Masculinidades
El pan, pero también las rosas

El mandato de dejar de generar malestar va estando cada vez más claro, aunque sea en la teoría. Pero, ¿vemos hacia dónde caminar para generar bienestar?
Somos los efectos de la Revolución de los afectos
Pintada que apareció en el centro de Zaragoza el 8 de marzo de 2018. Amaramara
28 feb 2021 07:20

Creer que cuidar es aquello que apacigua el sufrimiento y el malestar es quedarse muy corto en “eso del cuidar”, porque muchos de los cuidados están destinados a generar bienestar. Si bien todas estas tareas suelen estar invisibilizadas, me da a mí que estas segundas lo están más. Tengo la sensación de que, en general, el incipiente séquito de aliados tenemos claro que no queda otra que hacernos cargo de las violencias que ejercemos. Vamos poco a poco identificando algunas, incluso cambiando algunos patrones. El mandato de dejar de generar malestar va estando cada vez más claro, aunque sea en la teoría. Pero, ¿vemos hacia dónde caminar para generar bienestar? Ahí ya creo que vamos tropezón tras tropezón sin avanzar demasiado.

De todos esos bienestares, hay algunos que probablemente no tengan una palabra asociada, y estas líneas van en la dirección de crearla. Me refiero a todas esas actividades que hacen que la vida sea especial, única, inolvidable, que surja la magia y nos brillen los ojos. Que nos alegremos de puto estar vivos porque la vida es justo eso. Esos momentos que dicen que se nos pasan comprimidos en la cabeza un segundo antes de morir. El aporte concreto de estas líneas en dicha definición es que, ¡oh, sorpresa!, no surgen de la nada, sino que suelen tener a mujeres detrás.

Y tú zurra que dale con cómo hacer con tu novia feminista, sin pararte a pensar en tu santa madre. ¿Qué los Reyes Magos son los padres? Venga ya, digamos alto y claro de una vez que los Reyes Magos son las madres.

Vamos a ver si con ejemplos lo aterrizamos un poco: aquel trabajo de plástica que nos trajo el reconocimiento de toda la clase y que tu madre se tiró haciendo hasta no se qué hora de la madrugada; el arreglo de última hora de aquel pantalón que te hizo triunfar en tu cita; el regalo de reyes que te hizo sentir el ser más afortunado del planeta. Cada comida familiar con el mantel de los domingos y tu postre favorito en la nevera. Cuántas horas de la vida de una madre pensando en cómo hacerte feliz, en cómo orientar sus súper poderes en anticiparse a tus deseos y necesidades para ponértelos en bandeja sin que movieras un dedo. Y tú zurra que dale con cómo hacer con tu novia feminista, sin pararte a pensar en tu santa madre. ¿Qué los Reyes Magos son los padres? Venga ya, digamos alto y claro de una vez que los Reyes Magos son las madres.

¿Recuerdas la cara de bobo que se te quedó cuando encendiste la luz de aquella sala y te encontraste a toda la gente que querías gritando “¡sorpresa!”? ¿La lágrima que se te cayó al abrir aquel álbum de fotos en el que habían participado hasta tus compis de primaria? Esa exultante sensación de saberte alguien especial no surgió por generación espontánea, como ninguno de los cuidados, sino que alguien dedicó tiempo y energía para que te sintieras único.

Me imagino que hemos acabado hasta las narices de peticiones y más peticiones de los típicos vídeos en horizontal durante la pandemia. Qué pesadez. Pero qué alegría cuando viste el tuyo, ¿verdad? Pues imagina la pesadez de quien anduvo horas consiguiendo números de teléfono, braseando a la gente con que porfa lo enviaran ya y montando todo aquel sinsentido audiovisual hasta transformarlo en un momento inolvidable.

Lo curioso es que el recalcitrante egoísmo androcentrista ya se ha ocupado de menospreciar e invisibilizar este tipo de acciones. Quizá es un tópico de anteriores generaciones, pero estoy seguro de que a todo el mundo se nos viene a la cabeza la del tipo al que se le olvida el aniversario. Jeje, hay que ver lo despistao que soy que se me ha vuelto a olvidar. Y lo exageradas que son ellas, claro, que hay que ver cómo se ponen por un olvido. Qué histéricas. Pues mira, yo creo que qué cosa más bonita que en un mundo de prisas, individualismo y no lo tengo apuntado en el Calendar, alguien aparezca con una flor, una vela o una venda en los ojos. ¿Amor romántico/Disney/cómo queráis llamarlo? Igual sí, pero no estoy hablando de esto; estoy hablando de hacer sentir especial a alguien, de celebrar que ese alguien exista y saberte dichoso por su existencia. De ponerle onda y celebrar el amor. Pues chico, si eso no hace que la vida merezca la pena ser vivida, yo ya no sé.

Las preguntas que tenemos que hacernos los hombres para empezar son otras: ¿recibo este tipo de cuidados? ¿Los correspondo en términos de equidad

¿Que los cuidados tienen una base material de subsistencia importantísima? Claro. ¿Que estos cuidados que comento van arribita en la pirámide de Maslow? Correcto. ¿Que mi visión es profundamente blanca y europea? Por supuesto. ¿Que se puede vivir sin estos cuidados? Poderse se podría, supongo que sí. Pero para mí las preguntas que tenemos que hacernos los hombres para empezar son otras: ¿recibo este tipo de cuidados? ¿Los correspondo en términos de equidad? Mira tú, ya tenemos tema para hablar con nuestras compas, novias y madres o, mejor, con nuestros amigos o grupo de hombres.

Igual estos ejemplos no te conectan demasiado, o estás enfurruñado recordando esa cenita que preparaste el año pasado o el vídeo que te tocó montar en la cuarentena. Ok, tú mismo. #NotAllMen. Si te vale con llevar el vino a la comida familiar, pillar un libro en Trafis para el cumple o enviar una foto tarde para el álbum, tú mismo. Nadie te lo exigirá al nivel al que se te exigirá que no babosees, no piropees o no violes, claro que no. Pero digo yo que esto de construir otros vínculos más equitativos pasa por regalar tiempo y dedicación a otras personas. Diría que al menos al mismo nivel que los recibimos, pero viendo que esto no va sólo de equiparar, sino también de reparar, nos animaría a ponernos las pilas desde ya.

Que faena invertir un tiempo que muchas veces no tenemos, pero qué bonito y qué justo llenarnos de amor al saber que vamos a hacer feliz a alguien, ¿no? Hacer que la vida sea única. Qué bonito y qué justo entender que igual esos privilegios de los que queremos desprendernos tienen que ver con el pan, pero también con las rosas.

Pablo Santos es sociólogo, activista y madrileño de adopción. Facilitador de procesos grupales y formador en género, diversidad y prevención de violencias. Forma parte del equipo de Otro Tiempo, donde coordina “Privilegiados", un laboratorio para hombres que quieren acercarse a prácticas más feministas.

 

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Paco Paños
21/7/2021 9:16

Pues a mi me ha encantado el enfoque que le das, sobre todo porque en la lucha por no molestar nos olvidamos muchas veces de que también es nuestra obligación agradar, reconocer y reforzar las redes que nos sostienen.

Y me ha encantado que rescates el lema de Pan y Rosas y que tan bien representa el hecho de que hay que luchar sin olvidarse de cuidar.

Un besazo Santos!!!

0
0
#84037
2/3/2021 12:52

Sois un verdadero coñazo, los 15meros que todavia creeis en el sistema, que vivis de cuentos como tu, "facilitador" cobrando por supuesto. Encima sois tan soberbios de presentar vuestros ridículos "descubrimientos" como algo original, cuando en realidad lo único que nos hablan es de vuestra ignorancia y de la miseria REAL de vuestras vidas de clase media.
Afortunadamente vustra tiempo está llegando a su fin. Ya solo quedais los chupopteros clientelistas.
La horrible realidad que el sistema en el que seguís creyendo y que hipócritamente quereis REFORMAR, os pasará por encima.

2
4
#83990
1/3/2021 21:04

Me pregunto ¿Qué clase de varones erais antes de volveros aliados de un feminismo que rebosa machismo por todos sus poros?

La masculinidad que conozco, la de mi padre, la de mis hermanos, la de mis abuelos, la de la gente de mi pueblo, es una manera natural de ser. Varones tiernos y viriles con los que da gusto estar. Sí, hay cafres, pero eso no significa que deban "deconstruir" su masculinidad, sino descubrir su auténtica masculinidad.
¿O acaso los "aliados" creéis que las mujeres somos seres de luz?
Somos o podemos ser mucho peores que el peor de los varones.

3
3
#83899
28/2/2021 19:04

Un gran artículo, pàra la generación de mi madre y mi padre, al leerlo no es que esté o no en desacuerdo, es que describes un mundo totalmente alejado de la realidad que habito. Y bueno, hombres que vivimos solteros en apartamentos con un gato, haberlos los hay.

1
1
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros