Memoria histórica
Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad”

El hispanista, junto a un equipo formado por el experto en georradar Luis Avial y el periodista Víctor Fernández, entre otros, realizaron una investigación sobre la ubicación de los restos de Federico García Lorca, la cual impulsó que la Junta de Andalucía propusiera llevar a cabo una nueva búsqueda en otoño de 2018. Un informe del Ministerio de Justicia en enero frustró el intento.

Ian Gibson en Valdenoceda
Ian Gibson en el homenaje y entrega de restos de once presos de la cárcel franquista de Valdenoceda, en el año 2016. Álvaro Minguito
18 mar 2019 17:04

De origen irlandés, pero nacionalizado español desde mediados de los ochenta, Ian Gibson ha dedicado toda su vida a investigar las vidas de los poetas más importantes de las letras hispanas. En su haber tiene diversas biografías, como la recientemente publicada sobre los últimos años de Antonio Machado (Los últimos caminos de Antonio Machado, Planeta) hasta su muerte en la localidad francesa de Colliure, donde descansan su cuerpo. Pero la figura eterna que mayor presencia tiene en la trayectoria del hispanista es la del autor granadino Federico García Lorca (del cual se desconoce aún la ubicación de sus restos), al que ha dedicado varios volúmenes.

Ian Gibson, junto a un equipo formado por el periodista Víctor Fernández, el experto en georradar Luis Avial y otros profesionales, presentaron un informe a la Junta de Andalucía en el que defendían que los restos del autor de Poeta en Nueva York (obra cumbre del surrealismo poético español) se encontraban en la fuente del parque Federico García Lorca, levantado en su honor y a las víctimas del franquismo en Alfacar, el pueblo donde el autor fue fusilado junto a dos banderilleros anarquistas y a un maestro de escuela.

En base a los resultados del estudio realizado por el equipo de Gibson, la Junta anunció en verano de 2018, a través del que era en su momento vicepresidente de la institución regional, Manuel Jiménez Barrios, que la tercera búsqueda oficial de los restos del escritor se realizaría en otoño. Pero llegado ya el invierno, un informe del ministerio de Justicia frustraba el nuevo intento, puesto que señalaba que en el parque no había restos humanos. 

¿Cómo recibió la noticia de los resultados del informe de Justicia que descarta que haya restos humanos en el parque Federico?
Con desolación. Yo que conozco bien el terreno y todo el trasfondo de este asunto. El informe no me convence para nada. Lo tengo, lo pedí a la Dirección General de la Memoria Histórica y me parece mejorable. Han pasado el georradar en los alrededores y por encima pero no el vaso de la fuente, no miraron porque había agua. Además, no buscaron entre el olivo y la cancela del Parque, que es exactamente donde Luis Avial dice haber encontrado restos de una posible una fosa, y no lo hicieron porque ya lo habían hecho en 2009. Lo lógico habría sido consultar con Luis Avial para este informe.

Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio

¿Qué se plantea hacer al respecto, ya que parece que la tercera búsqueda no se va a realizar?
Estoy esperando un poco, además, aún tengo que consultarlo con el resto del equipo y ver qué hacemos, ya que he estado muy ocupado con la publicación de mi último libro sobre Machado. Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio. La familia de hecho, no ha ayudado nada y nadie entiende por qué. Laura Lorca dijo que no quiere que se encuentren los restos. Es el poeta español más difundido y amado de todos los tiempos y es el desaparecido más conocido del mundo probablemente.

¿Qué opinión le merece que aún no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Es una ofensa a la memoria. Además, él representa a las más de cien mil víctimas que hay en fosas en este país. Es vergonzoso que el Estado no haya afrontado este tema, como por ejemplo que todavía esté la momia de Franco en el Valle de los Caídos, toda la situación es aberrante. La derecha en este sentido es un desastre, Pablo Casado y Rafael Hernando son un desastre, lo que ellos dicen es una ofensa a los muertos.

¿Qué cree que pensaría Antonio Machado sobre que no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Le dolería profundamente, pero ya no solo por los restos de Federico, sino por los de todos los demás. Machado era un viejo republicano, procedía de la Institución Libre de Enseñanza, cree en el amor fraternal, para él la raíz del cristianismo es tener en consideración al prójimo, estaría desolado, ¿qué duda cabe? El asesinato de Lorca lo marcó tremendamente.

La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española

¿Podría haber pasado algo así en otro país de la Unión Europea?
Estamos en Europa... pero después de Camboya, España es el país que le sigue con más desaparecidos en fosas. Pasados ya cuarenta años de la muerte de Franco, no se puede seguir así. Al igual que ocurre con la momia de Franco. La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española. Dicen que es mejor olvidar pero, ¿cómo se va a olvidar esto? Es mucho mejor afrontarlo y desenterrar a lo fusilados y darles un entierro. Es evidente que Pablo Casado no tiene un abuelo enterrado en una fosa al que lo mataran los rojos, si fuera así, sería el primero en buscarlo. No tienen sensibilidad, ellos que se autoproclaman católicos.

¿Cree que con el Gobierno del Partido Popular en Andalucía se va a detener la búsqueda de los restos del poeta?
Yo me imagino que sí. Juanma Moreno habló de la necesidad de encontrar a Lorca, pero veremos que hace ahora. Yo me imagino que habrá demora.

¿Qué opina de que el Partido Popular quiera sustituir la Ley de Memoria Histórica por una de “Concordia”?
Esto ya me parece un sarcasmo.. utilizar la palabra "concordia", que conlleva la idea de perdonar y olvidar. Para las víctimas es terrible hablar así, con ese desprecio, cuando hay gente que se va a morir, y mucha gente ya ha muerto, sin tener el consuelo de saber dónde están sus familiares, eso lo entiende cualquier ser humano normal lo entiende. Ellos, no son capaces.

Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas

En Andalucía quedan muchas víctimas aún. Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas. Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad. Y este país, siempre lo digo con un poco de romanticismo, es un país que podría ser un paraíso terrenal, pero haría falta que la derecha tuviera un poco de magnanimidad. Como por ejemplo han tenido en Málaga con el cementerio de San Rafael, donde estuvo el alcalde, Francisco de la Torre (PP).

¿Debería realizar el Gobierno de Pedro Sánchez la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos?
Por supuesto. Además, es algo que pesa sobre el ánimo del país como una losa. Hay una real, pero hay un peso metafórico, la losa del franquismo. Incluso sería un alivio para la derecha también. Con la momia fuera del Valle de los Caídos, todo cambiará, será un respiro para el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sin miedo y con memoria.
22/3/2019 12:03

Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad” .

Esto es radicalmente verdad.

Y para más escarnio y crimen resulta que los falsos "patriotas" (esos que siempre saquearon, expoliaron, torturaron, esclavizaron, violaron de todos los modos habidos y por haber a otras personas de su misma nacionalidad: este es su "patriotismo", el genocidio de otros seres de su misma nacionalidad, que eran los que más a mano les caían), digo que para colmo esos falsos "patriotas" se dedican a redactar catecismos para tontos profundos o ignorantes profundos y pretendiento con ello escribir una Historia en la cual (por ejemplo, pongamos por hipótesis) el mismísimo Adolf Hitler no sería sino un ser un tanto malhumorado, pero muy educado porque siempre iba saludando.

Es obvio que una sociedad (país, etc.) que no tiene historia, que no tiene memoria, que no tiene palabra, que no tiene lógos, etc. es una sociedad más que mediocre, peor aún.

1
1
#31872
20/3/2019 0:07

leído en twitter "La izquierda a hostias y los de izquierdas discutiendo de gilipolleces.

La derecha a hostias y los de derechas discutiendo sobre quién es más españolazo.

Y tú, mientras, cobrando 1.000 euros por 50 h/semana, trabajando domingos y festivos sin cobrarlos como tal"

3
0
#31850
18/3/2019 23:23

votar no sirve de nada, ningún bloque sumará mayoría absoluta y tocará repetir elecciones en 6 meses

1
4
#39603
20/9/2019 14:55

Votar sirve, pero mira tú por dónde, aquí estamos, repitiendo elecciones en noviembre, porque Sánchez aún vive del pasado.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.