Laboral
La salud como causa de nulidad de un despido

Tal y como preveíamos al aprobarse la Ley 15/2022 para la igualdad de trato y la no discriminación, la norma facilita reclamar la nulidad de los despidos de las personas en situación de baja médica. Dos juzgados españoles han dictado ya las primeras sentencias en este sentido.
DespidoSalud
30 ene 2023 17:25

Hace unos meses os informábamos que, a nuestro entender, la entrada en vigor de la reciente Ley 15/2022 para la igualdad de trato y la no discriminación debería permitir reclamar la nulidad de los despidos que afectaran a personas en situación de baja médica cuando la empresa no acreditara la existencia de una causa real para la extinción. Un cambio más que sustancial respecto a la situación previa a la aprobación de esta norma, pues, con anterioridad, los despidos que implicaban la pérdida del puesto de trabajo para personas en situación de incapacidad temporal casi siempre eran considerados meramente improcedentes, aunque no existiera causa real y objetiva para extinguir la relación laboral. De hecho, la nulidad (que implica la readmisión en el puesto de trabajo y el abono de los salarios dejados de percibir) se reservaba exclusivamente para casos especialmente graves y flagrantes en los que la persona trabajadora podía acreditar que la única y verdadera causa por su despido eran sus dolencias, lesiones, patologías o estado de salud. Siendo así, se han llegado a declarar nulos despidos de personas en situación de incapacidad temporal cuando se apreciaba que las lesiones o enfermedad eran graves, se preveía una baja de larga duración y resultaba incierta la perspectiva de plena recuperación. Pero, en cualquier caso, la nulidad resultaba siempre excepcional.

Cambio de paradigma

Sin embargo, la nueva Ley modifica esta situación radicalmente pues ahora, tal y como veníamos reclamando largamente, se incorpora la enfermedad y cualquier condición relacionada con la salud (estado serológico, predisposición genética a sufrir una determinada patología...) como causa de discriminación. Y debemos recordar y tener siempre presente que en nuestro ordenamiento laboral, los despidos discriminatorios tienen la consideración de nulos y no improcedentes. No es un matiz, es un cambio profundo y de gran trascendencia.

Evidentemente, a pesar de valorar desde el primer momento que acogiéndonos a esta norma era posible instar la nulidad de los despidos sin causa objetiva de las personas de baja, advertíamos que era necesario esperar a ver cómo los tribunales interpretaban la Ley y fijaban su verdadero alcance. Y de momento, las primeras sentencias están aplicándola en el sentido garantista y protector que reclamábamos.

Sentencias en Gijón y Vigo

Las dos primeras resoluciones judiciales que han trascendido y aplican la Ley 15/2022 para resolver la cuestión de cómo calificar el despido que afecta a personas en situación de incapacidad temporal han optado en ambos casos por declarar la nulidad de los despidos ante la falta de justificación por parte de las respectivas empresas de la existencia de una causa real al margen del propio proceso de baja médica. Es decir, las sentencias consideran que estas personas han perdido su trabajo por el hecho de enfermar o sufrir una lesión y que, en sentido contrario, si no hubieran causado baja, probablemente conservarían su puesto de trabajo.

Son sólo dos sentencias y cabe esperar a que se profundice en la construcción doctrinal en torno a esta Ley, especialmente por parte de los Tribunales Superiores de Justicia de las diferentes comunidades autónomas y el Tribunal Supremo, pero es indiscutible que, de momento, la norma parece favorecer que conservemos el derecho a no perder el trabajo por el simple hecho de enfermar o tener un problema de salud, aunque no sea especialmente grave.


Archivado en: Salud laboral Laboral
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.