LGTBIAQ+
Las cuentas del gran concejal

Pepe Aniorte mantiene ayudas directas a una serie de colectivos LGTBI mientras expulsa a otros de las subvenciones nominativas del Ayuntamiento de Madrid.
Pepe Aniorte
Pepe Aniorte. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Cuenta el anecdotario de la historia que, cuando el rey Fernando pidió explicaciones a Gonzalo Fernández de Córdoba por sus gastos en la guerra de Nápoles, el Gran Capitán respondió con bravuconería, quejándose de que el monarca se atreviera a cuestionar esas cuentas que habían añadido nuevos territorios a la corona aragonesa. Similares son las ínfulas que se gasta Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social en el Ayuntamiento de Madrid, cuando alguien se atreve a cuestionar sus políticas LGTB. Pero, aunque este Gran Concejal se considere un gran estratega, y así lo jaleen los pocos acólitos de Ciudadanos que aún quedan, lo cierto es que Fernández de Córdoba conquistó un reino y Aniorte lo está desmantelando mientras finge protegerlo.

Hace un año ya, cuando se hizo público el proyecto de Presupuestos para 2021, descubrimos que iban a desaparecer las subvenciones nominativas para los colectivos LGTB. Decía entonces Aniorte que, en realidad, iban a transformarse en competitivas, ya que eso aumentaría la transparencia de las subvenciones públicas municipales. Hay que recordar que para obtener una ayuda en clave competitiva las asociaciones deben presentar un proyecto que se evalúa por un grupo de técnicos y se aprueba o no, en tanto que una subvención nominativa depende únicamente del interés que tenga el Consistorio en un programa particular desarrollado por un colectivo. Teniendo esto en cuenta, es cierto que aumentaría la transparencia convirtiendo las subvenciones nominativas en competitivas, pero descubrimos muy pronto que lo que a priori parecía una buena idea encerraba una oscura triquiñuela por parte del Gran Concejal: algunas entidades seguirían disfrutando de subvenciones nominativas mientras que otras deberían someterse al escrutinio competitivo.

Algunas entidades seguirían disfrutando de subvenciones nominativas mientras que otras deberían someterse al escrutinio competitivo

Transexualia, Fundación 26 de diciembre e Imagina Más han recibido este año de forma nominativa 41.000, 85.000 y 155.000 euros respectivamente, mientras que el resto de las entidades a las que se concedían  esas subvenciones han tenido que presentarse a una línea de subvenciones LGTB específica que, aunque Aniorte hace pasar por invención propia, ya existía en sus principios fundamentales durante el mandato de Manuela Carmena. Y, aunque el concejal afirma que se ha destinado a esa competición un total de 250.000 euros, no hace falta más que acercarse al portal de transparencia del Ayuntamiento para encontrar que solo se han repartido 194.800,16 euros, quizá porque algunas entidades hayan preferido no postularse a unas subvenciones que solo se otorgarían a cambio de algunas condiciones un tanto cainitas, como que, en caso de que la cuantía concedida no alcanzara a cubrir el total del proyecto, la entidad solicitante lo complete con sus propios fondos.

Es fácil hacer la cuenta del total de las subvenciones de este año. Si a las ayudas nominativas antes mencionadas sumamos las competitivas que se han concedido —45.000 euros para Kif-Kif, 31.200 a Cogam, 35.000 euros para Transexualia, 33.600,16 euros para Fundación Triángulo, 15.000 euros para Apoyo Positivo y 35.000 euros a Triángulo Juventud—, encontramos una inversión total por parte de la Delegación de Familias, Igualdad y Bienestar Social de 475.800,16 euros. Mucho dinero, no hay duda, pero menos de los 492.323 euros que solo en subvenciones nominativas se destinaron a seis entidades LGTB en 2019 y los 497.323 euros que se repartieron a siete organizaciones en 2020; y, además, menos recursos en clave competitiva (194.800,16 euros) que los que se han repartido de forma nominativa (281.000 euros).

Pero ¡ay de quien se atreva a cuestionar esta decisión de Aniorte! El Gran Concejal defiende con vehemencia su decisión y no deja de difundir lo que él llama la verdad (su apoyo a las entidades LGTB de la ciudad) tanto en público como en privado. Parece ser que es habitual no solo que responda a los comentarios en redes sociales, sino que es también frecuente que escriba a quienes osamos poner en duda ese compromiso LGTB. Somos ya bastantes los sufridores de su insistencia a través de mensajes privados en los que insiste por activa, pasiva y hasta voz media en que la situación de los colectivos ha mejorado. Y supongo que también somos bastantes quienes, cuando no nos creemos esa verdad tan cuestionable, recibimos el clásico sectario o hemos de leer afirmaciones tales como que realmente no nos interesa el colectivo LGTBI. Lo mismo hace en público, claro está, aunque de un modo algo más elegante.

Si no es por “amiguismo”, ¿por qué motivo se mantienen tres subvenciones nominativas para tres entidades LGTB cuando se afirmó tajantemente que todas desaparecerían en pos de la transparencia?

Llegamos a más entidades, pero sin amiguismos, decía Aniorte en un tuit el pasado 17 de noviembre. Cabe preguntarse, si no es por amiguismo, ¿por qué motivo se mantienen tres subvenciones nominativas para tres entidades LGTB cuando se afirmó tajantemente que todas desaparecerían en pos de la transparencia? Y aquí permítame quien lea estas líneas que haga como nuestro Lázaro de Tormes y diga que no sé qué y sí sé qué, porque hay cartas variadas que allí habría que barajar para desvelar qué intereses puede haber tras esas ayudas que son nominativas quizá por algún que otro nombre propio.

Diga lo que diga, insista cuanto insista este Gran Concejal, aunque el sistema de subvenciones públicas puede ser mejorable, la verdad es que la única transformación que ha tenido lugar consiste en que Pepe Aniorte mantiene ayudas directas a una serie de colectivos mientras expulsa a otros de las subvenciones nominativas del Ayuntamiento de Madrid. Y así seguirá siendo el próximo 2022, en cuyos presupuestos ya figura que esas tres entidades seguirán disfrutando de la financiación directa y sin competición alguna.

Lo que aquí se perjudica verdaderamente es el trabajo de tantos colectivos LGTBI cuyos programas sociales quedan desamparados por el Ayuntamiento de Madrid

Dicen que una mentira repetida mil veces acaba siendo creída como verdad, pero, y así señala el refranero en este caso, la falsa verdad de Aniorte es como aquel cántaro que tanto iba a la fuente que acabó por romperse. Entre sus pedazos no solo queda la mentira evidente de un ‘Gran Concejal’ cuyas acciones lo empequeñecen, sino también la credibilidad del Consistorio. Uno se pregunta si tanto el alcalde Almeida como la vicealcaldesa no tienen a mano a alguien más capaz para tapar las vergüenzas de una política municipal que da la espalda a las asociaciones mientras finge protegerlas. Porque, y eso es lo más doloroso y terrible, lo que aquí se perjudica verdaderamente es el trabajo de tantos colectivos LGTBI cuyos programas sociales quedan desamparados por el Ayuntamiento de Madrid. Con la puesta en peligro de esos programas, somos todas las personas LGTBI que vivimos en Madrid quienes perdemos recursos. Debe ser más importante colocar una bandera arcoíris permanente, que duró solo unas horas —pero permitió un publirreportaje a Begoña Villacís por el módico precio de 9.000 euros—, que garantizar la seguridad de vecinos y vecinas LGTBI de Madrid a través de programas de subvenciones que aseguren el trabajo de las asociaciones sin amiguismos, con objetividad. Porque a estas alturas ya es evidente que, mientras el Gran Capitán fue famoso por sus cuentas, Pepe Aniorte solo tendrá fama —y mala— por sus cuentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.