Francia
Cuando el espectáculo oculta los hechos

El individuo promedio lee las noticias en su teléfono móvil. Ve lo titulares sobre el profesor decapitado en Francia. En su cabeza, el autor del crimen ya tiene una imagen que lo aleja de él mismo: la de un terrorista islámico.

Je suis prof
Manifestación en solidaridad con el profesor decapitado el pasado viernes en Francia
20 oct 2020 09:19

Un hombre es decapitado en medio de la calle con un cuchillo de cocina. Sucede en Europa, Francia. El engranaje del espectáculo se activa con la reproducción infinita de esta frase a modo de titular. Se añade que este hombre es profesor. Sus enseñanzas no están exentas de polémica. En sus clases hablaba sobre la libertad de expresión. Todos los detonantes se activan casi con simultaneidad. En los titulares: “Un profesor es decapitado en Francia por mostrar caricaturas de Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión”.

La reproducción y difusión de la noticia es rápida. El individuo promedio se toma un café hundido en sus propias circunstancias. A través del móvil, lee el titular. El presidente francés dice con voz solemne que ninguno más pasará. Una sensación de profunda inquietud se instala en el centro del pecho del individuo. Es capaz de afectarse por algo relatado muy lejos de donde está. Lo que hay de simbólico en una decapitación se instala en su pensar. Sin embargo, difícilmente puede procesarse lo que ha sucedido mientras uno se toma un café. Lo único que puede procesar el individuo es lo que el espectáculo muestra como lo más real. Esto es, el conjunto de imágenes.

Lo que ha sucedido debe convertirse en algo real y completo, debe poder aparecer ante nuestros ojos. La imagen del profesor decapitado comienza a posarse sobre la opinión pública

Lo que ha sucedido debe convertirse en algo real y completo, debe poder aparecer ante nuestros ojos. Si no, no podemos organizarlo como un suceso, ni comprobarlo como algo real. La imagen del profesor decapitado comienza a posarse sobre la opinión pública, pero ahora conectada a muchas otras razones y motivos. El objetivo de este comportamiento es identificar la incertidumbre. Rápidamente se explicita en las noticias que el culpable del crimen puede tener antecedentes por radicalización islámica. También se rememoran imágenes de otros crímenes cometidos por esa gran caricatura creada por el espectáculo que se denomina “Terrorismo islámico”.

El individuo, que se sigue tomando su café leyendo la noticia, siente una profunda calma. Ya, por fin, todo está expuesto. Es un crimen de un terrorista movido por la ceguera de su inepta y cruel religión. Ese hombre se ha vuelto loco a causa del islam, y es conocido lo que pasa en Francia respecto a esos crímenes. Es algo que ha sucedido otras veces. El espectáculo ha vuelto a conseguir que el suceso se convierta en algo completo y real, en algo que se nos aparece envuelto y cubierto de razones.

Deja de importar cada vez más lo que ha sucedido. Para el individuo concreto la respuesta es que el islam vuelve a actuar, a través de la sangre y de la violencia. En su cabeza, el autor del crimen ya tiene una imagen que lo aleja de él mismo: la de un terrorista islámico. Una vez tiene toda la información suficiente, el individuo despeja su inquietud y comienza a exteriorizar su posición respecto al suceso. O más bien, respecto a las razones que se asocian en el espectáculo con lo que ha sucedido.

Ya ha encontrado un fundamento para este terrible crimen, y es que el islam no garantiza ni sustenta la libertad de expresión. El individuo puede creer, mientras se acaba su café, que ha llegado por si solo a la raíz de la cuestión. Es un libre pensador. Sin embargo, bajo los titulares, lo que ha sucedido sigue permaneciendo sin ninguna explicación pertinente, más allá de que es musulmán, y por lo tanto, es otro.

El individuo promedio puede también reaccionar contra el espectáculo y su sendero imaginativo. Esta reacción se convierte en una acusación de racismo contra la opinión pública. Claro, ahora aprovecharán lo que ha pasado para demonizar y culpar a todos los creyentes. El islam no tiene la culpa, lo tiene la persona concreta, que ha perdido el juicio. Es un caso aislado. Su opinión finaliza aquí, en que es una locura. La reacción contra el espectáculo, que ya ha comenzado su sendero de estigmatización a todo un conjunto de población, se reduce a un enfado minimizado, que esconde dentro la resignación ante la narración pública de lo que ha sucedido.

Muchas preguntas surgen en el ámbito de la opinión, pero ninguna fuera de la misma narrativa. Todas tienen como objeto de discusión a la población creyente, al otro. Sin embargo ¿dónde queda, dentro de la estéril discusión sobre el islam, lo que ha sucedido?

Tampoco quiere adentrarse en ello, ni explicarlo. Una decapitación en medio de la calle es demasiado difícil de procesar. La imagen continúa su recorrido analógico, en reacción a la misma o en afirmación con ella. Lo que ha sucedido importa cada vez menos. Lo verdaderamente importante son las imágenes que aparecen. Solo de ellas podemos hablar. Se instala un debate virtualizado en el que son el islam y los musulmanes los objetos de discusión. Muchas preguntas surgen en el ámbito de la opinión, pero ninguna fuera de su narrativa. Todas tienen como objeto de discusión a la población creyente, al otro. Sin embargo ¿Era este el objeto de discusión desde el principio? ¿Dónde queda, dentro de la estéril discusión sobre el islam, lo que ha sucedido?

El dominio de la imagen continúa su recorrido a través de la opinión pública, a través de los titulares de los medios y de los comentarios en las tertulias. Al final, el hecho de que un hombre haya sido decapitado con un cuchillo de cocina pasa a un plano irrelevante cuando, de hecho, es una de las formas más espectaculares y vistosas de matar. La razón de elección de esta forma, en contraposición a otras mucho menos simbólicas escapa de nuestro imaginario. A esto no podemos dar una respuesta, pues sería tan real que caería en el olvido.

Tampoco podemos dar respuesta a que el culpable tuviera solo dieciocho años y fuera originario de Moscú. Esto solo produce incertidumbre, una incertidumbre tan real que se convierte en irrelevante. Al romper con la narrativa del espectáculo, nos encontraríamos con lo sucedido sin un análisis ya creado, sin unas imágenes que nos aporten la tranquilidad de la opinión deshonesta. El verdadero terreno de la opinión no puede crearse si el objeto de discusión es en sí ya una construcción espectacular.

Así, mientras buscamos confusos un terreno crítico donde estudiar lo sucedido, el espectáculo europeo genera una estéril discusión que se desvía hacia la marginación de la población musulmana a grandes pasos.

Archivado en: Francia Francia
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.