Análisis
El gran teatro electoral barroco estadounidense: cuando las élites rentistas se disputan el botín

Lo que observamos es una lucha interna dentro del capitalismo financiero, donde la clase trabajadora y la ciudadanía en general son meros peones de un juego entre élites.
Kamala Harris - 1

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos no son más que una pugna interna dentro del sistema capitalista financiero que domina el mundo. Tanto Kamala Harris como Donald Trump representan dos caras de una misma moneda, donde la verdadera lucha no es entre izquierdas y derechas, sino entre diferentes facciones de una élite económica que drena recursos de la sociedad para concentrarlos en pocas manos.

Este proceso de extracción de riqueza ha sido facilitado por la financiarización, un fenómeno en el que las finanzas ya no son solo un medio para facilitar la producción, sino que se convierten en un fin en sí mismas. La financiarización empobrece a la mayoría al desviar el capital hacia actividades especulativas y rentistas, dejando a un lado la inversión en la economía real y productiva. De este modo, las finanzas se apropian de los derechos humanos básicos, como la salud, la educación y la vivienda, convirtiéndolos en mercancías sometidas a las leyes del mercado y los intereses de los grandes fondos de inversión.

La financiarización es un proceso que se ha acelerado en las últimas décadas, donde el capital financiero, a través de gigantescos fondos como BlackRock, Vanguard y State Street, domina prácticamente todos los sectores de la economía global. Este control se ejerce mediante la compra de acciones, bonos y otros instrumentos financieros, lo que les otorga poder sobre decisiones económicas que afectan a millones de personas. Así, en lugar de fomentar el crecimiento económico o la creación de empleos, los grandes inversores se concentran en inflar activos y generar rentabilidad para una minoría de rentistas. Esta es la verdadera base sobre la que se juega la contienda electoral estadounidense, un escenario donde, independientemente de quién gane, la élite financiera siempre se asegura de que sus intereses sean los que prevalezcan.

Quiénes están detrás de Kamala Harris y Donald Trump

En cuanto a los apoyos que reciben los candidatos presidenciales, observamos cómo ambos están profundamente vinculados a distintos sectores de esta élite financiera, lo que pone de manifiesto el carácter limitado de cualquier cambio real que pudieran promover. Kamala Harris cuenta con el respaldo de los “Tres Grandes” del sector financiero: BlackRock, Vanguard y State Street, quienes controlan una vasta porción de la economía mundial. Entre sus principales donantes se encuentran figuras clave de la tecnología y las finanzas, como Reid Hoffman, creador de LinkedIn y parte del consejo de Microsoft, o Roger Altman, exfuncionario de Lehman Brothers y actual director del banco Evercore, en el cual los mismos fondos tienen una participación significativa. Harris también tiene el apoyo de empresarios como Reed Hastings, presidente de Netflix, o Ray McGuire, presidente de Lazard Inc., todos ellos vinculados a los superfondos que buscan consolidar un monopolio financiero que proteja sus inversiones a largo plazo.

Trump cuenta con el apoyo de multimillonarios como John Paulson, famoso por su fondo de alto riesgo, así como de magnates del petróleo como Timothy Dunn y Harold Hamm

Por otro lado, Donald Trump, a pesar de su imagen populista, no es ajeno al poder financiero, sino que representa una facción de capitalistas que buscan limitar el poder de estos grandes conglomerados. Trump cuenta con el apoyo de multimillonarios como John Paulson, famoso por su fondo de alto riesgo, así como de magnates del petróleo como Timothy Dunn y Harold Hamm, quienes no están directamente asociados con los gigantes energéticos controlados por los “Tres Grandes”.

Además, en el círculo de apoyo a Trump destaca la figura de Elon Musk, quien, tras distanciarse del Partido Demócrata y de las políticas regulatorias, ha encontrado en el caos que promueve Trump un entorno fértil para sus ambiciones tecnológicas y financieras. Musk, líder de Tesla y SpaceX, ha abogado por desregular aún más el mercado, apoyando una visión de Silicon Valley que busca la “destrucción creativa” del Estado para permitir el desarrollo de tecnologías disruptivas como las criptomonedas y la inteligencia artificial, áreas en las que espera seguir siendo un actor central. Esta coalición que apoya a Trump busca un capitalismo más desregulado y menos concentrado en las manos de unos pocos fondos, pero no deja de ser otro tipo de rentismo, uno que se apoya en la especulación con criptomonedas y la creación de nuevos instrumentos financieros que también favorecen a los más ricos.

Ambas facciones promueven un modelo que se basa en la extracción de rentas y el empobrecimiento sistemático de la mayoría

Lo que observamos, en definitiva, es una lucha interna dentro del capitalismo financiero, donde la clase trabajadora y la ciudadanía en general son meros peones de un juego entre élites. Ambas facciones promueven un modelo que se basa en la extracción de rentas y el empobrecimiento sistemático de la mayoría. Este proceso es lo que Sheldon Wolin describió como “totalitarismo invertido”, una forma de dominación donde las instituciones democráticas se mantienen en apariencia, pero están vacías de contenido real, controladas en su totalidad por una élite económica parasitaria. En lugar de una dictadura abierta, este tipo de régimen se sostiene sobre la ilusión de que los ciudadanos tienen voz y voto, mientras los verdaderos hilos del poder son movidos por los intereses financieros que manipulan el sistema desde dentro.

Isabel Ayuso: el reflejo extremo español de un neoliberalismo servil a las élites rentistas

Este modelo de captura de la democracia por parte de una élite financiera no es exclusivo de Estados Unidos. En España, el ejemplo más claro de este proceso lo encarna Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha demostrado ser una fiel servidora de los intereses rentistas, tanto españoles como internacionales. Ayuso ha impulsado políticas que favorecen la privatización de servicios públicos y la liberalización del mercado inmobiliario, permitiendo que los fondos de inversión globales conviertan la vivienda en un bien de lujo, inaccesible para la mayoría de la población. Sin embargo, a pesar de esta clara alineación con los intereses de las élites financieras, Ayuso sigue recibiendo el apoyo de una parte significativa del electorado, en lo que parece ser un triste reflejo del “¡Vivan las caenas!” de los españoles que aclamaban el regreso de Fernando VII tras la Guerra de la Independencia.

El secuestro de la democracia por una élite rentista y parasitaria es, en última instancia, un fenómeno global

El apoyo inexplicable a políticas que claramente perjudican a la mayoría de la población es un síntoma del poder que tiene la narrativa neoliberal en nuestra sociedad, donde se ha conseguido que una parte de la ciudadanía vote en contra de sus propios intereses, convencidos de que este sistema, por injusto que sea, es la única opción posible. El secuestro de la democracia por una élite rentista y parasitaria es, en última instancia, un fenómeno global, y hasta que no se rompa con este ciclo de financiarización y saqueo de los recursos públicos, cualquier promesa de cambio será una ilusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Miguel Vk
4/11/2024 10:18

Interesante artículo pero me surge una duda/preocupación sobre el "residuo" de impotencia democrática que puedr dejar en quien lo lee. Me explico. El lenguaje tiene dos efectos importantes uno semántico (lo que dice el contenido) y otro pragmático (lo que hace, sus efectos o consecuencias). Es este último el que me preocupa porte al final de su lectura uno queda impregnado de una impotencia insufrible desde una mirada democratica, pues nada podemos hacer en este sistema neocapitalista depredador que nos han contruido. Las lógicas del poder están muy por encima del poder de nuestro voto. Conocer los 'entresijos' de los poderosos está bien pero necesitamos un poco de "fe" para pensar que otro mundo mejor es posible.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
24/10/2024 20:22

Potentes palabras. Gracias.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.