Música
El verdugo de las mil caras al que cantaron Negu Gorriak cumple 25 años

El apabullante tercer disco de Negu Gorriak, Borreroak baditu milaka aurpegi, llega al cuarto de siglo. Peligroso, asfixiante o pesimista, aunque sin pretenderlo, son adjetivos que aún describen al monumento firmado por el quinteto vasco. 

Negu Gorriak
El quinteto vasco Negu Gorriak.

Para el Borreroak, cinta de 90. El tercer disco de Negu Gorriak vendió 7.000 copias en su primera semana, pero esa cifra es necesariamente exponencial.

Aitor Suárez recuerda que fue su compañero Gaizka quien se compró el cd y lo multiplicó en tedekás. Borreroak baditu milaka aurpegi —El verdugo es el hombre de las mil caras— fue plaga por los patios de los institutos de Euskal Herria en 1993. “El año de la resaca de los fastos del 92, una de las crisis cíclicas del capital, Altos Hornos que se derrumba, ETA secuestra al empresario Julio Iglesias Zamora, Clinton bombardea Irak y a Gurutze Yanci y Xabier Kalparsoro les arrebatan la vida en las oscuras comisarías españolas. Llegan Jurassic Park y Maastricht, y Jordan se va de la NBA”, recuerda Suárez, que acaba de diseñar ilustraciones para cada tema del disco, un total de 22. 70 minutos, el manifiesto de los Negu, como lo llamó en aquel momento Fermin Muguruza, el asfixiante nudo corredizo que cumple ahora 25 años.

“Entramos a grabar en un momento dulce”, reconoce a El Salto Kaki Arkarazo, guitarra y productor. Habla de las giras del 91 y el 91+1 —el 92 del V Centenario era innombrable— como de la antesala perfecta para el disco: Europa, Cuba, México y, como legendaria curiosidad, un concierto junto a Chumbawamba y Fugazi en el DC. “La química en directo era espectacular, desde el primer tema hasta el final. Fue la primera gira los cinco, este era el primer disco que grabábamos todos juntos y había el espíritu de hacer algo grande”.

Que nadie se imagine a cinco abnegados soldados, no al menos antes de pasarse un mes en el estudio. “Habíamos decidido organizar todo lo que hiciéramos, el sello pero también el escenario, el equipo o la seguridad en los conciertos… de todas maneras Negu no era primordial, todos teníamos nuestros trabajos e incluso otras bandas. Ensayábamos solo una vez por semana, dos horas a la hora de comer”, recuerda Arkarazo.

Escuchar por primera vez Borreroak... es prácticamente reconocer en cada corte que esa no la has visto venir. Arkarazo necesitaba un sonido amplio en el que cupieran todos los estilos que querían tocar. La gira cubana con Los Van Van les dejó con muchas ganas de meter salsa. El rap y el funk estaban ya de antes, y el hardcore se convirtió en lo más parecido al dominador del disco negro. “Ya se ve cómo empieza con ‘Bi doberman beltz’ ahí machacando. Las baterías eran mucho más potentes, antes había bases, veníamos de robar loops. Y el peso del bajo fue fundamental también”, cuenta Arkarazo. “Grabábamos unas canciones con claqueta y otras no. ‘Chaquito’, por ejemplo, la hicimos con, porque no teníamos ni idea de grabar salsa. Te hablo de cuando todo era analógico, sin control zeta”.


Para el crítico musical Xavier Cervantes, el mayor acierto del disco es que “captura la estética del momento: el hardcore como base sobre la que levantar una roca sonora llena de aristas”. “Se publicó poco después de The end of silence de Henry Rollins y Hypocrisy is the greatest luxury de The Disposable Heroes of Hiphoprisy y el mismo año que In on the kill taker de Fugazi e In Utero de Nirvana”, continúa. “Borreroak... tiene menos frescura que los discos anteriores de Negu Gorriak pero a cambio ofrece mayor contundencia y rotundidad”.

Cervantes también cree que “todo tiene sentido aquí, incluso los temas más mestizos son 100% Negu Gorriak, no es un ensayo de diferentes palos, sino un trabajo acabado”. El juego creativo de Iñigo Muguruza y Arkarazo de pasarle maquetas a Fermin para que este pusiera letra resultó en himnos. Como “Itxoiten”y “Hemen izango bazina”, “temazos de Iñigo”, reconoce admirado Arkarazo.

Muchas puertas, ninguna salida y alguna ventana al vacío en lo lírico, eso sí. El señor Arana, calvo con 29 años, soñaba con atracar bancos y ha acabado trabajando en una caja de ahorros, aunque no tardará en suicidarse. Eso es, literalmente, “Bi doberman beltz”.


Le siguen un catálogo de torturas, pistolas, magnicidios, la ley Corcuera, atmósferas asfixiantes, opresivas, ausencias de vidas y omnipresencia de la muerte, aunque Arkarazo niega que fuera premeditado. “A posteriori sí que puedes ver que nos salió un poco oscuro, pero no se planteó un disco pesimista ni nihilista”.

Arkarazo también relativiza la influencia sociopolítica del momento. “Nos reíamos mucho cuando por ahí en alguna entrevista nos preguntaban ‘¿Y cuál es vuestro programa político?’. Nosotros no hacíamos un disco pensando en las consecuencias de la caída del Muro. Que tuviéramos sensación de incertidumbre, pues seguramente eso se pudiera reflejar en el disco, pero el proceso creativo fue mucho más anárquico que todo eso”.

“A posteriori sí que puedes ver que nos salió un poco oscuro, pero no se planteó un disco pesimista ni nihilista”, recuerda el guitarrista Kaki Arkarazo

Borreroak... gustó hasta al ABC. Xavier Cervantes firmó la reseña del álbum en Rockdelux, donde fue elegido disco nacional del año. “Una buena parte del público del grupo seguramente no seguía la revista, pero esta sí que contribuyó a que parte de sus lectores se fijara y valorara la aportación de Negu Gorriak. Eso lo podías ver en algunos conciertos, donde la mezcla de públicos era muy interesante”, apunta Cervantes.

Música
Música Mikel Laboa, el pájaro sin jaula de la música vasca
Mikel Laboa, el autor de la canción que conoce cualquiera que haya oído hablar del País Vasco, se fue hace diez años pero el eco de su obra —única e imperecedera— aún resuena con fuerza en su tierra. Fuera de allí, no tanto.

Anari Alberdi es un ejemplo de este multitarget. “Al final de la gira Gora Herria fui a verles en La Casilla y aluciné, fue mucho más que un concierto. No se parecía en nada a lo que oía por mi cuenta pero alucinaba cada vez que volvía a verlos. En directo eran increíbles”, asegura la compositora, que comenzaría poco después su carrera bajo el sello creado por la banda, Esan Ozenki.

Aquella gira, la del Borreroak..., fue una sucesión de hitos para la banda. Comenzó con los conciertos sorpresa en Alegi y Gasteiz bajo el nombre de Negu Txikiak y Brigada Bertolt Brecht para enfilar hacia Finlandia, parar en un directo para Sputnik de TV3 dedicado a Guillem Agulló y seguir a Suiza, Alemania, Italia, Bélgica, Francia o República Checa.

“Llenamos Roma, París o Berlín”, recuerda Arkarazo, que subraya el carácter único de las NG Brigadak, colectivos que desbordaban el tradicional club de fans para convertirse en células políticas activas y autónomas. El final del tour son 9.000 personas en Bilbao para la grabación del disco en directo Hipokrisiari stop!.

“Nadie tenía un directo tan impactante como Negu Gorriak. En sus conciertos tenías la sensación de que estaba pasando algo importante, incluso peligroso”, afirma el crítico musical Xavier Cervantes

“En el momento del Borreroak..., eran sin duda la banda más en forma de la península. Nadie tenía un directo tan impactante como Negu Gorriak. En sus conciertos tenías la sensación de que estaba pasando algo importante, incluso peligroso”, afirma Cervantes.

La denuncia del jefe del lúgubre cuartel de Intxaurrondo, Rodríguez Galindo, por “intromisión al honor” por la letra de la canción “Ustelkeria”, ya estaba en marcha. Costó siete años zafarse de los 15 millones de pesetas de indemnización con los que el juez condenó en principio al grupo a pagar al guardia civil. Pero la banda y el sello, amenazado de embargo de cuentas y masters incluido, vencieron.

“En lo musical, han tenido demasiado peso en la escena posterior. Se les ha intentado imitar hasta el aburrimiento. En la manera de entender la industria, la apertura de miras, no sé si mucho”, reflexiona Anari

Negu Gorriak también salió, emocionalmente, de Borreroak baditu milaka aurpegi. El levantamiento zapatista trajo luz y color, Ideia Zabaldu. Fue la última gira. Un último agradecimiento a los grupos que hicieron la banda sonora de sus vidas, y salam, agur. “En lo musical, han tenido demasiado peso en la escena posterior. Se les ha intentado imitar hasta el aburrimiento. En la manera de entender la industria, la apertura de miras, no sé si mucho”, reflexiona Anari.

Hoy Negu Gorriak suenan en prime time en la televisión pública vasca cantado por chicas y chicos de entre 17 y 20 años. Go!azen es una teleserie musical de éxito que lleva cinco temporadas en EiTB versionando clásicos de la cultura vasca. Allí, y en el talent donde se seleccionan a sus próximas actrices y actores, Bago!az, se han reinterpretado “Kolore bizia”, “Gora Herria” o “Radio Rahim”.

Eso se lo ha perdido el señor Arana, que planeaba atracar un banco y acabó teniendo, antes de claudicar, una alucinación: dos doberman negros saliendo de los bafles, buscando y destruyendo. Al verdugo le quedaban 998 caras más.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Leo Rodriguez
14/10/2019 4:59

Este artículo es un mojón en la memoria popular, Negú fue parte de la banda sonora de un momento social marcado por derrotas y esperanzas. Como no recordarlos en su gira por el río de la plata en 1994. ¡Salud compañeros!

0
1
#15508
4/5/2018 14:46

Y a ti los cientos de torturados por...

3
2
Amonina
21/4/2018 2:21

Ah ver en que acaba la cosa ...

0
0
#14452
21/4/2018 2:06

Santamaría tenía que ser

4
1
Santamaría
20/4/2018 13:59

Se te olvida decir que en 1993 ETA mató a 14 personas

7
57
#14417
20/4/2018 15:36

Cada dia nace un tonto.

58
5
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.