Memoria histórica
Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad”

El hispanista, junto a un equipo formado por el experto en georradar Luis Avial y el periodista Víctor Fernández, entre otros, realizaron una investigación sobre la ubicación de los restos de Federico García Lorca, la cual impulsó que la Junta de Andalucía propusiera llevar a cabo una nueva búsqueda en otoño de 2018. Un informe del Ministerio de Justicia en enero frustró el intento.

Ian Gibson en Valdenoceda
Ian Gibson en el homenaje y entrega de restos de once presos de la cárcel franquista de Valdenoceda, en el año 2016. Álvaro Minguito
18 mar 2019 17:04

De origen irlandés, pero nacionalizado español desde mediados de los ochenta, Ian Gibson ha dedicado toda su vida a investigar las vidas de los poetas más importantes de las letras hispanas. En su haber tiene diversas biografías, como la recientemente publicada sobre los últimos años de Antonio Machado (Los últimos caminos de Antonio Machado, Planeta) hasta su muerte en la localidad francesa de Colliure, donde descansan su cuerpo. Pero la figura eterna que mayor presencia tiene en la trayectoria del hispanista es la del autor granadino Federico García Lorca (del cual se desconoce aún la ubicación de sus restos), al que ha dedicado varios volúmenes.

Ian Gibson, junto a un equipo formado por el periodista Víctor Fernández, el experto en georradar Luis Avial y otros profesionales, presentaron un informe a la Junta de Andalucía en el que defendían que los restos del autor de Poeta en Nueva York (obra cumbre del surrealismo poético español) se encontraban en la fuente del parque Federico García Lorca, levantado en su honor y a las víctimas del franquismo en Alfacar, el pueblo donde el autor fue fusilado junto a dos banderilleros anarquistas y a un maestro de escuela.

En base a los resultados del estudio realizado por el equipo de Gibson, la Junta anunció en verano de 2018, a través del que era en su momento vicepresidente de la institución regional, Manuel Jiménez Barrios, que la tercera búsqueda oficial de los restos del escritor se realizaría en otoño. Pero llegado ya el invierno, un informe del ministerio de Justicia frustraba el nuevo intento, puesto que señalaba que en el parque no había restos humanos. 

¿Cómo recibió la noticia de los resultados del informe de Justicia que descarta que haya restos humanos en el parque Federico?
Con desolación. Yo que conozco bien el terreno y todo el trasfondo de este asunto. El informe no me convence para nada. Lo tengo, lo pedí a la Dirección General de la Memoria Histórica y me parece mejorable. Han pasado el georradar en los alrededores y por encima pero no el vaso de la fuente, no miraron porque había agua. Además, no buscaron entre el olivo y la cancela del Parque, que es exactamente donde Luis Avial dice haber encontrado restos de una posible una fosa, y no lo hicieron porque ya lo habían hecho en 2009. Lo lógico habría sido consultar con Luis Avial para este informe.

Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio

¿Qué se plantea hacer al respecto, ya que parece que la tercera búsqueda no se va a realizar?
Estoy esperando un poco, además, aún tengo que consultarlo con el resto del equipo y ver qué hacemos, ya que he estado muy ocupado con la publicación de mi último libro sobre Machado. Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio. La familia de hecho, no ha ayudado nada y nadie entiende por qué. Laura Lorca dijo que no quiere que se encuentren los restos. Es el poeta español más difundido y amado de todos los tiempos y es el desaparecido más conocido del mundo probablemente.

¿Qué opinión le merece que aún no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Es una ofensa a la memoria. Además, él representa a las más de cien mil víctimas que hay en fosas en este país. Es vergonzoso que el Estado no haya afrontado este tema, como por ejemplo que todavía esté la momia de Franco en el Valle de los Caídos, toda la situación es aberrante. La derecha en este sentido es un desastre, Pablo Casado y Rafael Hernando son un desastre, lo que ellos dicen es una ofensa a los muertos.

¿Qué cree que pensaría Antonio Machado sobre que no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Le dolería profundamente, pero ya no solo por los restos de Federico, sino por los de todos los demás. Machado era un viejo republicano, procedía de la Institución Libre de Enseñanza, cree en el amor fraternal, para él la raíz del cristianismo es tener en consideración al prójimo, estaría desolado, ¿qué duda cabe? El asesinato de Lorca lo marcó tremendamente.

La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española

¿Podría haber pasado algo así en otro país de la Unión Europea?
Estamos en Europa... pero después de Camboya, España es el país que le sigue con más desaparecidos en fosas. Pasados ya cuarenta años de la muerte de Franco, no se puede seguir así. Al igual que ocurre con la momia de Franco. La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española. Dicen que es mejor olvidar pero, ¿cómo se va a olvidar esto? Es mucho mejor afrontarlo y desenterrar a lo fusilados y darles un entierro. Es evidente que Pablo Casado no tiene un abuelo enterrado en una fosa al que lo mataran los rojos, si fuera así, sería el primero en buscarlo. No tienen sensibilidad, ellos que se autoproclaman católicos.

¿Cree que con el Gobierno del Partido Popular en Andalucía se va a detener la búsqueda de los restos del poeta?
Yo me imagino que sí. Juanma Moreno habló de la necesidad de encontrar a Lorca, pero veremos que hace ahora. Yo me imagino que habrá demora.

¿Qué opina de que el Partido Popular quiera sustituir la Ley de Memoria Histórica por una de “Concordia”?
Esto ya me parece un sarcasmo.. utilizar la palabra "concordia", que conlleva la idea de perdonar y olvidar. Para las víctimas es terrible hablar así, con ese desprecio, cuando hay gente que se va a morir, y mucha gente ya ha muerto, sin tener el consuelo de saber dónde están sus familiares, eso lo entiende cualquier ser humano normal lo entiende. Ellos, no son capaces.

Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas

En Andalucía quedan muchas víctimas aún. Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas. Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad. Y este país, siempre lo digo con un poco de romanticismo, es un país que podría ser un paraíso terrenal, pero haría falta que la derecha tuviera un poco de magnanimidad. Como por ejemplo han tenido en Málaga con el cementerio de San Rafael, donde estuvo el alcalde, Francisco de la Torre (PP).

¿Debería realizar el Gobierno de Pedro Sánchez la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos?
Por supuesto. Además, es algo que pesa sobre el ánimo del país como una losa. Hay una real, pero hay un peso metafórico, la losa del franquismo. Incluso sería un alivio para la derecha también. Con la momia fuera del Valle de los Caídos, todo cambiará, será un respiro para el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sin miedo y con memoria.
22/3/2019 12:03

Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad” .

Esto es radicalmente verdad.

Y para más escarnio y crimen resulta que los falsos "patriotas" (esos que siempre saquearon, expoliaron, torturaron, esclavizaron, violaron de todos los modos habidos y por haber a otras personas de su misma nacionalidad: este es su "patriotismo", el genocidio de otros seres de su misma nacionalidad, que eran los que más a mano les caían), digo que para colmo esos falsos "patriotas" se dedican a redactar catecismos para tontos profundos o ignorantes profundos y pretendiento con ello escribir una Historia en la cual (por ejemplo, pongamos por hipótesis) el mismísimo Adolf Hitler no sería sino un ser un tanto malhumorado, pero muy educado porque siempre iba saludando.

Es obvio que una sociedad (país, etc.) que no tiene historia, que no tiene memoria, que no tiene palabra, que no tiene lógos, etc. es una sociedad más que mediocre, peor aún.

1
1
#31872
20/3/2019 0:07

leído en twitter "La izquierda a hostias y los de izquierdas discutiendo de gilipolleces.

La derecha a hostias y los de derechas discutiendo sobre quién es más españolazo.

Y tú, mientras, cobrando 1.000 euros por 50 h/semana, trabajando domingos y festivos sin cobrarlos como tal"

3
0
#31850
18/3/2019 23:23

votar no sirve de nada, ningún bloque sumará mayoría absoluta y tocará repetir elecciones en 6 meses

1
4
#39603
20/9/2019 14:55

Votar sirve, pero mira tú por dónde, aquí estamos, repitiendo elecciones en noviembre, porque Sánchez aún vive del pasado.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.