Religión
No, Aretha Franklin no era pentecostal, ni neoliberal

Es una irresponsabilidad caer en la demonización de millones de creyentes, máxime cuando muchas veces constituyen una minoría religiosa en determinados países con todo lo que eso conlleva.

Iglesia Evangélica
Iglesia evangélica en el centro de Madrid. Marta Vergara
24 feb 2020 15:03

Recientemente leí un artículo en El Salto que hablaba de mí, de los “evangélicos” (o protestantes). Y hablaba de mí pero no. Porque decía que los evangélicos somos neoliberales, y neopentecostales, y cuando describía a los neopentecostales hablaba de la aberrante teología de la prosperidad, y luego decía que Aretha Franklin era pentecostal. ¿Por qué? ¿Porque decía “aleluya” y se movía al cantar debido a que su cultura tiene algo más que horchata en las venas?

Hasta la muerte del Generalísimo la Iglesia Católica Apostólica Romana nos perseguía y asesinaba. Ahora, tras 45 años desde su fallecimiento, continúa el bullying en las aulas, nuestras iglesias son cerradas, somos ridiculizados en los medios de comunicación, etc. Ojo, no os penséis que por venir de ese trasfondo yo no veo el bagaje histórico del protestantismo. De hecho, pienso que el artículo al que hago referencia se quedó corto. ¿Acaso no se convirtió la iglesia protestante alemana al nazismo? ¿Acaso los protestantes gringos no defendieron la esclavitud? ¿Pero sabéis qué más salió del protestantismo? El abolicionismo, Martin Luther King Jr, la teología de la liberación afroamericana. ¿Por qué de una misma institución pueden salir elementos que impulsen en desarrollo de las democracias o su involución más profunda? Porque cualquier sistema de creencias (religioso o no) puede manipularse y usarse por el poder para tiranizar, pero cuando ese sistema se basa en la liberación del pobre y el oprimido (Lucas 4:18), los argumentos del poder caen por su propio peso.

El pentecostalismo comenzó a principios del siglo XX con William J. Seymour, un hombre negro y tuerto hijo de un esclavo liberado de Louisiana. Su novedad no fue dar protagonismo a una mujer o persona racializada como propone el artículo aquí respondido. Eso ya lo hacían incluso iglesias blancas, y los protestantes negros desde hacía décadas, o si no, ¿Os suenan Mahalia Jackson, Sallie Martin, o la mismísima Sister Rosetta Tharpe, creadora del rock & roll, que son muy anteriores a Aretha Franklin? Lo que trajo el pentecostalismo al cristianismo fue una verdadera revolución social: la reconciliación racial.

Seymour, junto con el blanco Charles Parham, superaron de manera valiente la barrera de la segregación legal (apoyada por muchos protestantes blancos) y abrieron una iglesia interracial en 1906 en la calle Azusa, ahí es nada. Por tanto, este hecho histórico desarticula la base argumental del artículo cuestionado en torno a la premisa de que nuestras iglesias “no cuestionan el orden social”.

Igual que en España, en Latinoamérica el protestante/evangélico de a pie es una persona de trasfondo humilde que no conoce la historia reciente de su confesión religiosa

No obstante, el poder todo lo pervierte, y sin ninguna duda la religión está siendo el vehículo de neocolonización de Trump en Latinoamérica, como anteriormente hizo España con el catolicismo. En una serie de artículos de investigación titulada “Transnacionales de la Fe”, un grupo de periodistas hace un excelente análisis del preocupante alcance de las políticas de la Casa Blanca a través de algunas iglesias protestantes (y grandes sumas de dinero), en las que se utilizan discursos moralistas de “valores” familiares para esconder lavados de dinero, evasión de impuestos, venta de armas y todo tipo de corrupción internacional.

Igual que en España, en Latinoamérica el protestante/evangélico de a pie es una persona de trasfondo humilde que no conoce la historia reciente de su confesión religiosa, como me pasaba a mí, y mucho menos está familiarizado con las tramas políticas detrás de los puestos de poder de algunos líderes religiosos.

Tiene razón el artículo de El Salto cuando dice que el pentecostalismo en Madrid está predominantemente en la periferia. ¿Sabéis por qué? Porque el propietario del suelo del centro de Madrid es la Iglesia Católica (y Mario Vaquerizo). ¿Quién es neoliberal? Nosotros “semos probes” y estamos normalmente en la periferia, donde no hay gente guapa ni progres de postal. Como guinda del pastel, el artículo al que hago referencia conceptualiza a los gitanos como culpables de sostener “la misma matriz de sujeción al sistema”. Acabáramos. En la iglesia que asisto hay 300 gitanos, y si ustedes me presentan a uno neoliberal, yo prometo presentarles a un rey republicano.

La libertad religiosa es un derecho fundamental. Es una irresponsabilidad caer en la demonización de millones de creyentes, máxime cuando muchas veces constituyen una minoría religiosa en determinados países con todo lo que eso conlleva. No necesitamos dogmas sobre la inherencia de elementos negativos en creencias religiosas. Lo que necesitamos son artículos responsables que aparquen sus prejuicios, respeten la libertad de las personas a escoger y vivir su fe (siempre y cuando no carguen contra derechos de otros) y que denuncien las estructuras de poder que manipulan fenómenos sociales para su propio avance económico y político.
Dice el artículo de al que me refiero que en el caso de España “por el momento, su incidencia es poca”. Se nota que el autor no ha escuchado “Quédate con Cristo” de Manzanita y Parrita. Andaos con ojo.


Archivado en: Religión
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
#48192
28/2/2020 16:05

Me alegra mucho que por fin escriba alguien algo interesante y desde el conocimiento sobre los evangélicos. Es un movimiento enorme y en España no se tiene ni idea, y se suele hablar de ellos de forma lejana y metiendo a todos en el mismo saco (a menudo racializándoles como "latinos y gitanos" y negando su individualidad). En el otro artículo habla de unos ejemplos brasileños de notar, y de golpe generaliza a medio mundo. Y el señor que escribe luego distingue a evangélicos de protestantes y pone a la iglesia Católica Romana como si fuera la hostia, cuando los abusos de la ICR en Latinoamérica han sido espectaculares. A eso nadie del periódico ha protestado, curiosamente.
Gracias por hacer algo de periodismo de verdad y abrir debate.

1
0
#48003
25/2/2020 16:24

Para mí, el artículo que citas no cuestionaba en absoluto lo que dices en el tuyo. Los veo complementarios. En aquel no afirman que los/as creyentes sean neoliberales, sino esencialmente gente desamparada, circunstancia que las iglesias evangélicas aprovechan para hacerles lavado de cerebro y canalizarlos hacia el estilo de vida propio del neoliberalismo. A mí me gustaron los dos artículos.

1
1
#47995
25/2/2020 13:43

Lo quiera usted o no, las religiones, es decir, instituciones fuertemente jerarquizadas en base a unos dogmas inventados son un vehículo para la negación de la libertad y de la propia responsabilidad.

2
1
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.