Laboral
España, un país de trabajo cultural por cuenta propia
Unas 634.000 personas se dedicaban en España al sector cultural en 2016, un 3,5% del total en el país, según las estadísticas publicadas por Eurostat. De ellas, el 35% lo hacía por cuenta propia.

Entre los años 2011 y 2016, el sector cultural creó empleo en España, pasando de 563.000 a 634.000 la cifra de personas que trabajan en él. Es una de las conclusiones que se extrae del informe publicado por Eurostat sobre el trabajo cultural en la Unión Europea, teniendo en cuenta los dos grandes grupos que esta institución europea ha considerado: creadores (artistas visuales, músicos, bailarines, actores, directores de cine) y escritores (autores y periodistas). Otra cosa distinta es en qué condiciones se crea y se trabaja en estos sectores creativos, sobre lo que Eurostat aporta algún dato importante.
El estudio señala la alta tasa de trabajo autónomo en este sector en España, cercana al 35%, frente al porcentaje del 17% de trabajadores por cuenta propia que sitúa en el total del mercado laboral.
El incremento del número de personas empleadas en cultura fue generalizado en toda la UE en ese lustro, con más de medio millón de puestos de trabajo (un 7%). En 2016, según Eurostat, 8,4 millones de personas trabajaban en este sector, una tasa del 3,7% del total de empleados.
De este total, casi dos millones eran creadores o escritores, de los que un 48% trabajaban por cuenta propia, es decir, autónomos. Un porcentaje, subraya Eurostat, mucho más alto que el registrado en el total de trabajadores, que fija en el 15%.
El informe de Eurostat apunta que España es uno de los seis países de la UE, junto a Bélgica, Francia, Malta, Países Bajos y Reino Unido, en los que la tasa de mujeres empleadas en el sector cultural no solo es inferior al 45% sino que ellas se encuentran infra-representadas en todo el mercado laboral.
Más trabajo cultural en Estonia, Luxemburgo y Suecia
Las tasas más altas de empleo cultural en Europa se encuentran en Estonia, Luxemburgo y Suecia, mientras Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria son los países con las más bajas.
La estadística de Eurostat también refleja un ligero descenso en Italia y más acusado en Grecia, Finlandia y Croacia.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!