Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

@CIbarlucea
7 feb 2019 09:42

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha, como es su obligación, en referencia a los proyectos mineros que están en trámite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya y Las Villuercas para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

La Plataforma Salvemos Las Villuercas estuvo en la Comisión de Administración Pública, donde se está tratando la Ley para la Agilidad de la Administración en Extremadura, en la que se recogen propuestas de agilización que dan facilidades a las grandes empresas y que limitan la participación ciudadana recortando los periodos de alegaciones.

Extremadura
Subdesarrollo insostenible y Junta de Extremadura

Qué feliz se sentiría Mussolini si supiera que la propuesta económica del fascio sigue vigente en la Extremadura socialista del tercer milenio.

A la Comisión de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias, Territorio y Administración Local, Urbanismo y Transporte acudió la Plataforma La Raya Sin Minas. Ambas plataformas expusieron sus razones para oponerse a los proyectos mineros en nuestra región, que suman un total de 230.

Mario Morales (al que pueden ver en el vídeo) habló en nombre de Salvemos las Villuercas, con un poema-alegato del que destacamos el siguiente fragmento:
Vengo con un discurso campesino, /Con un llanto de amor a nuestra tierra, /Un homenaje agradecido a nuestros antepasados labriegos, hortelanas y cabreros. /Vengo a suplicar el amparo de todos ustedes. /Tenemos mil razones para pedir su socorro, pero no son las razones las que impulsan nuestro mundo. /Estoy aquí con un mandato desesperanzado.

Ustedes están donde se deciden las cosas, donde se determina si existimos o no. /Si la secular cultura mediterránea persistirá o será historia./ Protejan el mundo rural invisible. Ese que reúne a los que sustentan una sociedad que de pronto se ha vuelto urbana, capitalina... y que no nos ve. /Mírennos, estamos aquí. /Somos los que cultivamos sus alimentos. /Los que criamos los ganados que les dan de comer. /Somos los que cuidamos de los paisajes que han hecho famosa esta tierra, /y que les regalan el recreo que necesitan.

La Plataforma La Raya Sin Minas, que abarca la zona de Valencia de Alcántara, Alburquerque, La Codosera y San Vicente de Alcántara, ha llevado sus argumentos, y el más sorprendente (y triste) es el de salvar las pedanías de Jola, Alcorneo, La Aceña de la Borrega y La Nave que, de llevarse adelante los proyectos mineros, están abocadas a desaparecer total o parcialmente, ya que al quedar dentro de la zona a horadar se destruirán las viviendas y también quedarán afectadas las actividades económicas que se están realizando allí en la actualidad: negocios, bares, restaurantes, casas rurales, una almazara recientemente renovada en toda su maquinaria y el camping que posee la Junta de Extremadura.

Jola, Alcorneo, La Aceña de la Borrega y La Nave que, de llevarse adelante los proyectos mineros, están abocadas a desaparecer total o parcialmente

Los defensores de estas iniciativas mineras las presentan como una “oportunidad de desarrollo”, prometiendo empleo y riqueza en abundancia en zonas asoladas por un desempleo endémico, una despoblación y un desinterés político crónicos, y definen la realidad de estas tierras como “zonas rurales y poco educadas” (términos empleados en el Metalic Mining Hall celebrado en Sevilla en 2015), confiando en la supuesta ignorancia de los habitantes para vender proyectos que no van a dejar en la región riqueza significativa, ni perdurable. Y lo poco que dejen será a costa de destruir el entorno y una forma de vida ancestral, una forma de vida sostenible con plenas garantías.

Minería
Una plataforma para salvar las Villuercas de la minería

La nueva plataforma Salvemos las Villuercas se constituye como oposición local a la implantación de este tipo de proyectos mineros en la localidad cacereña.

La minería esta considerada la tercera industria más nociva para las personas y el territorio. El viernes 23 de enero, la rotura de un dique de contención de residuos tóxicos en Minas Gerais (Brasil) -por segunda vez, el anterior fue en 2015-, ha dejado por ahora un saldo de 84 muertos, casi 300 desaparecidos, y una zona contaminada que llega hasta el mar. El martes 29 de enero, la policía detuvo a cinco ingenieros, tres de ellos funcionarios de Vale S.A., como responsables por la autorización de la mina, y a dos ingenieros de la alemana TÜV SÜD, que en septiembre de 2018 garantizaron la estabilidad del dique.

Al mismo tiempo que nos enterábamos de este accidente minero, se estaba desarrollando la feria de turismo FITUR y la prensa extremeña se hacía eco de que nos afianzamos como referente del turismo de interior gracias a nuestros recursos naturales, entre los que se encuentra el astroturismo, sin olvidar nuestra riqueza cultural, patrimonial y gastronómica.

La minería esta considerada la tercera industria más nociva para las personas y el territorio

Según datos de la propia Junta de Extremadura, en los últimos cuatro años se ha incrementado en 300.000 el número de viajeros alojados en la región, un 20% más respecto al ciclo anterior; las pernoctaciones han crecido en 700.000, un aumento del 25%, y también crecen las visitas desde el extranjeros, un 21,4% en el último año y un 40% en los cuatro últimos.

La gran pregunta es: ¿la creación de empleo neto de los proyectos mineros va a ser mayor e igual de sostenible en el tiempo que la destrucción de empleo neto que van a provocar? Y una vez acabado el periodo óptimo de explotación, de aproximadamente cinco años, ¿cuál es la garantía para el sostenimiento del nivel de empleo y de la recuperación de nuestras dehesas y huertos y de la calidad del agua y del aire?

La Raya Sin Minas terminó su intervención con esta pregunta: "¿Se puede destruir este pequeño rincón del paraíso, arruinar la economía actual (agrícola-ganadera, forestal y turística) en harás de un hipotético desarrollo y algunos puestos de trabajo siempre menores que los que se destruirán?" La explotación minera quiebra la armonía social y los medios de trabajo tradicionales, la hostelería y el turismo entran en declive.

La explotación minera quiebra la armonía social y los medios de trabajo tradicionales, la hostelería y el turismo entran en declive

Por su parte, Salvemos Las Villuecas señalaba que la modificación de la Ley para la Agilidad de la Administración en Extremadura contiene trece puntos que van a facilitar la instalación de los proyectos mineros sin dar margen de defensa a la ciudadanía extremeña. Pero quizás lo más preocupante sea esta “carta blanca” a la actividad empresarial por encima del proyecto de región que se deriva del modelo de "Economía Verde y Circular" que hace dos año presentó el presidente de la Junta como la clave para hacer de Extremadura un referente a nivel europeo. 

Sería largo señalar aquí cada punto, pero sirvan estos pocos extraídos de la nueva Ley de aviso para navegantes: "exención de tasas en el inicio de las actividades empresariales o profesionales (Título II); un único periodo de alegaciones (Título III); reducir el traslado de los expedientes al mínimo exigible, al tiempo que se delimita el periodo de duración en la tramitación del procedimiento ambiental (Disposición final II); se modifica la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del suelo y ordenación territorial de Extremadura en tanto que se suprime el trámite de información pública previsto para el procedimiento de calificación urbanística, disminuye la carga burocrática y confiere celeridad en la tramitación de los expedientes de calificación urbanística en suelo no urbanizable."

Y en el desarrollo de la Propuesta de Ley hay otros treinta puntos inquietantes, por ejemplo: "La calificación de un Proyecto Empresarial de Interés Autonómico supondrá la justificación para la concesión de forma directa de subvenciones; Las determinaciones contenidas en las calificaciones de Proyecto Empresarial de Interés Autonómico tendrán fuerza vinculante para las administraciones regional y local y para los particulares, y
prevalecerán sobre las determinaciones del planeamiento urbanístico vigente". Etcétera.

Desde Las Villuercas, Mario Morales terminó su intervención haciendo un llamamiento a nuestras diputadas y diputados para que se unan a la gente que vive en el medio rural y trabaja cada día para mantenerlo vivo: 

No ofrezcan, expropien o vendan nuestros campos a iniciativas estrambóticas, /entre otras cosas porque los campos no son suyos. /No propongan maneras de puentear la legislación atendiendo a un bien común supuesto, /que elimina otro bien común contrastado, el del campesinado. /No comprometan las competencias de los ayuntamientos. /No debiliten la legislación ambiental que preserva nuestros modelos estables, /para que quepan, apresuradamente, quienes de otro modo no la cumplen. /La patria no se salva a golpe de concesión facilitada casi sin condiciones a los que nos quieren por nuestros recursos, nuestros dineros... /nunca lo hicieron por nosotros,  /no lo hagan por ellos.

No piensen en economía solamente. /La vida, la de los campesinos al menos, es mucho más que eso. /Aprendan de nuestro ejemplo, /lo vamos dando en silencio generación tras generación. /Pero quizás es que solo seamos eso, campesinos, luchando por lo nuestro.

Desde la Plataforma les pedimos ayuda. /Vamos a luchar como herederos de nuestra tierra. /Si vienen con nosotros, seremos muchos más /para luchar por la defensa de este pasado y este futuro. /Y si no, sepan que llevamos decenas de años luchando solos. /Y que aquí estamos.

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
#33070
15/4/2019 21:38

Os habéis vendido al Capital, los sociatas, sin embargo espero que los extremeños os paren los pies. Id a ver el bonito agujero que habéis hecho en Monesterio, Agua blanca. Caraduras

1
0
Marcos
28/2/2019 0:42

Puente de oro a los que nos quieren solamente por nuestro patrimonio. No podemos seguir consintiéndolo. Está muy de modo hablar de desarrollo sostenible y ecología, pero luego nuestros políticos siguen facilitando al mejor postor nuestros bienes y, nuestra forma de vida. Es indignante y nos tratan como ignorantes.

1
0
#30366
11/2/2019 6:41

Compañer@s de Extremadura, nos vemos este fin de semana en el IV Encontro de ContraMINAcción, en Santiago de Compostela.

1
0
#30260
7/2/2019 21:18

De esta no salimos si no vamos todos/as.

1
0
#30229
7/2/2019 13:45

La Raya tiene razón , nos quieren vender prosperidad y empleo destruyendo mas . Y Salvemos las Villuercas nos define perfectamente y no hay ninguna petición descabellada en nigún caso.Deberiamos ser mas exigentes aún , se trata de nuestra vida , de nuestro futuro que desde un despacho no se aprecia pero luego sí que les gusta disfrutar de ello en sus días lbres

10
0
#30222
7/2/2019 11:48

Quieren hacer Extremadura un colonia extractiva de recursos, una región tercermundista

12
1
#30234
7/2/2019 15:50

Ya lo somos casi

1
0
#30211
7/2/2019 9:50

Muy buena la intervención de Marios Morales, gran lucidez

12
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.