Ley de Seguridad Ciudadana
Hacer fotos a policías dejará de estar castigado

El grupo que trabaja en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana también ha acordado eliminar la convocatoria exprés de manifestaciones del catálogo de acciones castigadas, y prevé consensuar que se deje de castigar también las concentraciones frente a Congreso y Senado.

Ocupacion Sareb
Acción de la PAH en la sede de la SAREB en 2013. David F. Sabadell
7 feb 2019 17:05

La grabación o difusión de imágenes de agentes de los cuerpos de seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones dejará de estar castigado. También la convocatoria exprés de manifestaciones o concentraciones. Son dos de los aspectos de la Ley de Seguridad Ciudadana que los partidos que participan en la ponencia para su reforma han acordado derogar. A ellos, previsiblemente se sume la convocatoria y celebración de concentraciones pacíficas frente las sedes del Congreso y Senado, que no ha sido votado en la pasada jornada de trabajo ante la falta de uno de los partidos.

La derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada por el Partido Popular en diciembre de 2014 y en vigor desde julio de 2015, es una de las promesas de la gran mayoría de partidos políticos —hasta Ciudadanos—. Sin embargo, su derogación o reforma ha estado atascada en el Congreso de los Diputados, donde se presentaron dos propuestas para una nueva Ley de Seguridad Ciudadana por parte de PSOE —que mayormente volvía a la Ley Corcuera— y PNV —que suavizaba los artículos más duros de la ley de la Administración Rajoy. Finalmente, en octubre de 2018, ya con el PSOE de Sánchez en el Gobierno, la Comisión de Interior del Congreso rechazó la derogación de la Ley Mordaza y, en su lugar, anunció su reforma, para la que llamaría a una serie de expertos.

El texto del PNV, aún sujeto a enmiendas y que ya ha recibido 200, sirve como la base sobre la que dibujar las reformas a la legislación actual, con la que, desde su entrada en vigor hasta octubre de 2018, se han recaudado cerca de 270 millones de euros a base de multas, muchas de ellas —24,6 millones de euros— por insultos o desobediencia leve a la policía.

El grupo de trabajo para la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se ha reunido hasta ahora en tres ocasiones y la próxima cita está fijada para el día 20 de febrero. El nuevo texto que sea consensuado por los partidos políticos que conforman el grupo de trabajo será llevado para su aprobación, una vez esté completado, al Congreso.

Uno de los puntos acordados hasta ahora, sacar fuera del catálogo de acciones sancionables el grabar o difundir imágenes de la policía —sí seguirá estando sujeto a castigo el difundir datos que pongan a los agentes en peligro— ha sido, desde la aprobación de la ley ideada por el gabinete de Jorge Fernández Díaz, criticado por organizaciones de periodistas y de derechos humanos como Amnistía Internacional. Por su parte, se prevé que en la próxima reunión quede consensuado eliminar del texto de la ley las concentraciones frente a las sede de Congreso y Senado.

Otros de los cambios ya aprobados son rebajar de falta grave a falta leve la tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública y el cultivo de cannabis en terrazas o balcones dejará también de ser castigado, cuando no suponga un delito. Sin embargo, por lo pronto, demandas u ofrecer servicios sexuales en la calle seguirá siendo falta grave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
#30258
7/2/2019 20:56

La verdad es que es absurdo derogar ahora la ley mordaza, si lo más probable es que en un año vuelva a gobernar la derecha y pongan de nuevo esa ley. Además se trata de un asunto que a la clase media no le preocupa ni lo más mínimo. Es más, intuyo que la mayoría de la gente incluso está a favor de dispensar mano dura a los revoltosos.

0
4
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.