Religión
No, Aretha Franklin no era pentecostal, ni neoliberal

Es una irresponsabilidad caer en la demonización de millones de creyentes, máxime cuando muchas veces constituyen una minoría religiosa en determinados países con todo lo que eso conlleva.

Iglesia Evangélica
Iglesia evangélica en el centro de Madrid. Marta Vergara
24 feb 2020 15:03

Recientemente leí un artículo en El Salto que hablaba de mí, de los “evangélicos” (o protestantes). Y hablaba de mí pero no. Porque decía que los evangélicos somos neoliberales, y neopentecostales, y cuando describía a los neopentecostales hablaba de la aberrante teología de la prosperidad, y luego decía que Aretha Franklin era pentecostal. ¿Por qué? ¿Porque decía “aleluya” y se movía al cantar debido a que su cultura tiene algo más que horchata en las venas?

Hasta la muerte del Generalísimo la Iglesia Católica Apostólica Romana nos perseguía y asesinaba. Ahora, tras 45 años desde su fallecimiento, continúa el bullying en las aulas, nuestras iglesias son cerradas, somos ridiculizados en los medios de comunicación, etc. Ojo, no os penséis que por venir de ese trasfondo yo no veo el bagaje histórico del protestantismo. De hecho, pienso que el artículo al que hago referencia se quedó corto. ¿Acaso no se convirtió la iglesia protestante alemana al nazismo? ¿Acaso los protestantes gringos no defendieron la esclavitud? ¿Pero sabéis qué más salió del protestantismo? El abolicionismo, Martin Luther King Jr, la teología de la liberación afroamericana. ¿Por qué de una misma institución pueden salir elementos que impulsen en desarrollo de las democracias o su involución más profunda? Porque cualquier sistema de creencias (religioso o no) puede manipularse y usarse por el poder para tiranizar, pero cuando ese sistema se basa en la liberación del pobre y el oprimido (Lucas 4:18), los argumentos del poder caen por su propio peso.

El pentecostalismo comenzó a principios del siglo XX con William J. Seymour, un hombre negro y tuerto hijo de un esclavo liberado de Louisiana. Su novedad no fue dar protagonismo a una mujer o persona racializada como propone el artículo aquí respondido. Eso ya lo hacían incluso iglesias blancas, y los protestantes negros desde hacía décadas, o si no, ¿Os suenan Mahalia Jackson, Sallie Martin, o la mismísima Sister Rosetta Tharpe, creadora del rock & roll, que son muy anteriores a Aretha Franklin? Lo que trajo el pentecostalismo al cristianismo fue una verdadera revolución social: la reconciliación racial.

Seymour, junto con el blanco Charles Parham, superaron de manera valiente la barrera de la segregación legal (apoyada por muchos protestantes blancos) y abrieron una iglesia interracial en 1906 en la calle Azusa, ahí es nada. Por tanto, este hecho histórico desarticula la base argumental del artículo cuestionado en torno a la premisa de que nuestras iglesias “no cuestionan el orden social”.

Igual que en España, en Latinoamérica el protestante/evangélico de a pie es una persona de trasfondo humilde que no conoce la historia reciente de su confesión religiosa

No obstante, el poder todo lo pervierte, y sin ninguna duda la religión está siendo el vehículo de neocolonización de Trump en Latinoamérica, como anteriormente hizo España con el catolicismo. En una serie de artículos de investigación titulada “Transnacionales de la Fe”, un grupo de periodistas hace un excelente análisis del preocupante alcance de las políticas de la Casa Blanca a través de algunas iglesias protestantes (y grandes sumas de dinero), en las que se utilizan discursos moralistas de “valores” familiares para esconder lavados de dinero, evasión de impuestos, venta de armas y todo tipo de corrupción internacional.

Igual que en España, en Latinoamérica el protestante/evangélico de a pie es una persona de trasfondo humilde que no conoce la historia reciente de su confesión religiosa, como me pasaba a mí, y mucho menos está familiarizado con las tramas políticas detrás de los puestos de poder de algunos líderes religiosos.

Tiene razón el artículo de El Salto cuando dice que el pentecostalismo en Madrid está predominantemente en la periferia. ¿Sabéis por qué? Porque el propietario del suelo del centro de Madrid es la Iglesia Católica (y Mario Vaquerizo). ¿Quién es neoliberal? Nosotros “semos probes” y estamos normalmente en la periferia, donde no hay gente guapa ni progres de postal. Como guinda del pastel, el artículo al que hago referencia conceptualiza a los gitanos como culpables de sostener “la misma matriz de sujeción al sistema”. Acabáramos. En la iglesia que asisto hay 300 gitanos, y si ustedes me presentan a uno neoliberal, yo prometo presentarles a un rey republicano.

La libertad religiosa es un derecho fundamental. Es una irresponsabilidad caer en la demonización de millones de creyentes, máxime cuando muchas veces constituyen una minoría religiosa en determinados países con todo lo que eso conlleva. No necesitamos dogmas sobre la inherencia de elementos negativos en creencias religiosas. Lo que necesitamos son artículos responsables que aparquen sus prejuicios, respeten la libertad de las personas a escoger y vivir su fe (siempre y cuando no carguen contra derechos de otros) y que denuncien las estructuras de poder que manipulan fenómenos sociales para su propio avance económico y político.
Dice el artículo de al que me refiero que en el caso de España “por el momento, su incidencia es poca”. Se nota que el autor no ha escuchado “Quédate con Cristo” de Manzanita y Parrita. Andaos con ojo.


Archivado en: Religión
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
#48192
28/2/2020 16:05

Me alegra mucho que por fin escriba alguien algo interesante y desde el conocimiento sobre los evangélicos. Es un movimiento enorme y en España no se tiene ni idea, y se suele hablar de ellos de forma lejana y metiendo a todos en el mismo saco (a menudo racializándoles como "latinos y gitanos" y negando su individualidad). En el otro artículo habla de unos ejemplos brasileños de notar, y de golpe generaliza a medio mundo. Y el señor que escribe luego distingue a evangélicos de protestantes y pone a la iglesia Católica Romana como si fuera la hostia, cuando los abusos de la ICR en Latinoamérica han sido espectaculares. A eso nadie del periódico ha protestado, curiosamente.
Gracias por hacer algo de periodismo de verdad y abrir debate.

1
0
#48003
25/2/2020 16:24

Para mí, el artículo que citas no cuestionaba en absoluto lo que dices en el tuyo. Los veo complementarios. En aquel no afirman que los/as creyentes sean neoliberales, sino esencialmente gente desamparada, circunstancia que las iglesias evangélicas aprovechan para hacerles lavado de cerebro y canalizarlos hacia el estilo de vida propio del neoliberalismo. A mí me gustaron los dos artículos.

1
1
#47995
25/2/2020 13:43

Lo quiera usted o no, las religiones, es decir, instituciones fuertemente jerarquizadas en base a unos dogmas inventados son un vehículo para la negación de la libertad y de la propia responsabilidad.

2
1
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.