usuario de Twitter denuncia el comportamiento de estas cuentas era fácil en esta ocasión hacer las comprobaciones. Buscando el texto del mensaje repetido lo primero que llama la atención es que tan solo cinco cuentas lo habían escrito. El ejército de máquinas programadas no va sobrado de unidades.


Mariluz Congosto es una investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid que estudia la propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en Twitter. Llegamos a ella tras leer su hilo analizando esta supuesta red de bots. Respecto al escaso número de usuarios nos asegura que “las redes de perfiles falsos son de unos veinte para poder manejarlos por una persona y que den juego. En este caso si eran perfiles falsos, se usaron solo unos pocos”.

Por nuestra parte, para comprobar la reacción de las supuestas máquinas pusimos este tuit y obtuvimos las siguientes respuestas:




Tres de las cinco cuentas respondieron con total normalidad. Una no contestó y otra se había dado de baja de la aplicación cuando hicimos la pregunta. Sus respuestas reafirmaban la impresión que da echar un simple vistazo a su comportamiento en redes.

Congosto nos explica que no hay un método seguro para identificar una red de bots pero se podría obtener una aproximación “con las descripción del perfil, la fecha de alta, el comportamiento (generalmente retuiteador), la frecuencia de publicación, la red de seguidores y la evidencia de que benefician a alguien, a veces se puede decir que son bots con una cierta probabilidad”.

Aplicando estos parámetros la investigadora indica que “si son esas no las llamaría bots. No están conectados, todos responden y comentan cosas”. Aún así considera que “puede haber algún perfil falso”. De las cinco cuentas comprobamos que una es evidente que no lo es y respecto al resto no se puede demostrar esa posibilidad.

La excusa para llamarles así en el artículo de El Español es que tuitearon exactamente lo mismo. Más allá de que en realidad no es así, ya que uno de los usuarios borró los puntos suspensivos que contenía el mensaje, no parece tampoco una prueba definitiva de nada. Según nos indica uno de ellos, lo que ocurrió es que copió y pegó el mensaje. 

“Lo que pudo pasar es que les llegara el mensajes por sus seguidos o estuvieran viendo el HT #Balsareny y copiaron y pegaron el texto del tuit con erratas y todo”, explica Congosto en las conclusiones de su hilo.

Lo que señala el artículo de El Español es, como mínimo, un error. Ni hay robots detrás de estos mensajes ni nadie los ha lanzado contra el periodista, tal y como este asegura. El sábado nos pusimos en contacto con él a través de Twitter por si quería aclarar algo o rectificar pero no hemos obtenido respuesta. A esta hora el artículo sigue publicado sin modificación alguna.

En cualquier caso se agradece la transparencia de haber mostrado las cuentas. Desde el lanzamiento del tema de los bots rusos por parte de El País ninguno de sus artículos ha aportado esos datos, necesarios para realizar comprobaciones respecto a lo afirmado. La sensación sigue siendo, hoy un poco más, que el tema no hay por dónde cogerlo.

Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...