Laboral
Trabajadores del mar de Barbate se encierran en su ayuntamiento

Representa el inicio de una serie de movilizaciones que sirvan de medida de presión a las instituciones para que entre en vigor el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que les permita volver a faenar y exigir que se puedan solicitar las ayudas por el parón de la actividad.

Encierro pescadores Barbate
Trabajadores del mar encerrados en el Ayuntamiento de Barbate
3 oct 2018 11:51

Califican su situación como de "necesidad". El cese de la actividad provocado por las negociaciones y la falta de entra en vigor del nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos tiene en los pescadores de Barbate a unos de sus principales colectivos perjudicados. Para llamar la atención acerca de esta situación, trabajadores del mar de estalocalidad gaditana han iniciado una serie de acciones reivindicativas. 

Como inicio, se han encerrado en el Ayuntamiento de Barbate. Mientras, Gobierno y empresarios del sector negocian sobre la posible puesta en marcha de la convocatoria ayudas al sector. "Me imagino que hablarán del tema del tratado de pesca con Marruecos y de las ayudas", señala José Pérez, representante de la Asociación Libre de Trabajadores, quien se lamenta que no pueda tener más datos porque en dicha reunión no está presente "la voz de los trabajadores".

El anterior acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos finalizó el pasado 14 de julio. A pesar de existir ya un acuerdo para un nuevo convenio, aún está pendiente de su aprobación por parte del Parlamento Europeo y ratificación posterior por parte de Marruecos.

El hecho de no haber podido salir a faenar prácticamente durante todo el verano está teniendo ya consecuencias palpables para estos estos pescadores apunta José Pérez, quien advierte que "para desconvocar las protestas nos tienen que garantizar que todos los trabajadores van a cobrar las ayudas con cargo al Estado, el tiempo que estén parados".

Impacto del parón en la economía familiar y local

"La gente no tiene dinero para comer", avisa vehemente el representante de la ALT. Se da además la circunstancia que la parada biológica en el caladero del Golfo de Cádiz se produce el 31 de noviembre, lo que conlleva otros dos meses sin faenar. José Pérez se pregunta: "¿Por qué esos trabajadores tienen que comer de su desempleo?". Hace referencia a que cuando se producen temporadas de cese de la actividad por razones de sostenibilidad de los caladeros, los trabajadores quedan en situación de desempleo y la prestación se convierte en el sustento familiar. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, apunta en la misma dirección: "El gobierno les obliga a parar, pero se hace de una manera errónea, ya que les obliga a tirar de sus prestaciones sociales". Entiende que estos "parones" deben ser subvencionados.

El consistorio barbateño se ha posicionado a favor de las reivindicaciones de estos trabajadores. El propio alcalde afirma que el ayuntamiento no tiene competencias en este ámbito, pero que "está abierto para ellos todo el tiempo que necesiten".

"Son más de 300 familias que lo están pasando mal. Muchos tiran de las tiendas, que les van dando de fiado, de los negocios de toda la vida, de quienes les pueden ir cubriendo", afirma el alcalde, que traslada las consecuencias de esta situación a la escala local: "300 familias que dejan de estar consumiendo se nota en la economía del municipio". Miguel Molina añade que "si el gobierno y Europa plantean cargarse el sector pesquero o el acuerdo de pesca con Marruecos en un futuro, que planteen alternativas".

La Asociación Libre de Trabajadores y el Sindicato Andaluz de Trabajadores han convocado una manifestación el próximo día 5 de octubre, al mediodía, desde el ayuntamiento barbateño hasta el puerto de la localidad, como otra medida para llamar la atención sobre la situación del colectivo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.