Laboral
El Carrefour de Las Cañas, primer centro de la compañía que cierra en España
Comienzan las movilizaciones contra el cierre del hipermercado en el centro comercial Las Cañas , Navarra, a escasos cuatro kilometros de otro establecimiento de la misma marca situado en Logroño.

Nadie se imaginaba hace tres años que Carrefour Las Cañas tenía los días contados. En febrero de 2016, Emilio Muñoz, director del Carrefour zona norte, y su homólogo en recursos humanos, Antonio Ballester, informaban de la adquisición del hipermercado Eroski en el centro comercial Berceo. El primero quedaba en pleno polígono industrial al otro lado de la frontera navarra, mientras que el segundo, a escasos cuatro kilómetros, estaba dentro del núcleo urbano de Logroño. A través de los medios de comunicación tranquilizaron a los trabajadores asegurando que ambos centros eran complementarios.
Sin embargo, Carrefour Las Cañas cerrará definitivamente al público el próximo 1 de junio, aunque los casi cien trabajadores de este centro seguirán acudiendo a su puesto de trabajo, presumiblemente, hasta julio, mes de vencimiento del contrato de arrendamiento entre el grupo donostiarra Murias y Carrefour, un contrato que ha sido perpetuado durante 15 años.
Este cese de actividad por parte de Carrefour Las Cañas se tomó en una reunión ordinaria celebrada el 23 de abri en Barcelona
Este cese de actividad por parte de Carrefour Las Cañas, el primero que se da en toda España, se tomó en una reunión ordinaria celebrada el 23 de abril en Barcelona entre la dirección de empresa y el comité de Intercentros de Hipermercados Carrefour.
En diciembre del 2018, el parlamento de Navarra implantó el impuesto sobre los grandes establecimientos que recoge la ley foral 30/2018, que se encontraba derogada. Sin embargo, desde la dirección de la empresa achacan el cierre de su hipermercado en Las Cañas a la progresiva desocupación y falta de atractivo del centro comercial en el que está emplazado.
Desde el comité de empresa de Carrefour Las Cañas aseguran que no solo se perderán esos puestos de trabajo, sino que al hipermercado también van relacionados otros como los colectivos externos de seguridad y limpieza, por lo que supondría el despido indirecto de otras 25 personas más.
Reubicación
La multinacional francesa ha abierto un proceso de negociación laboral para reubicar al máximo número de trabajadores posible. La propuesta inicial consistía en la reubicación de 12 personas en el centro comercial de Logroño, 46 en Pamplona y 22 en Tudela. El lunes 6 de mayo, tras retomarse las negociaciones, la plantilla logró que el número de trabajadores con futura ubicación en Logroño ascendiera a 18 personas.
Para el comité de empresa de Carrefour Las Cañas la propuesta de la compañía es inaceptable, dado que parte de la plantilla tiene jornadas laborales reducidas, con sueldos que no superan los 600 euros mensuales. Trasladar a estos trabajadores a centros para los cuales deben desplazarse diariamente 160 kilómetros resultaría inviable, señalan.
El comité de empresa ha convocado nuevas movilizaciones de protesta para el jueves 9 de mayo a las 11 horas frente a la entrada del hipermercado.
Laboral
Huelga de mujeres en el Carrefour de Leganés
Las trabajadoras de Servimil supieron que la empresa renunciaba al servicio por un mensaje de Carrefour a su plantilla en el que pedía voluntarios para turnos de limpieza por el quiebre de la subcontrata.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!