5 falsos mitos sobre el consumo de marihuana

El cannabis no podía prohibirse sin decir por qué, y entonces un montón de mitos comenzaron a proliferar. ¿Cuál es la verdad atrás de las creencias más comunes sobre la marihuana?

Esteban Lleonart
6 feb 2018 08:30

El prohibicionismo del cannabis puede tener causas históricas, ideológicas y económicas, pero tiene también un sustento teórico que, en muchos casos, se apoya en datos falsos o manipulación de estadísticas para justificarse. A continuación, algunos de los mitos más comunes sobre la marihuana que, a pesar de las evidencias, siguen dando vueltas.


1. La marihuana es un puente hacia otras drogas

Uno de los mitos más comunes, utilizado constantemente para justificar la prohibición, en general cuando no se puede sostener mediante otros argumentos. Lo cierto es que no hay ninguna evidencia que lo pruebe, y los datos de hecho demuestran que la mayoría de los consumidores de cannabis nunca pasan a consumir otras drogas. Es cierto que es común que quienes usen drogas como LSD o heroína hayan consumido o consuman cannabis, pero esto no es cierto para lo inverso. Cuando se compara la cantidad de usuarios de cannabis con la cantidad de usuarios de otras drogas, los números mismos permiten inferir que no hay relación entre una cosa y otra. Por ejemplo, en Europa hay 16,6 millones de personas entre 15 y 34 años que han fumado marihuana en el último año, mientras que solo ha habido cerca de 900 mil consumidores de heroína.


2. La marihuana es adictiva

Si hablamos de adicción física, producida por algún componente químico de la planta de cannabis, entonces no hay ninguna. En verdad la adicción que puede producirse es completamente psíquica, y esta afecta aproximadamente al 10% de los fumadores. Sin embargo, no puede afirmarse que porque esta adicción se produzca la marihuana sea adictiva, ya que la gente que puede volverse adicta a fumar cannabis estaría igualmente predispuesta a volverse adicta a los videojuegos, a la internet, o incluso al trabajo. De acuerdo a estadísticas, entre un 5 y un 10% de las personas en países desarrollados es adicta al trabajo, y nadie anda por ahí diciendo que trabajar es peligroso porque es adictivo.


3. La marihuana es cancerígena

Decir que la marihuana es cancerígena de por sí es engañoso, sin embargo, el humo al fumarla, lo mismo que el del tabaco, contiene cancerígenos. Sin embargo, existen otras maneras de consumir marihuana que no tienen riesgo alguno, por ejemplo, ingiriéndola (en general en forma de Brownies o algún otro producto similar). Además, el consumidor típico de cannabis fuma mucho menos que un consumidor de tabaco, por lo que es difícil que incluso un fumador intenso tenga problemas. En 2006 un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles concluyó que incluso el uso intensivo no produce riesgo de cáncer. Este estudio, y otros realizados, sugieren incluso que el cannabis puede inhibir el crecimiento de tumores cancerosos. Esto no quiere decir que el humo sea inofensivo, ya que aumenta el riesgo de bronquitis y otras afecciones respiratorias.


4. La marihuana es mala para memoria

¿De qué hablábamos? Ah, sí, del cannabis y su efecto en la memoria. Bueno, por un lado, sí, el consumo de marihuana interviene en los procesos que implican uso de la memoria, por lo que afecta la memoria a corto plazo y dificulta la formación de nuevos recuerdos. Ahora, aquí viene la trampa que muchos no dicen: esto sucede solamente durante el consumo. No hay ninguna prueba de que afecte la memoria a largo plazo, y la memoria a corto plazo sólo es afectada durante el momento de intoxicación, y no una vez que el efecto ha pasado. Algunos estudios han demostrado que quienes consumen cannabis frecuentemente pueden tener mayor dificultad para retener información, pero este efecto desaparece si la persona se abstiene por más de 3 meses de consumir marihuana.


5. La marihuana conduce al crimen

Un mito famoso es que fumar marihuana conduce a comportamientos criminales. Por otro lado, también hay otro que dice que produce apatía y desgano. Si estás apático y desganado, entonces quizás una vida de crimen no sea lo tuyo, sino más bien estar echado viendo una serie y comiendo patatas fritas. Poneos de acuerdo. Hay mucho de componente ideológico en afirmar que el cannabis lleva a ser un delincuente, y si bien es cierto que una gran proporción de criminales lo consumen, eso no quiere decir de ninguna manera que sea la causa. Incluso está probado que, a diferencia del alcohol, el cannabis no aumenta la agresividad, por lo que es difícil relacionarlo a crímenes violentos. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 26

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...