Feminismos
La antología de relatos feministas y LGBTQ+ para cambiar de cuerpo

La antología de Amor de Madre reúne quince relatos de voces nuevas comprometidas con los feminismos y los colectivos LGBTQ+

Cuadernos de Medusa de Amor de Editorial Amor de Madre
El primer tomo de la antología de Amor de Madre
22 ene 2019 10:11

A menudo muchas nos hemos preguntado qué se sentiría al habitar un cuerpo diferente al propio. De niña, yo incluso imaginaba que tenía el poder inverso: el de transmitir a los demás mis sensaciones por un segundo; quería que comprobaran que mi dolor era real y cuánto dolía. Hoy tenemos esa posibilidad en nuestras manos gracias al trabajo de las fundadoras de Amor de Madre, una joven editorial andaluza que ha publicado ya dos volúmenes de Cuadernos de Medusa, «el libro de relatos feministas y LGBT+», tal y como lo describen ellas mismas en su web

La primera de estas antologías, con la reinterpretación feminista del mito de Medusa como trasfondo, reúne quince relatos de la diversidad que conviven en armonía, pese a lo dispar de las voces que lo conforman. Y es precisamente la diferencia, que no la desigualdad, el común denominador de estas páginas, publicadas a raíz del trabajo de Inmaculada Puche y Victoria Borrás, la madre y la hija detrás de un sello que no podría llamarse de otra forma.

En esta literatura de periferias, cada nuevo relato es un salto a un cuerpo ajeno que vive, siente y crea desde los márgenes. Con «Una buena idea» de Marina Míguez Lamanuzzi, nos reímos de nuestra vieja interior y aprendemos que lo más importante llegado el momento de la senectud (e incluso antes) será contar con una buena amiga como Agustina, cuyo cuerpo no nos resulte tan extraño como el del marido. En cuanto a cuerpos extraños, tanto «La historia nos olvidará» de Haizea M. Zubieta como «La cazadora de trufas» de Silvia Hidalgo ahondan, desde distintas perspectivas, en identidades transgénero dispuestas a desafiar la regla no escrita de sumisión y silencio. Por su parte, «Saltacuerpos» de Rocío Vega nos sumerge en la aventura definitiva: la de almas que roban cuerpos para volver a encontrarse.

«¿Hay alguien ahí?» – es lo que parece que preguntaran a coro los personajes de estos relatos. Quizás sea este precisamente el grito generacional del primer volumen de Cuadernos de Medusa. Así lo conjura la literatura intimista de «Memorias del ático», el relato de Elizabeth Duval, una de las autoras que Luna Miguel incluía hace poco en su artículo de «la generación». Una grieta en la pared funciona para Duval como símbolo del inminente derrumbe interior de la protagonista. Muy poco a poco, dentro de un ático que se resquebraja y a solas en la lectura, buscamos a alguien que nos acompañe para ahuyentar los fantasmas de la autora, que también son los propios.

Cuadernos de Medusa nace para que dejemos de sentirnos solas. «Me gustaría contar las historias de todas mis hermanas», proclama la voz protagonista del sugerente relato de Julia Viejo, «Un sol en la frente», pero bien podría ser también la voz de las editoras de Amor de Madre. ¿Acaso no hemos sentido todas alguna vez la necesidad imperiosa de romper el pacto de silencio que tenemos con el miedo? La ausencia de voces nuevas que se atrevan a visibilizar a las mujeres y a los colectivos LGBTQ+ empieza a solventarse con esta antología. Al otro lado de lo céntrico, al otro lado de los primeros puestos en las mesas de novedades, hay Amor de Madre para todas las que buscamos leernos en cuerpos ajenos.



FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Cuadernos de Medusa
AUTORAS:  Marina Míguez Lamanuzzi, Laura Gómez Navas, Haizea M. Zubieta, Elizabeth Duval, Víctor Martín Pozuelo, Rocío Vega Helguera, Julia Viejo, Silvia Hidalgo, Erika Okumura, Andrés López, Clara Morales, Cassandra Vera, Nacho Bravo, Sara Levesque, Eva Cid.
EDITORIAL: Amor de Madre
NÚMERO DE PÁGINAS: 210

Archivado en: Literatura Feminismos
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.