Memoria histórica
Las amenazas de muerte reverdecen en cada caso el estigma de la barbarie

A propósito de la masacre en la localidad de Fernán Núñez (Córdoba) y una reciente amenaza de ese tipo de un concejal de la extrema derecha a Pablo Iglesias.

Campesinos de Fernán Núñez a punto de ser fusilados

www.diariodelaire.com

11 jun 2020 10:04

Tanto como se mató y apenas tenemos imágenes de las víctimas antes de ser abatidas. La que vemos es una de esas contadas y excepcionales fotografías que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica logró encontrar a través de una llamada en las redes sociales. 

Está fechada el 25 de julio de 1936, una semana después del inicio de la sublevación militar contra el gobierno democrático del Frente Popular como resultado de las elecciones celebradas en el mes de febrero de ese mismo año. La mala calidad de la imagen no permite advertir todo el dramatismo que sin dudo tuvo. Unas decenas de campesinos están alineados con los brazos en alto a la espera de ser fusilados en una más de aquellas jornadas terribles del que se dio en llamar “verano sangriento”, porque lo fue en extremo.

Como escribe el profesor Arcángel Bedmar en un extenso reportaje histórico, ese día una columna de voluntarios y falangistas apoyados por militares partió de Córdoba. El golpe faccioso había triunfado en la capital andaluza pero no así en los pueblos de la provincia. El municipio más cercano a la ciudad por la antigua carretera de Málaga (hoy la N-331, que sigue teniendo el mismo trazado que entonces) era Fernán Núñez, una localidad con una gran tradición anarcosindicalista. En los comicios celebrados cinco meses antes, la candidatura del Frente Popular había logrado una rotunda victoria, con más de tres mil votos a su favor por solo 700 de los partidos conservadores.  

Hasta Fernán Núñez  llegó una columna que en unas horas venció la escasa resistencia armada que se registró en el pueblo y acometió una durísima represión. Al menos 53 personas fueron fusiladas ese mismo 25 de julio (incluidas mujeres embarazadas). También fue ejecutado el alcalde, Antonio Romero Romero, militante de Izquierda Republicana. Hubo un centenar de detenidos y encarcelados, que también serían asesinados poco después. En su libro La campiña roja. La represión franquista en Fernán Núñez, Bedmar estima que 73 personas más fueron asesinadas en los meses siguientes hasta finalizar el año.

Cada vez que alguien amenaza de muerte a una persona (en este caso, al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias), como hizo anteayer un tal Pérez, concejal de la extrema derecha en un pueblo de Murcia -aunque luego haya borrado su mensaje-, convendría que a las jóvenes generaciones se les explicase lo que eso comporta teniendo como fondo histórico el que nuestros padres y abuelos vivieron y se describe en imágenes como la de Fernán Núñez. 

Eso serviría, entre otras cosas, para identificar la amenaza de muerte con el estigma de la barbarie. Por esta razón debería ser penalizada con el máximo rigor, porque esa gentuza cebada en el resentimiento sobra en la vida política de un país que aspire a la convivencia en libertad y en contra de su más infausto pasado.

Ni los medios de comunicación de muladar tan al uso, con sus columnistas corrompidos por la inquina, ni los amotinados, necios e iletrados políticos de la derecha bipartita deberían olvidar lo que la ensayista Clara Valverde señalaba el otro día en el diario La Vanguardia: “Arrastramos el trauma soterrado de la violencia política padecida en el pasado”. Deberíamos enterrarlo haciendo memoria de lo que aquello supuso. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Más noticias
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.