Laboral
La otra cara del turismo: denuncian represión sindical en un hotel de Torrevieja
Un trabajador afirma haber sido despedido tras formar una sección sindical de CNT en el hotel en el que trabajaba en Torrevieja. Ahora ha emprendido una campaña pública a través del sindicato para conseguir su readmisión y denunciar el fraude constante en la contratación temporal.

Guillermo tiene 26 años. Fue despedido meses después de crear una sección sindical en el hotel Poseidón Playas de Torrevieja. Poco antes había reclamado un contrato indefinido tal y como le correspondía según el Estatuto de los Trabajadores. Tras el despido, ha decidido emprender una campaña de denuncia contra la explotación y la precariedad que imponen las empresas de la industria turística.
Desde 2007 trabajó varias temporadas en distintos hoteles de la cadena Hoteles Poseidón - Devesa S.L.U., empresa que regenta un total de 8 establecimientos turísticos en el sureste de la península, con una plantilla de más de 450 personas. Durante los últimos tres años, Guillermo encadenó contratos temporales de manera prácticamente ininterrumpida mientras iba pasando por diferentes departamentos de la empresa, llegando a alcanzar en 2017 una situación contractual en fraude de ley.
“El fraude constante en la contratación temporal implica una nueva forma de esclavismo, impide la sindicación y la autodefensa de los trabajadores”Para Guillermo, “el fraude constante en la contratación temporal implica una nueva forma de esclavismo, impide la sindicación y la autodefensa de los trabajadores. A los jóvenes no nos despiden, nuestros contratos temporales simplemente expiran”. Cuando propuso la conversión de su contrato en indefinido, la empresa se negó a formalizar un contrato ajustado al convenio y al Estatuto de los Trabajadores, y como única opción le ofrecieron la renuncia a la antigüedad con la promesa de seguir contando con sus servicios en el futuro.

“En esa situación tienes derecho a denunciarlo, pero la mayoría de trabajadores, yo incluido, no solemos hacerlo porque sabemos lo que significa esto: ir a la calle directamente", explica Guillermo. "Decidí crear una sección sindical para tener posibilidad de defenderme y ofrecer a otros compañeras la oportunidad de mejorar su situación y luchar por sus derechos”, asegura el trabajador.
Aunque existía un comité de empresa, ninguno de los trabajadores del Hotel Poseidón Playas de Torrevieja estaban sindicados. La sección sindical comenzó su actividad en julio de 2017, “al margen del comité de empresa ya que este era totalmente inactivo e inoperante, mera comparsa de la empresa”.
DESPEDIDO POR DEFENDER SUS DERECHOS
Cuatro meses después (una vez había pasado la temporada alta) la respuesta de la empresa a la unión de sus trabajadores fue presentar una carta de despido al delegado portavoz de la sección sindical. “Me dijeron que no podían incorporar a nadie más en la plantilla. El despido que me presentaron fue objetivo, argumentando causas técnicas, organizativas y económicas”.Ante la negativa rotunda de la empresa a readmitirle, sin ni siquiera presentarse al acto de conciliación, decidió iniciar una campaña pública de denuncia contra lo que considera es un acto de represión sindical. Con ella busca recuperar su puesto de trabajo y señalar la explotación y la precariedad que imponen a los trabajadores las empresas de la industria turística, sector principal en el País Valencià.
Cuenta con el apoyo de CNT Elx, sindicato en el que milita desde hace años. “Además de reivindicar nuestro modelo sindical de base como medio de defensa frente a los abusos constantes de la patronal y la precariedad, queremos visibilizar la situación del mercado laboral en España y específicamente cómo es a día de hoy la incorporación de los jóvenes al mundo del trabajo".
“La temporalidad se ha convertido en la llave de la precariedad, y es una práctica extendida”En España más del 90% de contratos que se firman hoy son de carácter temporal. Nuestro país es el segundo de la Unión Europea con la tasa de temporalidad más alta, concretamente un 24% (tal y como recoge Eurostat), situándose la media de la UE en el 14%.En el último cuatrimestre de 2017 según la EPA el 72% del total de asalariados menores de 25 años tienen un contrato temporal, mientras que entre los menores de 30 este porcentaje es del 57%. Para Guillermo, “la temporalidad se ha convertido en la llave de la precariedad. El abuso de los contratos temporales también es una práctica extendida en las grandes empresas, franquicias, centros comerciales y grandes superficies”.Ya ha presentado la campaña en Guardamar del Segura y Villajoyosa y su objetivo es seguir haciéndolo por toda la provincia de Alicante. Toma como ejemplo a las Kellys, los estibadores o los repartidores de Deliveroo. “Hay que dar visibilidad a esta problemática no solo a través de la vía judicial sino a través de la autodefensa de los trabajadores mismos constituidos en sindicatos independientes”.
Guillermo denuncia también la pasividad de los sindicatos generalistas ante la precariedad y el abuso y la explotación que la contratación temporal permite. “Lo que más me preocupa es el papel que están jugando como agentes sociales UGT y CCOO con los convenios que están firmando, dando permisividad a estas prácticas".
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!