Energía
Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE

La península ibérica vive este 28 de abril una caída del suministro eléctrico que afecta a todo el país. Ante la falta de datos completos, los cortes han afectado a la España peninsular, Andorra y Portugal, pero también se han reportado apagones en Italia que podrían estar relacionados. Red Eléctrica de España (REE), la empresa operadora del sistema eléctrico español, ha anunciado que se tardará “entre 6 y 10 horas” en recuperar la luz, si bien en algunos puntos de la península ya está volviendo. Se desconoce el origen del fallo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra con las competencias de energía, se han desplazado a la sede de REE. A estos dos altos cargos se les han unido los ministros María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Óscar López y Mónica García para gestionar la crisis desde las instalaciones de Red Eléctrica. El Ejecutivo también ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
El fallo eléctrico ha afectado a todo el territorio peninsular. Adif anuncia que toda la red ferroviaria está parada. Este bloqueo ha afectado también a aviones, que están bloqueados en tierra, según Aena, y sistemas de metro, como el de Madrid o Barcelona. Los semáforos han fallado en distintas ciudades por todo el territorio. Hospitales y otras instalaciones críticas, como la radiotelevisión pública o el Congreso, siguen iluminados gracias a generadores de emergencia. Los archipiélagos canario y balear no han sufrido incidencias; tampoco las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Según Red Eléctrica Española (REE) y los datos que manejan, a las 12.38 el consumo se ha desplomado de manera repentina. En aquel momento, la demanda estaba alrededor de los 25.184 megavatios. A las 13.45, la operadora anunció que estaba recuperándose la tensión en varias zonas del norte, sur y oeste peninsulary que se está produciendo “un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”. En el País Vasco y en Catalunya se va recuperando poco a poco el suministro, así como en algunas partes de Andalucía. Desde algunos gobiernos autonómicos se ha pedido que se haga un uso moderado de la electricidad hasta que restablezca por completo el suministro.
Tanto el Centro Criptológico Nacional como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) están estudiando las causas del cero absoluto por si hubiera un origen cibernético.

También ha habido movimientos por parte de presidencias autonómicas. Salvador Illa, president de la Generalitat, ha convocado una reunión para evaluar la situación en Catalunya. Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pedido al Gobierno la declaración del nivel 3 de emergencia para que intervenga el ejército “si es necesario”. También Extremadura ha pedido que se active el nivel 3 de emergencias.
[Noticia en ampliación]
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!