Sindicatos
Traballadores e traballadoras enchen as rúas de Galiza nun Primeiro de maio antiimperialista

Sindicatos como a CIG ou a CUT decidiron levar por lemas as reivindicacións contra o rearme decretado pola UE ou a masacre de Gaza.
Primeiro de maio 2025 Galiza - 5
Manifestación encabezada pola CIG no centro da cidade de Vigo. Juancho Everman
1 may 2025 13:55

Miles de traballadores e traballadoras encheron as rúas de Galiza durante a mañá deste xoves nun Primeiro de maio atravesado polo rexeitamento da clase obreira contra o rearme decretado pola Unión Europea e a masacre de Israel sobre o pobo palestino. Centrais sindicais como a CIG e máis a CUT escolleron lemas como “Traballo, dereitos, soberanía. Galiza contra as guerras” ou “Non á guerra imperialista da UE e a OTAN” como proba disto.

“Non á guerra, Galiza pola paz” ou “gastos militares, para sanidade” foron algunhas das consignas berradas durante a manifestación máis multitudinara do país, que se produciu, como ben sendo habitual, en Vigo.

Entre as principais demandas da organización sindical destacou a solicitude de reducir as horas de traballo e establecer remuneracións xustas para os traballadores. Durante a súa intervención perante a prensa, o máximo responsable da CIG, Paulo Carril, expresou a súa preocupación polo aumento nos orzamentos destinados ao ámbito militar e as tendencias belicistas, que segundo el, serven para manter os sistemas de desigualdade económica.

Carril manifestou o seu desacordo coas iniciativas promovidas tanto desde Bruxelas como desde Madrid, sinalando que os seus plans de contención económica e as súas modificacións na lexislación laboral están a provocar unha situación de precariedade permanente entre os traballadores.

O sindicalista tamén dirixiu as súas críticas cara o goberno autonómico, afirmando que “na nosa terra, o Partido Popular impulsa medidas prexudiciais para os galegos, privatizando servizos esenciais”. Ademais, acusou á administración autonómica de entregar os bens naturais e a riqueza de Galicia a grandes investidores, non co obxectivo de xerar postos de traballo ou desenvolver o tecido industrial, senón para beneficiar económicamente a aqueles que veñen explotar os recursos da rexión.

Por último, en relación á recente crise enerxética, Carril censurou que Galicia, malia ser unha importante produtora de electricidade para outras rexións españolas, fose das últimas en recuperar o subministro durante o corte de luz do luns pasado, e lamentou que o goberno galego transferira as súas responsabilidades ao executivo estatal durante esta situación de emerxencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.