Rumanía
La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta

La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
George Simion Rumania
El ultraderechista prorruso, George Simion ganador de las elecciones en Rumania.
5 may 2025 11:44

Fundada en 2019, la Alianza para la Unión de los Rumanos se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con 3,8 millones de votos —el 40,9% del total— en la primera vuelta de las elecciones celebrada el domingo 4 de mayo. La segunda vuelta tendrá lugar dentro de dos semanas, el 18 de mayo, y enfrentará al partido ultraderechista de George Simion con el centrista alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, que se presentaba ayer como independiente.

Las elecciones del 18 de mayo estarán marcadas, eso sí, por los repartos de votos de otros dos núcleos de votantes fundamentales. Los que conforman Crin Antonescu, centrista y liberal, fundador de la alianza Rumania Adelante, que en la noche del 4 de mayo protagonizó la gran sorpresa al perder en la recta final contra Dan. Antonescu, viejo rockero del centrismo, expresidente del Gobierno y del Senado, obtuvo ayer 80.000 votos menos que el alcalde de la capital. Sus 1,8 millones de votos serán claves si se produce una llamada al voto contra Simion, candidato de la extrema derecha y el antiestablishment.

Hay diferencias en las políticas reales entre Georgescu y Simion. Este último ha sido mucho más comedido a la hora de analizar el papel de Rumanía con respecto a la UE y la OTAN

Igualmente necesarios para esa conjura contra Simion serán los 1,2 millones de votos que obtuvo Victor Ponta, exprimer ministro de Rumanía y antiguo representante de la socialdemocracia. Juntos, Dan, Antonescu y Porta superaron ayer el 54% de los votos, pero esas sumas raras veces se trasladan automáticamente en la segunda vuelta. Antonescu no apoyó, en la noche electoral, a ninguno de los candidatos para el 18 de mayo. El caso de Ponta es aún más improbable, ya que este político ha tomado una derivada trumpista en la carrera electoral recientemente terminada para él.

La pregunta de las elecciones, no obstante, ya está marcada. Nicușor Dan encarna la pulsión prooccidental de gran parte de la población rumana, mientras que Simion cabalga la ola del trumpismo y se ha destacado hasta el punto de ser el líder más votado en una campaña contra el envío de ayuda militar a Ucrania. Eso le ha convertido en un individuo non grato para Kiev, que le ha prohibido la entrada al país.

El auge de la extrema derecha

Simion sigue el libreto de la extrema derecha global. Es nacionalista —de hecho, aboga por la unificación con Moldavia, lo que también ha creado un conflicto político con el país vecino— y su partido ganó cuota de pantalla y seguidores agitando las teorías de conspiración sobre el covid-19. Es además, el candidato más claramente antiLGTBQ. Sus opciones electorales en primera vuelta aumentaron después de que el Tribunal Constitucional del país suspendiese el reconocimiento de las elecciones del 24 de noviembre de 2024 por la injerencia rusa.

El candidato ganador en aquella ocasión, Călin Georgescu, perdió en marzo de este año su apelación y el Tribunal Constitucional le impidió presentarse a las elecciones de este año, en un caso que ha sido denunciado como lawfare por observadores internacionales. Simion ha declarado que recuperará a Georgescu para un puesto de responsabilidad si llega a la presidencia.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.


La alianza entre la extrema derecha se produce en un país propicio para estas ideas. Georgescu salió prácticamente de la nada unos meses antes de las elecciones de otoño de 2024. En el pasado había formado parte de la Alianza para la Unión de los Rumanos, pero fue expulsado por su reivindicación de dos integrantes de la Garda de Fier (Guardia de Hierro) o Legión rumana, acusados de crímenes contra la humanidad y genocidio.

No obstante, hay diferencias en las políticas reales entre Georgescu y Simion. Este último ha sido mucho más comedido a la hora de analizar el papel de Rumanía en el mundo y en la UE. Aboga por la permanencia en la Unión Europea y muestra su admiración hacia Giorgia Meloni, representante de la extrema derecha atlantista, que aboga por el sostenimiento de la OTAN o, en su versión descarnada, bajo la férula de Estados Unidos. No es un mero adorno retórico, dado que en estos momentos, la Alianza Atlántica está construyendo su mayor base militar en Europa en la localidad rumana de Mihai Kogalniceanu.

El crecimiento de la AUR ha sido vertiginoso. En las elecciones fallidas de noviembre, Simion obtuvo solo el 13% de los votos. Fue superado por Georgescu, por los ultraliberales de la Unión Salvar Rumanía y por el partido socialdemócrata. En las elecciones legislativas de 2020, en su primera aparición en el panorama electoral, el partido de Simion obtuvo solo el 9% de los votos.

Dentro de dos semanas, Simion tiene la oportunidad de sumarse a la ola global de la extrema derecha y sustituir al actual presidente interino, Ilie Bolojan, que relevó a su vez al ganador hace seis años, Klaus Iohannis, representante del liberalismo y, también de la Rumanía post Ceaușescu, ya que ha sido el individuo que más tiempo ha permanecido en el cargo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.