Música
Prendiendo la mecha del reguetón con Tomasa del Real

Tomasa del Real presenta su primer disco, Bien y mal, una bomba de sonidos actuales que la ha convertido en la reina del reguetón.

Tomasa del Real
Tomasa del Real presenta su disco 'Bien y mal'. Real Galio

Pocas canciones en los últimos años han retratado con la precisión justa y de manera tan directa algunas de las eternas preocupaciones adolescentes —y no solo— como lo hace “Préndelo”.

Sexo, diversión y alergia a la autoridad en versos que no admiten dudas. Lo tomas o lo dejas. “Así que salte pa la calle y solo préndelo, la policía ya no llega así que enciéndelo, hacemos party sin permiso así que préndelo”. Su autora es Tomasa del Real y es una de las nueve canciones que incluye Bien y mal, el primer disco de esta chilena nacida en Iquique que presenta en Madrid el jueves 14 de septiembre.

De existir, el rock’n’roll del siglo XXI —su provocación, lemas y sonidos irritantes para los puristas de las generaciones precedentes, aquello que supuestamente lo caracterizaba— pasaría más por la música que hace Tomasa del Real —ese reguetón tan disfrutado como vilipendiado— que por el enésimo grupo de chicos blancos con guitarras colgadas a los hombros.


“Fue el primer tema grabado de manera profesional —reconoce a El Salto en conversación vía WhatsApp—, un amigo me invitó a hacerlo y yo me dejé llevar, ¡nunca pensé que sería un hit!”. Ese amigo es Ceaese, quien inició a Tomasa del Real en este proyecto que ha lanzado a la cantante a la corona del reguetón, aunque de momento no haya recibido los elogios desmedidos, tampoco las críticas excesivas, ni las ventas millonarias de algunos de los nombres que se asocian a este estilo. Anteriormente había hecho alguna cosa junto a su amiga Frannie bajo el nombre Ponciaoculta, pero de un modo más amateur.

El origen de Tomasa del Real, sin embargo, se encuentra en los ratos muertos que pasaba en su trabajo como tatuadora. “El proyecto nació desde el aburrimiento —explica—. Yo tuve un estudio de tatuajes tradicionales en Iquique, mi ciudad, al norte de Chile. Como tatuador, entre tatuajes tienes tiempo libre y lo normal sería sentarme a dibujar. Pero mi mamá me regaló un Macbook y empecé a grabarme en Photo Booth cantando y lo subí a internet. Todo lo demás pasó sin planearlo mucho”.

Todo lo demás es una carrera musical plenamente actual, desde la manera de llegar al público hasta los propios sonidos. En 2016 publicó el disco que recoge algunas de las canciones que había movido por redes sociales y a través de la plataforma de vídeos YouTube. En Bien y mal no hay nostalgia ni hay vanguardia, solo hay presente.

Del reguetón, Tomasa del Real afirma que le gusta “todo, desde las letras hasta el ritmo, la actitud, me hace feliz así que lo consumo, no lo pienso mucho”. Aunque no recuerda un cantante en especial que la inspirase para empezar a cantar, sino que asume que fue la suma de muchos, sí reconoce entre risas que, de pequeña, escuchaba a Aqua y Vengaboys. Ella escribe las letras en el momento de grabar, pero señala que “siempre trato de sonar graciosa y mencionar cosas y situaciones que nos rodean actualmente a los jóvenes”.

Una de las cuestiones que se resaltan cuando se trata del reguetón es el machismo que impregna muchas de las canciones, vídeos e imágenes de este estilo. Tomasa considera que ha tenido “suerte” al ser mujer reguetonera. “En el mundo —comenta— hay un montón de gente haciendo este tipo de música, y hasta mucho mejor que la mía, pero en este caso el ser mujer me dio más visibilidad. Al final, si hubiera nacido hombre y me llamase Tomás, nadie me escucharía”.

Valeria Cisternas, el nombre real tras Tomasa del Real —“¡hablas con las dos! Mi nombre es Valeria, el nombre que me pusieron mis padres y su proyecto. Tomasa soy yo, mi propio proyecto personal de persona y ella incluye al artista, aunque a veces soy Valeria en los aeropuertos”, dice (escribe) entre risas—, vive de la música desde hace un par de años y ya no se dedica profesionalmente al tatuaje, aunque lo sigue haciendo de cuando en cuando. “Pago mis cuentas y mi ropa con el dinero de los conciertos, medios digitales, asociaciones con marcas,…”.

En su segunda visita a Madrid, la primera fue para tatuar en un viaje que también aprovechó para cantar “Bonnie n Clyde” con la Mafia del Amor —uno de los proyectos del grupo catalán conocido anteriormente como PXXR GVNG— en el festival Sonar de Barcelona, Tomasa del Real apunta que, además de la presentación del disco, “van a poder ver un poco de la movida que estamos haciendo, que se llama #neoperreo, junto a mi dj RIP TXNY. Es un dj set de trap/reguetón y ritmos latinos más modernos”. También, adelanta, caerá algún tema nuevo.

Su relación con la gente que hace música similar en España ha sido fructífera y se muestra agradecida por haber colaborado con PXXR GVNG, la Zowi, Ms Nina o Somadamantina, nombres ya consolidados de esa escena mutante y difícil de delimitar llamada trap: “Fueron gran influencia para mi carrera, más que musical fue la motivación de seguir haciendo cosas ya que empezamos a sonar en la misma época aunque fuera paralelamente ya que vivimos en diferentes países”.

En breve, además, lanzará un nuevo single, “Toto”, en colaboración con el cantante chileno Jamez Manuel.

Tamos redy, Tomasa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.