Minería
Un millar de personas rodea el ayuntamiento de Cáceres

La Plataforma Salvemos la Montaña vuelve a movilizarse para denunciar la connivencia del Ayuntamiento con la polémica mina de litio de Valdeflores.
Cadena humana Cáceres diciembre 2023
Un aspecto de la cadena humana celebrada en Cáceres esta mañana. Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana Salvemos la Montaña.

Otra exitosa convocatoria de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha tenido lugar esta mañana en el centro de la ciudad, cuando más de un millar de personas han completado una cadena humana rodeando el ayuntamiento.

En completa ausencia de incidentes y con participación de personas de todas las edades, transcurridos apenas unos minutos de la hora de comienzo del acto ya estaba más que cubierto el reto, que requería en torno a 700 asistentes. 

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

Durante el desarrollo de la movilización no han dejado de oírse consignas como “¡Rafa, escucha, Cáceres en la lucha!”, “¡Alcalde, reacciona, la salud no es una broma!”, “¡La mina no está hecha, nos queda mucha mecha!”, “¡Esta mina nos lleva a la ruina!”, “¡Digan lo que digan, la mina contamina!”, “¡La tierra no se vende, la tierra se defiende!”, “¡Esta mina es ilegal!” o “¡Con esta cadena, la mina se frena!”.

La protesta se ha extendido, no obstante, durante 45 minutos, dando paso a la lectura de un manifiesto a cargo del periodista Juan José Moreno Doncel. Entre aplausos, y aludiendo al alcalde Rafael Mateos, este ha señalado que “Cáceres no cree en la veracidad de informes que van en contra del actual PGM, y usted también debería ponerlos en tela de juicio, como ha demostrado saber hacer con otros informes. Máxime cuando estos informes contradicen informes de los mismos técnicos firmados este mismo año y a sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Es importante entender la repercusión de estos graves hechos. Cáceres se defenderá con las leyes, y atacará a quienes quieran cambiarlas para su provecho, reinterpretarlas para hacer viable lo inviable, lo que nos condenaría. ¡Respeten la ley, dejen ya de retorcerla!”.

No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando “la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político”

En el centro del debate ciudadano generado por el proyecto minero —fuertemente cuestionado por amplias capas de la ciudadanía cacereña en los últimos años se encuentra un reciente informe técnico del Ayuntamiento. De acuerdo con sus conclusiones, la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal  (PGM) de encontrarse dicha explotación a “profundidad suficiente”. 

Así, con este planteamiento, podría ser sorteado el obstáculo del Plan General Municipal, principal escollo de la mina de litio al prohibir en suelo del municipio un uso industrial de dicha naturaleza. 

Desde la Plataforma han querido remarcar la implicación y participación entregada de más de un millar de personas que han acudido al Ayuntamiento de Cáceres a manifestar su indignación por la dejación de funciones y el intento de eludir la responsabilidad del consistorio tras la emisión de su último informeUn informe, como han subrayado, realizado a petición de la promotora de la mina, que contradice los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores, a menos de un kilómetro de la ciudad, como tampoco se pueden autorizar plantas químicas descomunales a 2 kilómetros del núcleo urbano, por la contaminación que provocarían sobre las aguas del Calerizo y sobre el aire.

Salvemos la Montaña también ha anunciado una recogida de firmas con el objetivo de presentar al gobierno local el rechazo a informes contradictorios elaborados y puestos claramente al servicio de la empresa. No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político. La asistencia de personas y su determinación han sido muy llamativas pese a lo complicado de unas fechas en las que los compromisos familiares y sociales dejan poco tiempo disponible para luchar por otras causas, por lo que es especialmente de agradecer”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/12/2023 12:51

Vaya, a otros que les ha "tocado la lotería" porque en su entorno-hábitat han encontrado algo valioso que va a ser explotado: una mina, una playa, un cementerio radiactivo, etc., etc., etc.
Supongo que a estas alturas de ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN ya sabrán que siempre "le toca la lotería" a los Sres. Fabra de turno, a los ignotos M punto Rajoys de turno.
Al resto lo que "les toca" (así es la imparcial suerte o azar, ¡¡¡qué le vamos a hacer!!!) es comerse toda la mierda en forma de inflación de la vivienda, masificación, degradación, etc., etc., etc. frutos de esos "progresos" acelerados y etc., etc., etc.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.