Opinión
40.000 mañanas escuchando a La Polla Records
En 1990, La Polla Records publicó el himno de quienes nunca abren telediarios: los millones de personas que viven tristemente y mueren democráticamente.

Cuarenta años de la España constitucional gestada por varios padres y ninguna madre resumidos en una canción que no llega a los cinco minutos de duración. Casi nada. La Polla Records lo consiguió con “Ellos dicen mierda”.
En 1990, cuando las Mama Chicho y las investigaciones periodísticas sobre el terrorismo de estado copaban minutos de televisión y portadas de diarios, La Polla Records publicó el himno de quienes nunca abren telediarios: los millones de personas que viven tristemente y mueren democráticamente en un siempre insuficiente estado del bienestar. Una canción en la que convergen el desencanto por lo que pudo ser y nunca será, el dolor por los golpes recibidos y la nada que agradecer a quienes de entrada decían que no, pero después resultó que sí. También manifiesta el orgullo de reconocerse —el ejército de quienes saben que siempre van a perder y aun así mantienen la cabeza alta, ya sea bien cuidada o muy bien estropeada— y la necesidad de recordar a los colegas que quedaron por el camino.
Con un desarrollo en bucle en el que no se atisba la salida —es la nana de la absurda derrota sin final—, “Ellos dicen mierda” incita a corear en grupo, como lo hace la banda liderada por Evaristo Páramos, unas frases que dejan poso amargo una vez que el eco de la última nota y el trago de la última cerveza se han convertido en recuerdo.
Autor habitual de letras afiladísimas y clarividentes que pintan la cara a quienes en el ejercicio de su poder joden la vida al resto (bancos, partidos políticos, jefes, policías, fascistas, reyes, curas o patriotas eran blanco principal de sus dardos líricos), Evaristo encontró en “Ellos dicen mierda” las palabras precisas para tocar otra tecla, la de la emoción. A su manera, claro, sin retruécanos y con un lenguaje llano y universal: el que usa la gente sobre la que a menudo llueve. ¿O eran orines vertidos desde arriba?
Música
40 años en 40 canciones
Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!