Estados Unidos
Un empresario en el epicentro de la plutocracia: crónica prolongada del tío Gilito y sus fechorías

La plutocracia ha engordado y no entra en su viejo traje, quiere otro y otro y otro y otro. La democracia es débil.
Donald Trump -banderas EE UU
Donald Trump. Foto de Brian Copeland
13 nov 2024 05:59

Había una vez un tipo que se montó al carro de la riqueza acelerada, una ecuación con la que centró sus negocios hoteleros y de entretenimiento en la élite más poderosa de Manhattan hasta tenerlos de su lado y con la cabeza bien alta exigió no pagar impuestos a los mandatarios. Porque sí, porque él lo valía y venía a salvar las ruinas de la crisis de los 70-80. Con esta estrategia, a la que se le dio conformidad en sus primeros años, el tipo logró levantar ladrillos de fachada ostentosa, replicar casinos, comprar los edificios que se le antojaba y hasta engendrar un culebrón de su vida íntima. Crear su primer imperio fue pan comido. Por supuesto, se cubrió de oro.

Ese prototipo de caradura ambicioso, enfermo de egolatría y con un as siempre bajo la manga es un calco de muchos otros. Y casi siempre tienen un corto recorrido. Pero esta vez la andadura fue muy lejos. Ido de moral, con su tupé intacto y una oratoria propia del mejor de los charlatanes quiso ser el presidente de la que se considera la primera superpotencia global.

Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac

Apelando al orgullo americano se colocó una gorra cuyo eslogan decía “Make America Great Again”. En esta frase metió todo su odio por los inmigrantes, el rancio ideal norteamericano, su exaltación ultraconservadora y se puso a blasfemar como un descosido sobre cualquier asunto que no fuera el crecimiento del dólar y cómo amasar fortunas y limpiar la sangre americana hasta que solo quedaran los “bien nacidos” made in USA. A sus blasfemias incorporó el tono exacerbado digno de los fascistas. Se acostumbró a salirse con la suya. Vaya si se acostumbró.

En ocasiones parecía una caricatura andante, pero ese personaje llegó a ser presidente de Estados Unidos en el año 2017. Un tío Gilito tan real como la vida misma.

Nunca le abandonó el ademán chulesco y las barbaridades a punto de boca; en cuatro años fue capaz de recortar las contadas coberturas de salud para personas necesitadas, negar el cambio climático y desmarcarse de todas las regulaciones ambientales, disminuir los impuestos a sus colegas de las corporaciones (y a los ciudadanos para buscar la medalla inmediata), vender armas a Arabia Saudita, separar familias con la ley fronteriza entre México y Estados Unidos y si fuera poco construir un muro de separación, conspirar en una pandemia, restringir la entrada de refugiados, violar las libertades civiles, aranceles y una lista memorable. Llegan los siguientes comicios y pierde la Casa Blanca. Pero alguien así no puede aceptar la derrota. Difama fraude electoral y es cuando perpetra un golpe de estado dos meses después de no ser reelegido. El tío Gilito se autodetermina el gobernante a toda costa. Artefactos explosivos y muertes por disparo para una jornada que parecía surrealista, la imagen de Hollywood pero con mucho que temer.

Noche electoral, cierran los centros de votación. Unas horas interminables. Google habilita un contador al ingresar en el buscador que parece un marcador de la NBA

Continúa sus andaduras, el hombre de negocios no se aparta, funda su propia red social a la que llama “Truth Social”. Un canal que alimenta con rencores y antipatía a todo lo que se le atraviesa por la sien. No puede faltar el patriotismo enfermizo en bucle. En otro alarde, diseña su marca de ropa y complementos. Una horterada muy apropiada de magnates con el orgullo caliente. En este tiempo fuera de juego, aprovecha los populismos al máximo.

Así pasan los meses hasta que en mayo de 2024 se convierte en el único expresidente del país juzgado y condenado con 34 causas. Un récord que solo el viejo tío Gilito es capaz de aglutinar. Entre los delitos, un cóctel molotov. Falsificaciones de documentos con los que amañó el proceso de las elecciones de 2016, abuso sexual o asalto al Capitolio.

Las fechorías y la gravedad de muchos actos tocan techo, o eso parece. El juicio multitudinario es uno de los más relevantes jamás vividos. Él en cambio se limpia el polvo y sonríe increpando a medios y jueces. Está listo para presentarse de nuevo como candidato republicano. Ni la justicia ni ningún desajuste lo pueden suprimir. Dos meses después, un intento de asesinato fallido en Pensilvania vuelve a favorecerle. De ser un empresario y político corrupto, misógino, negacionista y héroe de la patria con capa caída; pasa a ser el pobre tío Gilito que quisieron aniquilar y toma una forma hasta entrañable en las portadas de la prensa. Tan erguido, tan en busca de su zapato, con la oreja sangrante como símbolo de suerte, íntegro y valiente hacia un intento fallido de un adolescente que muere acribillado en su maquiavélico plan casero.

Tiene por delante una campaña casi ganada, le basta con cuatro palabras. El Tea Party saca la vajilla especial para el festejo de los meses venideros. Las zapatillas que pone a la venta una empresa de la que es propietario con la imagen de su mejilla ensangrentada y el puño en alto exclamando “lucha,lucha,lucha…” es el espejo de la psicopatía que entraña.

Análisis
Análisis El gran teatro electoral barroco estadounidense: cuando las élites rentistas se disputan el botín
Lo que observamos es una lucha interna dentro del capitalismo financiero, donde la clase trabajadora y la ciudadanía en general son meros peones de un juego entre élites.

En un salto llega noviembre de 2024, los enfrentamientos hacia la candidata demócrata son repetidamente televisados o colocados en redes sociales, aburren. Nadie (sensato) piensa que el regreso del tío Gilito y sus fechorías tenga vuelta de hoja.

Noche electoral, cierran los centros de votación. Unas horas interminables. Google habilita un contador al ingresar en el buscador que parece un marcador de la NBA. Los números se mueven con ajetreo. La cosa se pone fea. Fin de la noche, holgadamente rebasa los 270 votos electorales para lograr la presidencia. 295, tiro libre.

En el exterior se sorprenden, si se dieran una vuelta por Luisiana, Texas, Nevada o Arizona podrían ver cómo la realidad siempre avisa a gritos.

La democracia se ejerce. La democracia conlleva la responsabilidad de todos y todas ante la urna, arma de decisión masiva. Ucrania. Oriente Medio. Europa. El mundo. ¿Que en qué me afecta esto a mí? 47 intentos de conciliar una sociedad fracturada. Cadenas metálicas resonando. La plutocracia ha engordado y no entra en su viejo traje, quiere otro y otro y otro y otro. La democracia es débil. Donald Trump. Querido cretino. Detestable cretino (nos dejamos de ironías). La democracia se encuentra en coma profundo.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.