Memoria histórica
Oradour-sur-Glane: la memoria del terror

Hoy se cumplen 75 años de la matanza de Oradour-sur-Glane, en la que 642 mujeres, hombres y niños murieron a manos de las tropas alemanas en retirada.

Fotógrafo

bsky
IG

10 jun 2019 06:17
“Oradour-sur-Glane es el símbolo de las desgracias de la patria.
Conviene preservar su recuerdo, pues hace falta que nunca más
semejante tragedia se reproduzca
.
Discurso de Charles de Gaulle, Oradour-sur-Glane, marzo de 1945.

El 10 de junio de 1944, solo cuatro días después del desembarco aliado en las playas de Normandía, en Oradour-sur-Glane, pueblo cercano a la ciudad de Limoges, en la zona central de Francia, una división de las Wafen-SS alemanas en retirada asesinó a todos sus habitantes. Entre ellos, 24 españoles refugiados allí tras la guerra civil. 190 hombres, 245 mujeres y 207 niños murieron fusilados o quemados vivos en su iglesia, cuya memoria se conmemora cada 10 de junio. El lugar fue completamente destruido por las tropas alemanas tras la masacre. El Estado francés decidió dejarlo intacto y convertirlo en un memorial en recuerdo de la barbarie. Es Monumento Nacional desde el año 1946.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror I

En la actualidad, una pequeña carretera separa el viejo pueblo del nuevo. La entrada a las ruinas, gratuita, se hace a través de una instalación en la que además de souvenirs y exposiciones, se nos ofrece la información suficiente para conocer los terribles sucesos, así como su contextualización en el marco de la Segunda Guerra Mundial. 

Tras atravesar un túnel que conduce a la avenida principal, nos topamos de nuevo con la luz del día. Un cartel a la izquierda del camino, apoyado en un árbol, nos reclama silencio. Ése es el único habitante que queda en el pueblo, un sobrecogedor silencio que los miles de visitantes respetan en su paseo por el horror y el recuerdo. 

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror II
A izquierda y derecha, las ruinas de lo que fueron escuelas infantiles, cafés, carnicerías, garajes de coches, panaderías u hoteles conducen hasta una plaza central en la que un viejo Citroen se erige como protagonista principal.
Oradour-sur-Glane. La memoria del terror III
A estas alturas ya sabemos que los hombres fueron agrupados y fusilados en distintos puntos de la calle principal, y que las mujeres y niños fueron llevados a la iglesia al final de la calle. Solo un niño de 8 años consiguió escapar con vida.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror IV

La historia cuenta que allí fueron quemados vivos. Pocas cosas quedaron a salvo en el templo, como el confesionario en el que, según parece, algunas mujeres aterrorizadas trataron de esconder a sus bebés.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror V
Todavía hoy, algunos historiadores revisionistas tratan de negar estos hechos o acusan a los habitantes del pueblo de colaboradores con la resistencia antifascista como excusa para la matanza. También de haber sido ellos mismos quienes volaron la Iglesia. Las mismas mentiras que, a lo largo de la historia, los represores han usado para justificar la barbarie y enturbiar la verdad.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror VI

Como en España, el tiempo corre a favor de los que aún hoy niegan su responsabilidad en aquella masacre. Pero, a diferencia de Francia y del caso de Oradour-sur-Glane, que el gobierno francés mantiene como ejemplo de lo que nunca se debe repetir, en España, amparados por la justicia en muchas ocasiones y por el poder político en otras, los negacionistas de la memoria siguen campando a sus anchas, imposibilitando el derecho de cientos de miles de represaliados de nuestra guerra civil a ser recordados como merecen.

Las imágenes de un pueblo devastado y masacrado por el fascismo están ahí, como símbolo para la sociedad de hasta donde pueden llevar el odio y la sinrazón. Contra el olvido, es necesario pelear por mostrar las páginas de una historia que algunos quieren pasar en su propio beneficio.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror VI

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#84223
4/3/2021 12:14

Hay que ver lo que ha hecho y sigue haciendo en el mundo en Nacional SOCIALISMO

0
0
#62926
10/6/2020 20:42

Aquí va un gran documental para conocer la historia de Oradour:
https://vimeo.com/210428068

1
0
#35703
10/6/2019 19:59

Algunos de esos españoles fueron:
- Francisco Gil Egea, miembro de la CNT, colectivista en Alcañiz (Teruel).
- Domingo Téllez. Zaragoza, 14-1-1899. Con toda probabilidad miembro de la CNT. Asesinado junto con su esposa María Domínguez y sus hijos, niños de 2, 8 y once años, Miguel, Armonía y Liberto.
Fuente: http://www.navioanarquico.org

14
2
#35710
11/6/2019 2:18

¿Igual creías que iban a ser franquistas?

1
5
#88595
2/5/2021 0:31

¿ A quién te refieres , a los chiquillos de 2 , 8 y 11 años ?.

0
0
Maria Lleida
10/6/2019 16:26

En honor a todos ellos, luz para todos, que la historia nos sirva y que no vuelvan al poder. He tenido la suerte de viajar en dos ocasiones a Le Limousin y en las dos ocasiones he visitado Oradour-Sur-Glane, en silencio, pensando, proyectando pensamientos de respeto y amor, que no se nos olvide jamás.

18
1
#59105
1/5/2020 13:03

Bon dia, Maria,
Després d'una anys de recerca, fa poc he editat un llibre sobre els republicans morts a Oradour. Si t'interessa, estem en contacte i te'l envio amb molt de gust quan passi el confinament.
Molta sort,
David Ferrer Revull
revull@hotmail.com
https://www.lrp.cat/lrp-arts/article/1762004-la-tragedia-te-nom-de-dona.html

0
0
#59754
8/5/2020 15:15

Bones David, m encantaria informacio sobre la familia Gil, la meva avia era germana d ell el pare . Tambe m agradaria saber on comprar el teu llibre ... recuerdos... moltes gracies Pilar

0
0
#84061
2/3/2021 18:48

lamentable la conducta de los hombres en tiempos violentos.Un pueblo tranquilo,gente de paz y de repente irrumpe la amenaza,la muerte y la destrucción.Una plegaria por todos esos seres inocentes.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.