Canciones y conciencia obrera

La persecución actual de la libertad de expresión en el Estado español forma parte de una gran farsa llamada "democracia" que endulzaron en los años 80 para calzarnos una serie de instituciones herederas de una dictadura, con el único objetivo de continuar perpetuando en el poder a los dueños de la economía, la política, la justicia y la comunicación

pablo hasel
4 mar 2018 19:21

Pablo llegó antes de las 9:30 a la Audiencia Nacional. El pasado 1 de febrero volvía a ser juzgado por cantar realidad. En la acera opuesta del edificio en la calle Génova, esperándole, permanecía un grupo de amigos y compañeros. Sujetaban casi en silencio una gran pancarta con un lema escrito en rojo y negro que nos recordaba a quienes nos habíamos acercado para informar.

Esa mañana se iba a juzgar en Madrid, otra vez, a una persona por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión.

Fue imposible pillar a Pablo para hacerle unas cuantas preguntas antes de su entrada en el edificio de la Audiencia. Por eso decidí pasar a la sala habilitada para la prensa y escucharle desde allí. Al llegar, comprobé que otros medios y periodistas seguían el juicio contra los encausados en la 'Operación Araña', otro de los teatros que se han montado en los últimos años para perseguir el delito de enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales.

Por mucho que se repitan las imágenes, no me acostumbro a ver a personas sentadas ante jueces para ser interrogadas por haber expresado ideas o sentimientos en algún momento determinado. En el caso de Hasel, la Audiencia Nacional le acusa de injuriar y calumniar a la Corona y a otras instituciones del Estado español, como la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El caso es que el mensaje de Pablo sobre todas estas "cargas" públicas no es algo que hayamos escuchado o leído por primera vez a través de sus canciones. En algunos medios de comunicación se lleva hablando de las "amantes" del rey emérito desde hace años. Precisamente estos "rumores" comenzaron a debatirse coincidiendo con la "jubilación" del heredero de Franco, como si el hecho de que fuera ya un anciano le restara importancia a la vida que había llevado a costa del pueblo al que dice "deberse". Por eso, con muchísima razón, Pablo alegaba en su defensa que sus canciones solo cuentan lo que otros y otras ya han dicho o escrito. Sus expresiones son juicios de valor que ya se han realizado sobre los miembros de la Casa Real. Los tuits de Pablo enuncian una realidad social que por mucho que la Fiscalía del Estado se empeñe en perseguir, y como bien argumentó la defensa del rapero, continuarán siendo eso, una realidad social.

Lo mismo podríamos decir sobre la actuación de algunos miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el ejercicio de sus "funciones". No olvidamos a los inmigrantes que fueron asesinados en la frontera sur mientras trataban de llegar a tierra firme, huyendo de la miseria a la que desde el primer mundo se les ha condenado. Aquel 6 de febrero de 2014, antidisturbios de la Guardia Civil decidieron descargar sus "pelotas de goma" sobre seres humanos indefensos. Pablo Hasel no debería ir a la cárcel por contar que la policía, en pleno siglo XXI y en nuestro Estado de "derecho", asesina impunemente. Tampoco debería pisarla 'Valtonyc' por cantar las juergas del Borbón en el Fortuna, ni mucho menos la gente de 'La Insurgencia' por asegurar que "terroristas" son quienes dejan caer de andamios a los de nuestra clase mientras se ganan la vida.

La fiscal que se encargó de interrogar el pasado 1 de febrero a Pablo insistió en conocer si Hasel estaba arrepentido por lo que había escrito.

Hasel no solo no se arrepentía sino que aseguró que continuaría denunciando lo que él consideraba hechos objetivos.

Y la fiscal volvía a la carga... "¿es consciente de lo que ha dicho y escrito? Es que usted cita como ejemplo de lucha a Isabel Aparicio. A lo que el rapero respondía: "Sé perfectamente por lo que estoy aquí. Yo tengo la libertad de sentirme representado por quien me da la gana. Hay manifestaciones que me parecen repugnantes y no pido prisión para quienes las piensan y las hacen. Cuando una persona está presa lo está en manos del Estado. Isabel Aparicio murió enferma en manos del Estado español. Yo tengo mis ejemplos de lucha y nadie me puede decir a quién admirar y a quien no".

Lo mejor, al menos para mí, llegó cuando la fiscal comenzó a hablar sobre el "verdadero fin" que se escondía tras las letras de Pablo: la movilización social. "Usted dice todas esas cosas sabiendo la gran cantidad de seguidores que tiene y la influencia que ejerce sobre ellos. Usted dice que hay que ir más allá de las manifestaciones". Pablo, sereno, volvía a responder: "Las manifestaciones no son suficientes para conseguir nuestros derechos. Ya me gustaría a mí que así fuese". Y no tardó en salir... "¿Usted está participando, o ha participado, en algún grupo anarquista insurreccionalista?" A lo que Pablo respondía: "No, señora. No he participado ni participo porque soy comunista".

Ahí estaba, ahí teníamos a la Fiscalía intentando meter en un mismo saco todo y a todos. Libertad de expresión, libertad de información, enaltecimiento del terrorismo, comunismo, movimiento libertario, etc. Lo importante era salvar de nuevo la imagen de las instituciones que mantienen el actual sistema en el que unos cuantos pueden decidir sobre la vida y libertades de otros muchos. Pablo Hasel, independientemente de no compartir con él algunas cuestiones ideológicas, mostró serenidad, entereza, valentía y coherencia frente a un tribunal que pretende encerrarle por contar verdades y por llegar, con sus canciones, a la conciencia de la clase obrera. 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...