Música
Bea Pelea, el reguetón que quiere unir a las mujeres

Bea Pelea, con solo una mixtape autoeditada, es la última en sumarse a la lista de artistas que están reescribiendo las normas y desmontando todos los tópicos con un reguetón infeccioso que, además, apela al feminismo y la sororidad.

La reguetonera Bea Pelea
Bea Pelea, en Barcelona. Victor Serri
2 jun 2018 06:00

“Ahora nosotras somos la gasolina” parece un lema de cualquier manifestación feminista de los últimos meses, pero es una rima de “La Gasolina”, una de las canciones que Bea Pelea ha colado en la lista de lanzamientos virales de Spotify en poco más de tres semanas y que tiene el mérito de hacerte bajar hasta el piso mientras se reivindica la sororidad.

No es de extrañar que este tema, en el que participa La Favi, sea el favorito de su autora: “Es en el que más veo la esencia de lo que quiero transmitir. Apoyarnos entre nosotras y ser capaces de ver que estamos aquí para vivir nuestra propia vida y no para depender emocionalmente de nada ni nadie, pienso que es muy bonito y necesario”, reconoce a El Salto.


Bea Pelea pertenece a esa generación de mujeres que, como Tomasa del Real (Chile) y Rosa Pistola (Colombia, aunque reside en México), están escribiendo un nuevo capítulo en el reguetón desde los márgenes, sin más apoyo que el de sus fans, mientras la mayoría de los medios andan dando palos de ciego y metiendo en el mismo saco estilístico a cualquier artista menor de 25 años, haga trap, reguetón, pop, flamenco o música de baile, y ya de paso criticándoles con dureza “por puro desconocimiento y porque la gente está muy aburrida. Centrémonos más en actuar acorde a lo que creamos y menos en criticar cosas que ni somos capaces de sentir”, sentencia Pelea no exenta de razón.

Música
'Tamos redy', Tomasa del Real, préndelo
Tomasa del Real presenta su primer disco, Bien y mal, una bomba de sonidos actuales que la ha convertido en la reina del reguetón.

Buena parte de las críticas que reciben, de hecho, recuerdan a las de cualquier generación anterior arqueando las cejas cuando sus hijos han escuchado a Elvis, o a los Beatles, o a los Sex Pistols o a Nirvana o a lo que quiera que tocase defenestrar en ese momento, y casi siempre, con el mismo argumento: “Eso no es música”. Pero mientras muchos se empeñan en aferrarse al pasado, ellos se van comiendo el mundo y no hay festival que no se los rife.

Con Reggaeton Romántico (Vol.1) Bea Pelea va camino de “pegarse” tanto como algunos de sus coetáneos (Bad Gyal, Rosalía, Yung Beef, C. Tangana), ¿pero quién es Bea Pelea?

Beatriz Constenla, que debe su sobrenombre a “ser una peleona”, ha vivido en tantos lugares que “no podría elegir uno. Todos me han aportado y me siguen aportando cosas diferentes y en cualquiera de ellos me siento en casa”.

Aunque ahora vive en Barcelona, nació en Málaga, pasó su adolescencia en Granada y su infancia en Latinoamérica (“viví en Mexico, en Cancún y DF, y en Guatemala, en Panajachel y Livingston de los cinco a los nueve años”). Fue allí donde descubrió el reguetón: “Me acuerdo perfectamente del primer tema que escuché de reguetón por unos vecinos, ‘Yo soy tu maestro’ del Rookie. Pero era pequeña, simplemente me encantó pero no pensé componer, claro, realmente nunca decidí tal cosa, surgió”.

Pese a todo, tampoco esperó mucho a escribir su propia música: “De pequeña me dio por ahí una época con una amiga, pero era patético. Todavía tengo que tener por ahí las letras [risas] te meas. Pero bueno, así ya en serio en 2016 con ‘Papi dime a ver’”.

Fue precisamente esa canción, en la que participan Ms Nina y La Zowi y en la que ya se oían letras como “este culo es tuyo pero no mi corazón”, quien puso a Bea Pelea en el mapa gracias a la fiesta organizada por La Zowi y en la que se subió por primera vez a un escenario. Tras aquella experiencia, Bea se dedicó a compatibilizar el trabajo y sus estudios de Psicología. “Me llaman mucho la atención el individuo y su comportamiento, me gusta intentar entender a los demás y ver cómo perciben lo que les rodea y lo que les pasa”, aclara.

“Para grabar, me grabo sola y componer, bueno depende del día, a veces [la inspiración] me viene en cualquier lao, saco el móvil y lo escribo. Hacer melodías sí que me cuesta más

Con breves incursiones en el mundo de la música, como las remezclas que hizo a La Favi para “Sirena” o subiéndose al escenario con amigos —y ahora colaboradores— como El Mini, lanzarse a grabar una mixtape no entraba, pese a todo, en sus planes: “Estos dos años entre trabajar y estudiar tampoco tenia mucho tiempo para centrarme en la música. Tampoco tenía pensado dedicarme a esto en un principio ni tomármelo muy en serio, pero entre la buena acogida que tenía entre la gente y colegas que me han animado incluso han querido formar parte de ello y que me estaba gustando lo que me iba saliendo, aquí hemos acabao”.

Bea Pelea
Danos más gasolina, Bea Pelea. Victor Serri

Como los demás miembros de esta nueva generación de artistas que está sacudiendo la escena musical en España (La Zowi, Ms Nina, Yung Beef, Bad Gyal), para componer Reggaeton Romántico (Vol.1) lo único que ha necesitado Bea es un móvil, un ordenador e inspiración: “Para grabar, me grabo sola y componer, bueno depende del día, a veces [la inspiración] me viene en cualquier lao, saco el móvil y lo escribo. Hacer melodías sí que me cuesta más”.

Y fiel al espíritu DIY (hazlo tú misma), solo ha tirado de colaboración externa para la postproducción, de la que “se han encargado LosdelControl, que la verdad trabajan súper bien”, pero aclara que la única ayuda que acepta es la moral: “Quien me conoce sabe cómo hago música y que, por mi personalidad, no dejaría que nadie hiciera las cosas por mí. Si hay alguien detrás de esto es mi representante y la verdad que trabajamos muy en equipo en todo, también ha sido un gran apoyo mi expareja y amigos pero como apoyo moral y consejeros, nunca haciendo las cosas por mi. De hecho, a veces me siento mal por no dejarme ayudar”.

Que no le guste dejarse ayudar no significa que no le guste trabajar con sus amigos: La Favi, Ms Nina, Somadamantina, Kaydy Cain y El Mini aparecen en la mixtape (fuera se han quedado La Zowi y Bad Gyal, pero Bea advierte que ya están preparando cosas juntas), y si tuviera que elegir sello discográfico —a los que se declara alérgica— solo pasaría por el aro con el mismo con el mismo que edita a mucho de los anteriores: “El único sello que vale en España ahora mismo es La Vendición y es con el único que voy hacer cosas de momento”.

Música
Trap: de los suburbios al éxito de masas
Tras la consagración de nombres como Dellafuente, Ms Nina o Pedro Ladroga, otros nuevos asoman la cabeza en esa marejada musical juvenil denominada trap.

Al contrario de lo que hacen los sellos tradicionales, La Vendición se autodefine como una plataforma de jerarquía horizontal que edita únicamente lo que le gusta sin pensar en el beneficio económico que les puede reportar, desconoce el formato físico y cree firmemente en la autosificiencia, algo que casa bien con la forma en que Bea Pelea trabaja y que le puede dar el apoyo extra que necesita por más que le guste “hacer las cosas como quiera” cuando quiera. “A veces te desesperas por no tener los medios suficientes para hacerlo y necesitas mas apoyo psicológico para no mandarlo todo a la mierda. Por suerte, tengo muchos amigos que me han dado ese apoyo y que tienen un gran criterio musical porque son casi todos artistas”, valora.

Reggaeton Romántico (Vol.1), como su propio título indica, ahonda en el sonido más denostado del momento, pero incluye hasta una cumbia absolutamente adictiva (“Sé que me buscas”): “El reguetón claramente me sale más fácil y es más alegre, estoy en un momento que me apetece estar contenta [risas]. La cumbia me hacia ilusión un poco como reto, pero lo que sí me encantaría hacer es una salsa, escucho mucha más salsa que cumbia, de hecho”.

Tampoco descarta que su afición al reguetón tenga que ver con una forma de conectar con esa infancia vivida en Latinoamérica, una manera de mantener el hilo de unión. “Quizás —reflexiona—, incluso lo es sin darme cuenta”.

La pregunta, entonces, cae por su propio peso: ¿se atrevería Bea Pelea con el flamenco, como lo ha hecho Rosalía? “Bueno, ojalá, cantar flamenco bien tiene que ser una sensación increíble, es un género muy especial que si lo sientes es un desfase. Pero bueno, dudo que me alcance la voz aunque igual algo así light te lo hago”, concluye riendo.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
@mami_feros
2/6/2018 13:06

Muchas gracias por el periodismo que hacéis.
Me encanta el enfoque y la variada cobertura de temas que ofrecéis.

5
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.