Tarifa plana, el viaje a ninguna parte de los autónomos

Se cumplen cinco años de la implantación de la tarifa plana para autónomos promovida por el Partido Popular.

Deliveroo 3
David F. Sabadell Repartidores de Deliveroo en Tribunal, Madrid
22 feb 2018 07:30

Cincuenta euros al mes de cuota a la Seguridad Social. La medida estrella del Gobierno para autónomos cumple cinco años con un formato renovado que se resume en un punto: la extensión a un año. Doce meses de tarifa plana que antes fueron seis, y antes seis pero reservada sólo para mujeres hasta los 35 años y hombres hasta los 30. Visto así, se puede concluir que no irá tan mal si la medida se extiende a nuevos potenciales beneficiarios. Pero en realidad se podrá hablar de éxito o no dependiendo de como se defina eso, el éxito.

El Ministerio de Empleo lo mide en número de beneficiarios. Son 1.306.986 desde su puesta en marcha en febrero de 2013 hasta diciembre del año pasado. El dato se difunde en notas de prensa periódicas que el departamento de Fátima Bañez prepara a medida. Sin acceso a la estadística completa, a día de hoy no se sabe cuántos se han hecho autónomos atraídos por la ayuda, ni si la medida sirve para emprender negocios o actividades viables.

Sobre esto último hay un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oviedo que concluye que no. La tarifa plana no sirve para que los negocios sean duraderos. Las actividades de los grupos estudiados fracasan o no igualmente al margen de la reducción de la cuota.

Tampoco se puede dar por hecho que pagar 50 por una cotización que en realidad cuesta 275 euros atraiga a muchos a pasarse al mundo del trabajo por cuenta propia. Es lo que se conoce como efecto “peso muerto”, que implica que quien pensaba en ser autónomo lo hubiese sido de todas formas sin la ayuda.

Eso no se puede cuantificar pero “hay estimaciones teóricas que hablan del 80% de personas que, pese a la existencia de este tipo de programas, hubiesen accedido igualmente”, aclara Begoña Cueto, profesora de Economía Aplicada y una de las autoras del estudio.

Tomando esa cifra por buena, ¿qué ocurre con el 20% restante? “Al final el programa supone pagar 50 euros sólo seis meses, pero no se da ningún tipo de apoyo ni formación de cómo empezar un negocio”, responde Cueto.

“Lo que me preocupa de esta medida es que la gente se arriesgue a montar un negocio atraído por la reducción de la cuota y que al final pierdan sus pocos ahorros porque el modelo de negocio que querían emprender no tenía futuro”, comenta tajante Inmaculada Cebrián, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá.

“Los datos nos dicen que en torno a la mitad de los nuevos autónomos no permanecen más de año y medio en activo. Hay mucha rotación”, sentencia la profesora Cueto

Cebrián ha estudiado el mismo efecto en las bonificaciones y reducciones de la cuota de la Seguridad Social que pagan los empresarios por hacer contratos indefinidos. La conclusión es la misma: esos contratos se hubiesen firmado igual sin ayuda.

“El único resultado es mayor gasto público”. En el caso de la tarifa plana, en 2016, la Seguridad Social dejó de ingresar 512,75 millones de euros. Es el último dato que tiene disponible hoy el Instituto Nacional.

Alta rotación

Hay cuestiones que sí quedan claras con las estadísticas que existen. Desde la puesta en marcha de la medida, las altas al sistema de autónomos de la Seguridad Social aumentan, aunque también lo hacen las bajas. La diferencia entre ambos registros da 9.023 a cierre de 2017. Ese fue exactamente el crecimiento neto de autónomos en España durante el año pasado, apenas varios miles.

La rotación además se dispara. Entran muchos y casi otros tantos se van. El año pasado hizo falta 75 altas por cada autónomo cuya actividad sobrevivió. Es prácticamente el triple que en 2016.

“En la medida en que entra más gente, también se ve que hay salidas. Los datos nos dicen que en torno a la mitad de los nuevos autónomos no permanecen más de año y medio en activo. Hay mucha rotación”, sentencia la profesora Cueto. 

La cuestión es si las cosas serían peor en caso de que no existiera la tarifa plana. A esa tesis se apunta la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA, la más entusiasta con las medidas que pone en marcha el Gobierno. 

Con la tarifa plana “se crea el empleo más precario de los precarios, que es el del falso autónomo y que usan las grandes empresas”, sostiene María José Landaburu

En su valoración de los datos de enero, con una pérdida neta de 10.785 autónomos, la organización destaca las altas, 21.000 más que hace un año, y lo justifica en la tarifa plana y las nuevas condiciones (la extensión a un año y la posibilidad de acogerse de nuevo pasados dos años de la última baja). “Estamos ante el mejor registro en cuanto a afiliación de autónomos de la década”, destaca en nota de prensa el presidente de ATA, Lorenzo Amor. 

Una puerta abierta a la precariedad

Con la tarifa plana “se crea el empleo más precario de los precarios, que es el del falso autónomo y que usan las grandes empresas”, sostiene María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE).

Existe la sensación de que la figura del falso autónomo, aquél trabajador que debería ser un asalariado pero que en los registros cuenta como trabajador por cuenta propia, prolifera. UATAE los cifraba en 210.000 a mitad de año. Otra asociación, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), llegó a hablar de 290.000.

Se trata de estimaciones, porque las estadísticas no ponen negro sobre blanco, aunque con los números que hay, algo se puede hacer.

La Encuesta de Población Activa (EPA) recoge preguntas encaminadas a averiguar si el autónomo lo es realmente. Aunque el entrevistado comente que está dado de alta en el régimen de trabajadores por cuenta propia, se le encasilla como asalariado.

Eso explicaría la diferencia que hay entre el número de autónomos que da la EPA y los que figuran en el registro de la Seguridad Social. Con eso se estima que a cierre de 2017 había 161.479 falsos autónomos.

Pero para ser más exactos convendría saber el número de personas que los entrevistadores encasillan como asalariados a pesar de que declaran ser autónomos. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística no hace pública la cifra. “Los datos de estas preguntas aclaratorias no se explotan ni se publican, son meramente instrumentales en la clarificación de la Situación Profesional que pregunta la EPA”, contestan por correo electrónico desde el INE tras una consulta realizada por El Salto.

En todo caso esos más de 160.000 falsos autónomos quedan lejos de las estimaciones de las asociaciones, sin embargo es el registro más alto desde que se puso en marcha la tarifa plana. Además, los números se aceleran. En el cuarto trimestre de 2017 el crecimiento fue de 53.393 respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Efecto Deliveroo? La plantilla de estas nuevas plataformas digitales se compone de autónomos, algunos de los cuales se ha demostrado ya que son falsos. A esa conclusión llegó recientemente la Inspección de Trabajo de Valencia con al menos 50 empleados de Deliveroo. Además, en Madrid los inspectores ya han iniciado una investigación idéntica.

Leer: Los riders de Deliveroo se cansan de ser falsos autónomos

La ofensiva parece clara, aunque las cifras, al menos las de 2017, parecen desmentirlo. El año pasado el número de actuaciones de este tipo alcanzó las 887 frente a las 2.720 de 2016 o las 3.376 de 2015, según los datos que se extraen de la respuesta del Gobierno a una pregunta escrita del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

La situación parece haberse dado la vuelta en todo caso en el arranque de 2018. En los primeros compases de año y “después de hacer las visitas correspondientes ante denuncias que han aparecido en el buzón del fraude de la Seguridad Social, denuncias de trabajadores o de sindicatos, se ha solicitado a la Tesorería General que diera de alta en el Régimen General a cerca de 700 trabajadores que estaban falsamente inscritos como autónomos”, contestaba de nuevo a los socialistas la ministra Fátima Bañez en la sesión de control del 14 de febrero.

“Las empresas se aprovechan y contratan personas que cumplen el papel de un asalariado a 50 euros. El nivel de precarización es absoluto, porque no tienen paro ni otros derechos. Son los esclavos del siglo XXI”, dice Landaburu.

Los trabajadores de Deliveroo en Valencia son asalariados y no autónomos dependientes (Trade), una figura que existe para aquellos cuya facturación depende en al menos un 75% de un solo cliente. El trabajador, a cambio, tiene derecho a 18 días de vacaciones pagadas y a una indemnización si el cliente termina de manera injustificada con el contrato.

Esta figura goza de escaso éxito pese al aparente crecimiento de autónomos con un solo cliente. Son algo menos de diez mil en los registros y representan el 0,3% del total de autónomos.

Los sindicatos que han denunciado irregularidades no aceptan esta vía. Se trata de una solución que se puso sobre la mesa en Deliveroo tras las denuncias y las protestas de sus repartidores, como confirmó a este diario Mario Correggiari, un rider despedido tras denunciar. Para la sección sindical de CGT en Deliveroo, la relación es laboral puesto que los empleados trabajan con los medios de la empresa y obedecen órdenes de superiores.

En resumen, ¿qué significa éxito cuando hablamos de la tarifa plana? Desde UATAE la califican de “chollo” para las empresas si la Inspección no actúa con contundencia.

“Puede parecer contradictorio, pero al final, en políticas de empleo hay que seleccionar a un pequeño grupo que tenga dificultades”, dice Begoña Cueto. “Si das la misma ayuda a todo el mundo, entonces todos dan un paso hacia delante, pero todos siguen en la misma posición”.

Si ese paso significa salir de las listas del paro a cualquier precio, el éxito puede ser mayor. Desde la puesta en marcha de la tarifa plana, el crecimiento neto de autónomos ha sido de algo más de 200.000, pero cuidado, en los últimos trimestres las cifras se van desinflando.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...