Memoria histórica
Una exposición sobre la memoria histórica, subvencionada y silenciada en Oviedo

El Ayuntamiento conservador de la ciudad paga a los artistas por una muestra contratada por el anterior gobierno municipal que no han visto los ovetenses.

www.diariodelaire.com

27 ene 2021 09:27

El Ayuntamiento de Oviedo (Partido Popular/Ciudadanos) pagará con retraso lo estipulado por la exposición de Su Alonso e Inés Marful que sobre la memoria democrática debía haberse inaugurado en septiembre de 2019 en el patio de columnas del palacio de los Condes de Toreno de la ciudad asturiana. Esa muestra, sin embargo, no llegó  a inaugurarse. El gobierno del Principado no cedió la sala en su día y, a pesar de contar con otros espacios alternativos, la Fundación Municipal de Cultura (FMC) optó por no cumplir con sus obligaciones contractuales, que consistían en facilitar y gestionar un espacio alternativo.

La muestra fue contratada con el anterior gobierno municipal de Oviedo (PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unidad). Con el cambió de gestión tras las pasadas elecciones municipales, la nuevas autoridades se desentendieron de la exposición y de los 60.000 euros de su coste, según conté entonces en este mismo medio. Sin embargo, el contribuyente va a pagar ahora por una exposición que no vio, por acuerdo del Juzgado de lo Civil de Primera Instancia número 4 de Oviedo, firmado con fecha 30 de diciembre de 2020. El precio del contrato se ha abonado este 26 de enero, a excepción de las facturas de los colaboradores, que, según la FMC, se harán efectivas en las próximas semanas. 

Inés Marful hace suyas las palabras de Elena Aznar al enterarse de la noticia: “Me alegro por vuestra victoria en los tribunales, que hace bueno el dicho de que los tribunales hacen cumplir la ley, pero no imparten justicia. Justicia sería que se cumpliera el contrato o que quienes lo incumplen pagaran el dispendio de su bolsillo y no del de todos”. Esto es, el alcalde Canteli y su equipo de concejales, que devolvieron a las calles de la ciudad los nombres de militares facciosos tan señalados por su furia represiva durante la guerra como el general Yagüe, el “carnicero de Badajoz”.

Fueron reiterados los intentos que hicieron Alonso y Marful por contactar con la FMC para que se resolviera el compromiso adquirido con la administración municipal, pero jamás recibieron una respuesta por parte del concejal de cultura, que se confinó en el silencio administrativo, sin estudiar siquiera las tres propuestas que se le ofrecieron para ubicar la exposición. Obligadas las artistas, por tanto, a iniciar la vía judicial, pidieron el abono del importe del contrato previamente suscrito y el pago de las facturas de todos los colaboradores.

Tanto Alonso como Inés Marful y su equipo trabajaron en esa exposición por reafirmar su valor testimonial como documentación  arraigada e impactante de nuestra memoria democrática, que creo debería ser difundido por otras ciudades de Asturias o del país en las que se asuma el honor y dignidad de quienes combatieron al fascismo. “Ereignis. Vox clamantis”, tal como se denomina la muestra, es una propuesta multidisciplinar inspirada en las miles de víctimas del franquismo enterradas en su mayoría todavía hoy en cientos de fosas y cunetas.


La exposición trata de comunicar sensorialmente una ausencia silenciada durante decenios bajo el mismo suelo que pisamos, vinculando ante el espectador los rostros de los ejecutados y los fardos de tierra en los que fueron inhumados sin nombre para así preservar su olvido y la impunidad de sus verdugos, no solo durante la dictadura sino también a lo largo de buena parte del actual régimen democrático. Esa tierra en la que descansaron sus restos mortales por mucho más tiempo que el que alentaron sus vidas, se complementa en la muestra con la música y los vídeos que contribuyen a articular y promover un intenso mensaje evocador, al que el Ayuntamiento ovetense ha prestado oídos sordos.

Quede como más ilustrativo síntoma de ese desprecio a la memoria democrática de Asturias por parte de las autoridades municipales lo que el gerente en funciones de la Fundación Municipal de Cultura comentó en su día respecto a la tierra de las fosas, recogida según Marful con su correspondiente signatura, tal como se puede apreciar en la imagen. Para él solo era “tierra comprada en los chinos”.

Quienes pisan sobre la memoria de los muertos -piensa Inés- son responsables de su segunda muerte: la del silencio y el olvido que han presidido las políticas de amnesia sistemática habilitadas después de la muerte del dictador. Han pasado más de cuarenta años y las autoridades municipales de aquella ciudad que fue escenario de una de las más brillantes obras literarias de nuestra historia (La regenta) pretenden que la luz de la memoria de las víctimas del franquismo -como la del fusilado rector Leopoldo García-Alas, hijo de “Clarín”- siga sin tener nombre ni rastro en nuestro recuerdo. Ignoran o pretenden ignorar que en la historia civilizada de los pueblos eso es inútil.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#82895
18/2/2021 21:49

Este es el mismo Ayuntamiento de Oviedo que ha sido contactado por mi en varias ocasiones, para buscar ayuda a uno de los últimos supervivientes de Mauthausen, cuya familia desapareció entera en el sitio de Oviedo en plena Guerra civil. No ha habido respuesta a un anciano de 93 años.

0
0
#81295
28/1/2021 17:20

Al menos me hubiera gustado saber quiénes eran lxs artistxs participantes en la muestra, que ni para esto se tiene en cuenta nuestro trabajo...

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela ‘Los colores de la nieve’ con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Más noticias
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.