Municipalismo
El movimiento municipalista se encuentra en A Coruña con la vista puesta en 2019

La ciudad gallega ha sido el punto de encuentro de más de 80 organizaciones municipalistas que han hecho balance de estos dos últimos años y han tejido estrategias para afrontar el resto de la legislatura.

Encuentro MAC 1
Varias personas en el acceso a uno de los talleres del encuentro municipalista MAC3 en A Coruña.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 oct 2017 15:20

Han pasado casi dos años y medio desde que las candidaturas de unidad popular irrumpieron en las elecciones municipales de mayo de 2015. Nos encontramos en el medio del ciclo municipalista y es hora de hacer balance y poner la vista en la próxima cita con las urnas en 2019. Con ese planteamiento se ha celebrado en A Coruña el III Encuentro Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder (MAC3). Más de 300 personas se citaron en A Coruña para debatir y buscar estrategias comunes que ayuden a seguir impulsando el movimiento municipalista.

En el evento, organizado por la Fundación de los comunes, el Instituto DM y Marea Atlántica, los asistentes pudieron participar en un amplio programa de charlas y talleres sobre bienes comunes, feminismo, remunicipalización de servicios públicos, tecnopolítica, procesos participativos o sobre auditoría de la deuda y las políticas públicas. “El encuentro ha servido para seguir construyendo red municipalista, debatir y trabajar todo tipo de temáticas”, explica a El Salto Brais García, del grupo de relato de Marea Atlántica y uno de los organizadores del encuentro.

Entre los asistentes se encontraban representantes de las candidaturas populares de las principales ciudades del Estado, como Ahora Madrid, Barcelona en Común, Participa Sevilla, Málaga Ahora, Por Cádiz Sí Se Puede o la anfitriona Marea Atlántica. Pero en el MAC3 no solo hubo presencia institucional, también se encontraron allí movimientos sociales y otras organizaciones municipalistas como la Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, las Fearless Cities, el movimiento Masa Crítica de Nápoles o el Take Back the Cities de Londres. También asistieron participantes de centros sociales ocupados como la Ingobernable de Madrid o la Invisible de Málaga. “Nos pudimos encontrar activistas de todo el Estado y parte de Europa para reconocernos, tejer redes y crear proyectos comunes”, añadió García. 

Ysabel Torralbo, concejala y portavoz del grupo municipal de Málaga Ahora, cree que “el MAC3 ha demostrado que el municipalismo es un movimiento fuerte y extendido por todo el conjunto del Estado, de modo que ha resultado fundamental poner en común visiones y acciones que nos fortalecen cara el futuro y nos abre la posibilidad de marcar agenda y estrategias conjuntas”. 

preparando las elecciones municipales de 2019

Quedan menos de dos años para las próximas elecciones municipales. Las candidaturas que están gobernando en ciudades como Madrid, A Coruña o Barcelona, se enfrentan a una dura reválida. Las que se encuentran en la oposición se juegan el dejar de estarlo para asaltar el poder. Bajo una gran presión mediática y por parte del Gobierno central, y luchando contra leyes que encorsetan las competencias locales, como la Ley de Estabilidad Presupuestaria —también conocida como Ley Montoro—, parece que las agrupaciones electorales han madurado y se preparan para que el sueño municipalista no se quede en un proceso pasajero que solo dure cuatro años.

Eugenía Vieito, concejala de Hacienda de la ciudad de A Coruña, explicó a El Salto que este encuentro “ha servido para compartir experiencias y evidenciar la necesidad de que tanto a nivel institucional, como ciudadano, analicemos las prácticas de gobiernos anteriores que han perjudicado a una gran mayoría social”. De cara a las elecciones municipales de 2019, la concejala, cree que "es necesario trabajar conjuntamente desde las instituciones y los movimientos para que la ciudadanía pueda conocer cómo se han gestionado los recursos públicos por parte de los gobiernos anteriores y actúen en consecuencia cuando vayan a las urnas”.

En el acto de cierre, en el paraninfo de la Universidad de A Coruña, se anunció que el próximo encuentro MAC se celebrará en la ciudad de Madrid en mayo de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.