Memoria histórica
Las amenazas de muerte reverdecen en cada caso el estigma de la barbarie

A propósito de la masacre en la localidad de Fernán Núñez (Córdoba) y una reciente amenaza de ese tipo de un concejal de la extrema derecha a Pablo Iglesias.

Campesinos de Fernán Núñez a punto de ser fusilados

www.diariodelaire.com

11 jun 2020 10:04

Tanto como se mató y apenas tenemos imágenes de las víctimas antes de ser abatidas. La que vemos es una de esas contadas y excepcionales fotografías que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica logró encontrar a través de una llamada en las redes sociales. 

Está fechada el 25 de julio de 1936, una semana después del inicio de la sublevación militar contra el gobierno democrático del Frente Popular como resultado de las elecciones celebradas en el mes de febrero de ese mismo año. La mala calidad de la imagen no permite advertir todo el dramatismo que sin dudo tuvo. Unas decenas de campesinos están alineados con los brazos en alto a la espera de ser fusilados en una más de aquellas jornadas terribles del que se dio en llamar “verano sangriento”, porque lo fue en extremo.

Como escribe el profesor Arcángel Bedmar en un extenso reportaje histórico, ese día una columna de voluntarios y falangistas apoyados por militares partió de Córdoba. El golpe faccioso había triunfado en la capital andaluza pero no así en los pueblos de la provincia. El municipio más cercano a la ciudad por la antigua carretera de Málaga (hoy la N-331, que sigue teniendo el mismo trazado que entonces) era Fernán Núñez, una localidad con una gran tradición anarcosindicalista. En los comicios celebrados cinco meses antes, la candidatura del Frente Popular había logrado una rotunda victoria, con más de tres mil votos a su favor por solo 700 de los partidos conservadores.  

Hasta Fernán Núñez  llegó una columna que en unas horas venció la escasa resistencia armada que se registró en el pueblo y acometió una durísima represión. Al menos 53 personas fueron fusiladas ese mismo 25 de julio (incluidas mujeres embarazadas). También fue ejecutado el alcalde, Antonio Romero Romero, militante de Izquierda Republicana. Hubo un centenar de detenidos y encarcelados, que también serían asesinados poco después. En su libro La campiña roja. La represión franquista en Fernán Núñez, Bedmar estima que 73 personas más fueron asesinadas en los meses siguientes hasta finalizar el año.

Cada vez que alguien amenaza de muerte a una persona (en este caso, al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias), como hizo anteayer un tal Pérez, concejal de la extrema derecha en un pueblo de Murcia -aunque luego haya borrado su mensaje-, convendría que a las jóvenes generaciones se les explicase lo que eso comporta teniendo como fondo histórico el que nuestros padres y abuelos vivieron y se describe en imágenes como la de Fernán Núñez. 

Eso serviría, entre otras cosas, para identificar la amenaza de muerte con el estigma de la barbarie. Por esta razón debería ser penalizada con el máximo rigor, porque esa gentuza cebada en el resentimiento sobra en la vida política de un país que aspire a la convivencia en libertad y en contra de su más infausto pasado.

Ni los medios de comunicación de muladar tan al uso, con sus columnistas corrompidos por la inquina, ni los amotinados, necios e iletrados políticos de la derecha bipartita deberían olvidar lo que la ensayista Clara Valverde señalaba el otro día en el diario La Vanguardia: “Arrastramos el trauma soterrado de la violencia política padecida en el pasado”. Deberíamos enterrarlo haciendo memoria de lo que aquello supuso. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.