Derecho a la ciudad
[Podcast] Madrid No Se Vende: centros sociales y derecho a la ciudad
Madrid No Se Vende vuelve a salir a las calles nuevamente, el próximo 12 de mayo, al igual que en diversas ciudades del estado español.

Madrid No Se Vende convoca a salir a las calles nuevamente, el próximo 12 de mayo. ¿Por qué? Pues por las mismas razones por las que se salió el 6 de mayo del año pasado. En grueso, para denunciar la mercantilización y especulación que se realiza con los recursos de todas y todos, en detrimento de la gran mayoría de madrileños y madrileñas, y en beneficio de las élites políticas y económicas.
Cuando hablamos de lo que es de todas hablamos del territorio, de la vivienda, del aire, del agua, del espacio público o de propiedades sociales irrenunciables como la salud y la educación. Pero también nos referimos al poder de decidir democráticamente sobre el uso, reparto, sostén y cuidado de todos estos recursos.
Y sobre esta capacidad de decidir pensada como derecho de todas y todos, como experiencia de autogobierno, como práctica de horizontalidad radical, tienen mucho que decir los centros sociales.
Los centros sociales son espacios del común que, como la Ingobernable en Madrid, la Casa Invisible en Málaga o el Centro Social Comunitario Luis Buñuel en Zaragoza (por mencionar solo los espacios hoy invitados al programa), rehabilitan y rehabitan edificios abandonados por las administraciones públicas.
Rehabilitan porque, para empezar, rescatan edificios concretos del desuso y deterioro físico al que estaban abocados, en una apuesta por la conservación del patrimonio histórico y cultural de todos y todas. Pero también y, sobre todo, re-habitan unos contenedores físicos que solo pueden cobrar vida con el aliento humano. Aliento de múltiples proyectos culturales, sociales y políticos que se cruzan en una promiscuidad cooperativa, liberada de las constricciones de los intercambios mercantiles y de la producción bajo mando.
En el debate en torno al derecho a la ciudad y los centros sociales como comunes urbanos nos acompañaron en el estudio: Serlinda Vigara, forma parte del grupo de portavocías del CS La Ingobernable; Carlos Vidania, forma parte del movimiento de la autonomía política madrileña y de varios colectivos que pelean por el derecho a la ciudad; Amanda Romero, del equipo jurídico del centro social La casa Invisible (Málaga) y Elsa Navarra del centro social comunitario Luis Buñuel (Zaragoza).
Relacionadas

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!