Palestina
Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio

Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Activistas Conscience
Activistas que iban a embarcar en el Conscience se han acercado al buque para inspeccionarlo

Tras el ataque con drones ejecutado justo el día que iban a embarcar varios activistas en el Conscience, el gobierno de Malta está impidiendo que el barco acceda a sus aguas territoriales y, por tanto, pueda acercarse a un puerto seguro. Según denuncian los activistas de la Flotilla de la Libertad, la Guardia Costera maltesa no ha permitido a la embarcación buscar refugio para reparar los daños ocasionados por el ataque con drones.

Desde la organización de la Flotilla instan al Gobierno de Malta a “facilitar un paso seguro y sin obstáculos para el Conscience, tanto dentro como fuera de las aguas territoriales maltesas, así como  que las delegaciones de la Flotilla de la Libertad en Malta puedan acceder a nuestro barco y brindar toda la asistencia que la misión humanitaria necesita en este momento”.

El buque, que navegaba bajo pabellón de Palaos, llevaba a defensores de derechos humanos de distintas nacionalidades como miembros de su tripulación y transportaba ayuda humanitaria con destino a Gaza. En el momento del incidente había 16 personas a bordo, pero la previsión era que se subieran al barco en las próximas horas un total de 30 activistas, entre ellos la joven activista sueca Greta Thunberg. Thunberg estuvo en el grupo de activistas que fueron trasladados en varios botes a visitar el Conscience y valorar los daños ayer por la tarde, según fuentes de Rumbo a Gaza.

El barco pertenece a la coalición de organizaciones humanitarias que da soporte a la Flotilla de la Libertad y su objetivo era entregar ayuda humanitaria en Gaza. Desde la organización, han responsabilizado a Israel del ataque, mientras que el Ejército israelí no ha hecho una comunicación oficial al respecto. No obstante, el diario israelí Yedioth Aharonoth, cita fuentes militares que afirman que las Fuerzas de Defensa de Israel sí estuvieron detrás del incidente y aseguran que la misión humanitaria era una tapadera de Hamás.

La relatora de la ONU para Palestina pide una investigación urgente

Francesca Albanese, relatora de la Organización de Naciones Unidas para Palestina, ha expresado su condena al incidente y exige una investigación inmediata. Además, Albanese ha instado a los líderes de la Unión Europea a condenar también el incidente y facilitar el acceso humanitario al barco.

Por su parte, el colectivo Juristas por Palestina expresa su más enérgica condena ante “el ataque armado perpetrado en la madrugada del 2 de mayo contra el buque Conscience, perteneciente a la Flotilla de la Libertad”. Manifiesta que “aunque en esta ocasión la acción armada no haya causado muertes, constituye una flagrante violación del Derecho Internacional, en particular del Derecho de los Derechos humanos, el Derecho del Mar y el Derecho internacional Humanitario”.

Desde Juristas por Palestina destacan que el “cometido del barco en sí, así como la misión de las personas que iban a bordo, eran de carácter sencillamente humanitario, pues se trata de defensores de derechos humanos que se dirigían a llevar ayuda humanitaria a Gaza”

Desde Juristas por Palestina destacan que el “cometido del barco en sí, así como la misión de las personas que iban a bordo, eran de carácter sencillamente humanitario, pues se trata de defensores de derechos humanos que se dirigían a llevar ayuda humanitaria a Gaza”. Recuerdan también que “una agresión de este tipo no es la primera que se produce, pues el 31 de mayo de 2010 las fuerzas israelíes ya habían abordado otro buque de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, el Mavi Marmara, que enarbolaba pabellón de Islas Comoras, y era parte de una flotilla de seis embarcaciones”. En aquel ataque una decena de defensores de derechos humanos fueron asesinados y más de 50 resultaron heridos.

Enmarcan esta “acción armada” en un contexto más amplio de asedio y exterminio contra la población palestina, dado que además de bombardearse sistemáticamente personas e instalaciones civiles en Gaza, como hospitales, escuelas y refugios, sin respetar los principios básicos del Derecho internacional humanitario de distinción, proporcionalidad y precaución, se vienen cometiendo masacres documentadas fehacientemente por múltiples organismos”.

Por último, recuerdan el objetivo del buque, “intentar paliar en algo las dramáticas consecuencias del actual bloqueo de Israel, que impide el acceso de la población de Gaza a alimentos, medicinas y suministros esenciales, a consecuencia del cual, según han alertado diversos organismos de las Naciones Unidas, incluidos la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la UNRWA, la población civil de Gaza enfrenta niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, falta de acceso a agua potable, medicinas y atención médica básica, en lo que califican como una crisis humanitaria sin precedentes”. 

Colombia denuncia la agresión

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado públicamente su consternación y ha exigido tanto a Italia como a Malta que se activen en la operación de ayuda. Petro ha hecho público que dos ciudadanas colombianas, periodistas de Diariored, iban a embarcar en el Conscience e insta a su embajada y consulado a prestarles la ayuda necesaria.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
emeteriolei2013
3/5/2025 16:09

Esta claro que esto no va de quien es mas valiente"
Hace falta acciones mas contundentes, activando el BOICOT generalizado a Israel y a los paises que no se opongan firmemente al aislamiento y boicot al estado sionista y lo demas es pan para hoy y hambre para mañana"

0
1
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.