Memoria histórica
Las fosas de la vergüenza

En Paterna (València), familiares y asociaciones trabajan sin descanso desde hace años buscando a sus muertos. En el cementerio hay 2.238 personas fusiladas de entre las decenas de miles que hay repartidas por todo el estado.

ArqueoAntro trabaja en la fosa 22 del cementerio de Paterna.
ArqueoAntro trabaja en la fosa 22 del cementerio de Paterna. Gabriel Rodríguez

“Eso es un laberinto”, así es como define la memoria oral el conjunto de fosas comunes que guardan un total de 2238 personas fusiladas, repartidas en sesenta fosas, en el suelo del cementerio de Paterna (València). En los últimos años se está haciendo en este lugar un inmenso trabajo de recuperación de la memoria histórica, gracias a la labor de familiares de las fusiladas.

Ahora mismo se trabaja en la fosa 22. En el caso de esta fosa, el gran trabajo de recuperación empieza en 1965, cuando se amenaza con vaciarla si no se pagan los derechos. Josefa García, madre del maestro Salvador Mollà García, el fusilado más joven de esta saca, impulsa la compra de la fosa, esperando con paciencia al resto de familias que se iban interesando por aportar dinero. 

Hoy luchan unidas desde la “Asociación por la memoria histórica de Carlet” presidida por Amelia Hernández, que busca a su abuelo, Manuel Hernández Saez. Actualmente son unas quince familias en esta fosa: personas de Iàtova, Xàtiva, Bunyol, Sagunt, l’Alqueria de la Comtessa, Elx, Alberic, Carlet, Benifaió, Gandia y un piloto relevante de la Mezquita en Orense.
Antes de llegar a los 14 cuerpos encontrados, se localizaron esqueletos de niños que podrían ser más antiguos que la fosa

Se abrió el tres de marzo tras un año de diligencias. Calculan que terminarán de exhumar hacia mediados de abril si todo va bien, y después aún pueden extenderse un año más los análisis de ADN, según Miguel Mezquida, de la asociación sin ánimo de lucro ArqueoAntro, que se ocupa de los trabajos arqueológicos.

De momento se han encontrado 14 cuerpos. Antes de llegar a ellos, se han encontrado esqueletos de niños que no se sabe muy bien de dónde son y que podrían ser más antiguos que la fosa. Suele pasar, se ha revuelto todo con el tiempo. El libro cementerial desapareció en los años ochenta. Se está trabajando con una subvención de la Diputación de Valencia, única subvención en este proyecto. 

Trabajos de exhumación de la fosa 22 del cementerio de Paterna.
Trabajos de exhumación de la fosa 22 del cementerio de Paterna. Gabriel Rodríguez
En este momento la fosa está judicializada, lo que significa que el Instituto de Medicina Legal (IML) se debe encargar ahora de asumir los restos arqueológicos y las muestras genéticas. Después de estar paralizada diez días a la espera del arqueólogo forense, se retoma el trabajo al obtener respuesta.Ahora se exhuman los cadáveres y las familias acuden. Todavía se acercan testimonios que conocieron a esas personas en vida.
Memoria histórica
Las huellas de la Guerra
VV.AA.
El territorio valenciano está atravesado por vestigios de la Guerra Civil.

Vicente Telesforo Burguera Femenía busca a su abuelo Telesforo, para enterrarlo junto a su abuela Vitoria. Eran de un pueblo cerca de Gandía, Palmera, y el error de aquel hombre fue llegar después de muchos años en el extranjero y hacer un comentario sobre el Gobierno. Otro octogenario del Puerto de Sagunto cuenta que su padre fusilado dejó a cinco hermanos y una madre sola. Él era el pequeño y se puso a trabajar con ocho años, la mayor tenía trece. 

Otro octogenario del Puerto de Sagunto cuenta que su padre fusilado dejó a cinco hermanos y una madre sola. Él era el pequeño y se puso a trabajar con ocho años, la mayor tenía trece

La mujer que lo acompaña explica que la represión por allí fue muy grande, porque estaban las fábricas, se hacían balas. Otra mujer más joven busca a su abuelo y se estremece, sin esperarlo, ante la nueva etapa de esta enorme y triste tarea. Venanci busca a su tío, su inquietud radica en que no tuvo descendencia directa y el ADN con el que identificarlo se va perdiendo. Mientras espera, se dedica a documentar en su blog personal todo lo que sucede en la fosa 22.

Familiares de la fosa 22 del cementerio de Paterna durante los trabajos de exhumación.
Los familiares recuerdan sus historias entre cartas de la época. Gabriel Rodríguez
Eduardo Ortuño colabora con ArqueoAntro y también es familiar afectado, pues busca a su abuelo. Tras seguir las fosas que se habían abierto en Paterna, consiguió subvención en 2017 para abrir aquella en la que se supone está su abuelo. La memoria oral, su madre y su tía ya ancianas, le decían que estaba en la 91-92. Pistas administrativas lo situaban en la 81-82.

La decisión era de Eduardo, que eligió fiarse de la administración y abrió la 81 y 82 en abril: estaban vacías. Tras tres metros de excavación, haciéndose el último metro ya sólo, desistió. Tardó tres días en contárselo a su madre, que no se sorprendió, pues ella sabía bien que estaba en la 91-92. Afortunadamente se pudieron abrir estas dos fosas en el mes de agosto, y actualmente se encuentran esperando los resultados de las pruebas.

En la provincia de Castelló se han recuperado 47 cuerpos, una cifra muy baja, si se tienen en cuenta las 86 fosas comunes que hay documentadas, además de las 80 sin catalogar
Por su parte, en la provincia de Castelló se han realizado 17 actuaciones en las que se han recuperado 47 cuerpos. Una cifra muy baja, si se tienen en cuenta las 86 fosas comunes que hay documentadas, además de las 80 que hay sin catalogar. Las personas expertas coinciden en que esto no es más que la punta del iceberg. Asimismo, no se descarta llegar a encontrar un total de 300 fosas en la provincia, sobre todo por la zona de la Sierra de Espadán, una de las áreas de combate más importantes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.