Evaristo: “Yo no canto de okupación porque siempre he vivido de alquiler y he sobrevivido a dos hipotecas”

Asegura Evaristo que su madre nunca ha ido a verle a un concierto, aunque le han llegado noticias de lo que su hijo hace sobre el escenario. Entre otras cosas, el regreso de La Polla Records con cuatro actuaciones y una canción nueva hará posible que la señora lo compruebe de primera mano.

Evaristo Páramos, cantante de La Polla Records, en la puerta de Radio Vallekas
Álvaro Minguito Evaristo, cantante de La Polla Records, en la puerta de Radio Vallekas.

“Dejo ya el puñetero teléfono, que con esto nos controlan”, es la primera frase que lanza Evaristo Páramos (Tui, Pontevedra, 1960) —quien trasteaba con el móvil mientras sonaba de fondo el único tema nuevo que ha grabado con La Polla Records en su triunfal regreso, “Ni descanso, ni paz!”— a los micrófonos de Radio Vallekas.

Habéis agotado las entradas de los conciertos en dos horas. En tu libro se puede ver a un grupo rural y campechano, muy alejado de la figura de estrella del rock. Vosotros lo llamabais el Comando Paco Martínez Soria, ¿cuántas ganas de cobraros lo que os han robado y cuántas de pasarlo bien hay en este regreso?
Esto empezó sin ninguna gana de las dos. Fue para recuperar unos derechos, un colega de Barcelona me llamó y nos juntamos. Lo primero es que volvimos a hablarnos. Después le fuimos dando una vuelta y, obviamente, no vamos a tirar la pasta que tiene este rollo ni te la vamos a dar a ti. Mala suerte [risas]. Pero hay ganas de liarla y ver cómo sale esta movida. Aun así, nosotros estaremos ahí con la boina puesta y seremos de lo más aldeano que haya en las salas. Pero una vez que vuelves, voy a llevar a mi madre que no me ha visto nunca. Va a ver dos conciertos de los cuatro. Aunque ya le han llegado noticias de lo que hago en el escenario.

¿No ha habido vértigo?
No, no me ha pasado nunca eso, solo cuando había fachas esperando para pegarme una paliza. Además, que yo no toco ningún instrumento, si hago una cagada puedo decir algo después, pero si la caga un instrumento luego a ver, cuéntamelo.

Evaristo Páramos, antes de la entrevista
Evaristo Páramos, cantante de La Polla Records. Álvaro Minguito

Dices en el tema nuevo que “un gobierno no es más que un perro obediente”.
Nada que no se sepa.

Me refería a que hay un partido de ultraderecha que está reclutando a exmilitares nostálgicos del franquismo. Se habla de armar a la población. Mucha gente que apoyaba esto en secreto ahora lo lleva con orgullo, ¿crees que hay que ir a las urnas a pararles o eso no va a cambiar nada?
Lo que habría que hacer está prohibido decirlo porque ellos ya mandan. Es que nunca han dejado de mandar.

Somos un medio libre.
Olvídate de la libertad de expresión, tú puedes decir lo que te dé la gana y yo también. Decir lo que me dé la gana no me traerá ningún beneficio, solo malos rollos. Aquí no tenemos libertad de expresión, ¿pero eso de armar a la población es de extrema derecha?, ¿a qué parte de la población quieren armar?, ¿los currantes de verdad van a tener armas o solo va a tenerlas el encargado? Si las tenemos nosotros, habría que cuidarlas y limpiarlas, lo veo un poco lejos. Están jugando a los yankis y eso no deja de ser de extrema derecha. Son todos iguales como el de Austria, Francia y aquí tenemos a nuestros mariachis.

También dices que se acabaron de verdad las clases sociales, ¿no eso es lo que quieren que creamos? Que todos somos una clase media.
Clase media no, clase mierda. Han hecho ya una ceremonia de la confusión y somos como peces atrapados en redes y anzuelos. Da igual para donde tires, ellos ganan dinero. Da igual que seas de izquierda, derecha o extremo centro.

La banca siempre gana.
Lo tienen ahí, lo tienen ahí. Ahora, ¿decir yo lo que habría que hacer? Igual debería decirlo alguien que esté preparado de verdad. Yo tengo una opinión, que encima va a tener repercusión e igual solo hace más malas a las personas. Como a alguien se le ocurra tomar al pie de la letra cosas que yo diga…


Haces varias referencias a una máquina de exterminio a diferentes velocidades, a una tercera Guerra Mundial que dura demasiado tiempo.
Eso está claro para el que quiera verlo, desde que acabó la segunda empezó la tercera de empalmada, no les dio tiempo ni a mear.

¿Se puede pelear contra estos grandes conglomerados de empresas armamentísticas desde lo local?
Se puede resistir. Pero nos están quitando de en medio. Tienen una idea del mundo como una pelota en la que están ellos y unos cuantos millones que los sostengan mezclados con sus robots y sus tecnologías. Y a los demás dejarlos morir y exterminarlos. Con lo de las formas de resistir, alguien que sea más listo que yo debería pensar algo, porque la que piense yo nos manda a la ruina en dos minutos.

“El dios neoliberal ya no necesita a nadie, la tecnología nos ha derrotado”, me recuerda a la serie American Gods, en la que se enfrentan los dioses nuevos de la tecnología con los antiguos. ¿Hemos perdido una dimensión espiritual y emocional?
Sí, y podría ayudarnos a centrarnos de alguna manera, pero cualquier cosa que se me ocurra está mal. Antes, al menos, los pobres eran los que comían bien, ahora solo nos queda el euro para comprar salchichas que vete tú a saber qué llevan. Pero tienes que comprar basura y ellos son los que se quedan el pan bueno. Los coches baratos son los que más contaminan. Alguien debería llevarse un tortazo. Pero esto lo dices en otros medios y ya saltan con lo de la violencia.

Está claro que ellos tienen el monopolio, ¿han conseguido también que tengamos miedo de hablar de ella?
Bueno, el franquismo no ha muerto y las condiciones son estas, llámalo como quieras. Si no están en el mismo punto que estaban cuando éramos unos críos, se están acercando bastante. Nos falta que nos hagan ir a misa y cantar el “Cara al Sol”.

Los chalecos amarillos, por ejemplo, han conseguido poner contra las cuerdas a Macron.
Los franceses cuando hacen una huelga no son como estos sindicatos nuestros que vienen diciendo desde la Transición eso de “no caigamos en la provocación”. Supongo que habrá sindicalistas honrados que no tienen la repercusión que deberán, pero los que tienen influencia son una cuadrilla de mariachis del copón. Estoy hablando como en el bar de mi pueblo, no como el Papa.

¿Te piden mucho que cambies el discurso o cantes sobre tal o cual cosa? Para esta entrevista me han llegado a decir que te pregunte por qué no cantas sobre okupación.
Sí, mucha gente me pide soluciones y yo no tengo soluciones. Yo no canto de eso porque siempre he vivido de alquiler y he sobrevivido a dos hipotecas.

Evaristo Paramos
Evaristo, durante la entrevista para Radio Vallekas. Álvaro Minguito

¿Cómo se llevan el Evaristo de La Polla Records con el de Cuatro estaciones hacia la locura, ¿sigues explorando esa parte más introspectiva o mística?
Sí. Cuando salgo al monte es la mejor parte. Aprendo a estar callado, que desde que nací no me he callado. Escucho. Te fijas en algún animal que no sabes ni cuál es, ¿qué marca de pájaro es este? Estar solo como si no hubiera nada de todo esto que hablamos. Hasta que llega un avión y me saca del “enmimismamiento”.

Hablamos recientemente con Silvia Federici, una historiadora que organiza en Navarra un encuentro para rescatar la memoria de las brujas quemadas, que eran mujeres con poder, curanderas, que representaban también una resistencia comunal. ¿Crees que ahora está pasando un poco con el feminismo?
Sí ahí, en lo de las brujas, es cuando estaban los médicos empezando a hacer corporación. Ellas sí que sabían. Yo no estructuro la mente en torno al feminismo. Pero podría ser un punto de vista diferente. Que las mujeres tomen la iniciativa, que ya la tienen en muchos sitios, y que tiren adelante. Cualquier civilización se ha basado siempre en la esclavitud. Si no hay gente que haga cosas por la cara, nadie puede llevarse beneficios.

En redes ha habido muchas críticas por el hecho de que se vendan las entradas en El Corte Inglés, siendo una compañía que explota a gente en otros países y con dudosas condiciones laborales aquí, ¿qué responderías a esas críticas?
Estuvimos viendo con la gente que organiza esto a ver si las podían vender en la casa de mi abuela, pero nos dijeron que no. Que estamos hablando de unos conciertos con capacidad para varios miles de personas y había que ponerlas en esos puntos de venta. También cantamos sobre los seguratas y hay un montón en los festis.

¿Qué es lo que cambiarías de toda la trayectoria de La Polla?
Igual no haberme metido, haber hecho una cabañita en el bosque y haberme quedado a vivir allí. Yo de adolescente odiaba a todo el mundo en general. Evaristos tengo un montón dentro.

¿Y lo mejor de La Polla?
Que ocurrió de verdad. Toda su historia fue muy bonita. Íbamos haciendo el aldeano por todos lados. Discutíamos mucho entre nosotros. Llegábamos a las capitales y esperaban que hablásemos con estructura y cuando nos oían hablar se decepcionaban.

Música
40.000 mañanas escuchando a La Polla Records

En 1990, La Polla Records publicó el himno de quienes nunca abren telediarios: los millones de personas que viven tristemente y mueren democráticamente.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 31
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 31

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...