Laboral
La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Estibadores en el puerto de Alicante.
Estibadores en el puerto de Alicante. Nadim H. Arques

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

La mayor parte de la conflictividad se dio en el sector privado. Hubo 635 huelgas entre enero y diciembre, frente a las 75 registradas en el sector público. El resto, hasta 21 —incluyendo las dos huelgas generales del año—, fueron paros que afectaron en conjunto a los sectores público y privado.

Casi la totalidad de las huelgas de 2017 se dieron por motivos estrictamente laborales, sólo nueve escaparon a estas cuestiones. De las realizadas por cuestiones relativas al trabajo, la mayoría —el 68%— tuvieron que ver con procesos no derivados de la negociación colectiva.

Esa balanza, donde a un lado están las huelgas convocadas tras sentarse a las mesas de negociación y las que se producen por otras cuestiones siempre dentro del ámbito laboral, se ha inclinado tradicionalmente del lado de estas últimas. Sin embargo, ganan peso los conflictos resultado de la negociación colectiva en 2017 respecto a 2016 (dos puntos porcentuales más) y se colocan en niveles de 2008.

Por sectores, solo la construcción registró un descenso de jornadas perdidas por huelgas. Fueron 9.659 el año pasado, lo que supone un descenso del 60% respecto a 2016. En el caso de los sectores industrial y agrario las jornadas no trabajadas se duplican en el último año y en servicios el aumento es del 34%.

Aumenta el conflicto por la negociación colectiva

En enero y febrero de 2018 se sigue la misma tendencia: aumentan las horas perdidas por huelgas un 48%, en este caso según los cálculos que realiza la patronal CEOE. En los dos primeros meses del año ha habido tres huelgas más que en 2017, hasta llegar a 12 y el número de trabajadores implicados se multiplicó por seis.

Si se ve la tendencia dibujada por los datos del Ministerio de Empleo, se observa que esta continúa al alza: aumentan los conflictos derivados de la negociación entre trabajadores y empresarios.

Sin embargo, la conflictividad general desciende en el arranque de 2018, siempre según los estudios de la patronal. Entre enero y febrero, se han producido 109 huelgas con 14.887 trabajadores implicados y 907.876 horas de trabajo perdidas. El número de huelgas cae un 22,7%, el de trabajadores implicados un 7,4% y el de horas perdidas un 15,51%.

Contrastan los datos generales con los que presenta el sector público. Aquí igualmente descienden las huelgas —un 45%— y los trabajadores que participan —un 6,4%—, pero suben con fuerza las horas de trabajo perdidas por causa del conflicto laboral: un 59,2%.

Huelgas no laborales en Catalunya 

En 2017 se registraron nueve huelgas no relacionadas con motivos laborales. Sobre el total no representan ni el 1%. Sin embargo, agrupan la mayoría de jornadas no trabajadas de todo el año. Esto se explica porque dos de esos paros fueron generales, y ambos se localizaron en Catalunya.

En conjunto, fueron 2.530.081 jornadas perdidas por huelgas convocadas con motivos no estrictamente laborales frente a las 570.000 de paros por conflictos de trabajo. Los paros convocados el 3 de octubre y el 8 de noviembre en Catalunya aglutinaron el 99% de las jornadas no trabajadas en huelgas no laborales.

La del 3-O fue convocada por los sindicatos CGT, CNT, COS, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Catalunya. La del 8-N fue apoyada por Intersindical-CSC. En el primer caso, los paros se organizaron como protesta por las cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre. En el segundo, el motivo principal tuvo que ver con el decreto del Gobierno aprobado para facilitar la salida de empresas con actividad en Cataluña. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.