El pan, pero también las rosas

El mandato de dejar de generar malestar va estando cada vez más claro, aunque sea en la teoría. Pero, ¿vemos hacia dónde caminar para generar bienestar?
Somos los efectos de la Revolución de los afectos
Amaramara Pintada que apareció en el centro de Zaragoza el 8 de marzo de 2018.
28 feb 2021 07:20

Creer que cuidar es aquello que apacigua el sufrimiento y el malestar es quedarse muy corto en “eso del cuidar”, porque muchos de los cuidados están destinados a generar bienestar. Si bien todas estas tareas suelen estar invisibilizadas, me da a mí que estas segundas lo están más. Tengo la sensación de que, en general, el incipiente séquito de aliados tenemos claro que no queda otra que hacernos cargo de las violencias que ejercemos. Vamos poco a poco identificando algunas, incluso cambiando algunos patrones. El mandato de dejar de generar malestar va estando cada vez más claro, aunque sea en la teoría. Pero, ¿vemos hacia dónde caminar para generar bienestar? Ahí ya creo que vamos tropezón tras tropezón sin avanzar demasiado.

De todos esos bienestares, hay algunos que probablemente no tengan una palabra asociada, y estas líneas van en la dirección de crearla. Me refiero a todas esas actividades que hacen que la vida sea especial, única, inolvidable, que surja la magia y nos brillen los ojos. Que nos alegremos de puto estar vivos porque la vida es justo eso. Esos momentos que dicen que se nos pasan comprimidos en la cabeza un segundo antes de morir. El aporte concreto de estas líneas en dicha definición es que, ¡oh, sorpresa!, no surgen de la nada, sino que suelen tener a mujeres detrás.

Y tú zurra que dale con cómo hacer con tu novia feminista, sin pararte a pensar en tu santa madre. ¿Qué los Reyes Magos son los padres? Venga ya, digamos alto y claro de una vez que los Reyes Magos son las madres.

Vamos a ver si con ejemplos lo aterrizamos un poco: aquel trabajo de plástica que nos trajo el reconocimiento de toda la clase y que tu madre se tiró haciendo hasta no se qué hora de la madrugada; el arreglo de última hora de aquel pantalón que te hizo triunfar en tu cita; el regalo de reyes que te hizo sentir el ser más afortunado del planeta. Cada comida familiar con el mantel de los domingos y tu postre favorito en la nevera. Cuántas horas de la vida de una madre pensando en cómo hacerte feliz, en cómo orientar sus súper poderes en anticiparse a tus deseos y necesidades para ponértelos en bandeja sin que movieras un dedo. Y tú zurra que dale con cómo hacer con tu novia feminista, sin pararte a pensar en tu santa madre. ¿Qué los Reyes Magos son los padres? Venga ya, digamos alto y claro de una vez que los Reyes Magos son las madres.

¿Recuerdas la cara de bobo que se te quedó cuando encendiste la luz de aquella sala y te encontraste a toda la gente que querías gritando “¡sorpresa!”? ¿La lágrima que se te cayó al abrir aquel álbum de fotos en el que habían participado hasta tus compis de primaria? Esa exultante sensación de saberte alguien especial no surgió por generación espontánea, como ninguno de los cuidados, sino que alguien dedicó tiempo y energía para que te sintieras único.

Me imagino que hemos acabado hasta las narices de peticiones y más peticiones de los típicos vídeos en horizontal durante la pandemia. Qué pesadez. Pero qué alegría cuando viste el tuyo, ¿verdad? Pues imagina la pesadez de quien anduvo horas consiguiendo números de teléfono, braseando a la gente con que porfa lo enviaran ya y montando todo aquel sinsentido audiovisual hasta transformarlo en un momento inolvidable.

Lo curioso es que el recalcitrante egoísmo androcentrista ya se ha ocupado de menospreciar e invisibilizar este tipo de acciones. Quizá es un tópico de anteriores generaciones, pero estoy seguro de que a todo el mundo se nos viene a la cabeza la del tipo al que se le olvida el aniversario. Jeje, hay que ver lo despistao que soy que se me ha vuelto a olvidar. Y lo exageradas que son ellas, claro, que hay que ver cómo se ponen por un olvido. Qué histéricas. Pues mira, yo creo que qué cosa más bonita que en un mundo de prisas, individualismo y no lo tengo apuntado en el Calendar, alguien aparezca con una flor, una vela o una venda en los ojos. ¿Amor romántico/Disney/cómo queráis llamarlo? Igual sí, pero no estoy hablando de esto; estoy hablando de hacer sentir especial a alguien, de celebrar que ese alguien exista y saberte dichoso por su existencia. De ponerle onda y celebrar el amor. Pues chico, si eso no hace que la vida merezca la pena ser vivida, yo ya no sé.

Las preguntas que tenemos que hacernos los hombres para empezar son otras: ¿recibo este tipo de cuidados? ¿Los correspondo en términos de equidad

¿Que los cuidados tienen una base material de subsistencia importantísima? Claro. ¿Que estos cuidados que comento van arribita en la pirámide de Maslow? Correcto. ¿Que mi visión es profundamente blanca y europea? Por supuesto. ¿Que se puede vivir sin estos cuidados? Poderse se podría, supongo que sí. Pero para mí las preguntas que tenemos que hacernos los hombres para empezar son otras: ¿recibo este tipo de cuidados? ¿Los correspondo en términos de equidad? Mira tú, ya tenemos tema para hablar con nuestras compas, novias y madres o, mejor, con nuestros amigos o grupo de hombres.

Igual estos ejemplos no te conectan demasiado, o estás enfurruñado recordando esa cenita que preparaste el año pasado o el vídeo que te tocó montar en la cuarentena. Ok, tú mismo. #NotAllMen. Si te vale con llevar el vino a la comida familiar, pillar un libro en Trafis para el cumple o enviar una foto tarde para el álbum, tú mismo. Nadie te lo exigirá al nivel al que se te exigirá que no babosees, no piropees o no violes, claro que no. Pero digo yo que esto de construir otros vínculos más equitativos pasa por regalar tiempo y dedicación a otras personas. Diría que al menos al mismo nivel que los recibimos, pero viendo que esto no va sólo de equiparar, sino también de reparar, nos animaría a ponernos las pilas desde ya.

Que faena invertir un tiempo que muchas veces no tenemos, pero qué bonito y qué justo llenarnos de amor al saber que vamos a hacer feliz a alguien, ¿no? Hacer que la vida sea única. Qué bonito y qué justo entender que igual esos privilegios de los que queremos desprendernos tienen que ver con el pan, pero también con las rosas.

Pablo Santos es sociólogo, activista y madrileño de adopción. Facilitador de procesos grupales y formador en género, diversidad y prevención de violencias. Forma parte del equipo de Otro Tiempo, donde coordina “Privilegiados", un laboratorio para hombres que quieren acercarse a prácticas más feministas.

 

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...