Susanna Marietti: “Se está juzgando lo que podría haber pasado y no ha pasado, y el derecho penal no es eso”

Susanna Marietti, coordinadora nacional de la asociación italiana Antigone, es una de las 15 especialistas en derecho penal que han asistido hasta ahora como observadores internacionales al juicio al Procés.

Susanna Marietti
Álvaro Minguito Susanna Marietti, frente a la sede del Tribunal Supremo, donde asistió, como observadora internacional al juicio al Procés.
4 mar 2019 06:34

Susanna Marietti es una de las 15 especialistas en derecho penal que han acudido como observadores internacionales al juicio al Procés que desde el 12 de febrero se celebra en la Sección Segunda del Tribunal Supremo. Es coordinadora nacional de la asociación italiana Antigone, que llevó ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2.000 denuncias por trato degradante en las cárceles italianas, hecho por el que este país fue condenado en 2013. Marietti fue observadora internacional durante la tercera semana del juicio. Para ello, cada mañana hizo cola desde las 6h para conseguir una de las 50 plazas para público general, ya que el Tribunal Supremo se negó a reservar plazas para los observadores internacionales.

¿Cómo te parece que se está desarrollando el juicio?
El juicio, en cuanto a su forma, parece correcto. El presidente del tribunal deja hablar a todas las partes, formular las preguntas… parece formalmente correcto. Es un poco raro que la presencia de un observador internacional, en un caso que tiene una matriz política tan evidente, no pueda estar más garantizada. La razón que dan de que España es una democracia, pues precisamente eso es lo que tendría que verificar los observadores internacionales. Pero no creo que el problema es la forma del proceso, que me parece correcta. Es el contenido: no hay nada de hechos, hay discusiones sobre palabras, sobre lo que podría haber pasado y no ha pasado, y el derecho penal no es eso, el derecho penal juzga hechos. En el corazón de Europa uno no se espera que pase esto. Vamos a ver como termina el proceso, pero creo que el derecho penal debe ser utilizado de forma diferente, debe ser utilizado con respecto a los valores y bienes que están realmente protegidos por la Constitución, y no por las opiniones. La cárcel debe ser usada mínimamente, para lo que realmente sea necesario, no para personas para las que no se entiende que ordenen prisión preventiva.

Precisamente, las garantías procesales frente al sistema penal es una de tus áreas de especialización. ¿Qué opinas de que estos doce acusados lleven en prisión preventiva desde hace año y medio?
Yo no creo que se pueda justificar en base a evitar que se repita el delito, ya que es imposible que puedan organizar otro referéndum o consulta. No sé si la justificación puede ser que vayan a escapar del país, pero hay otros medios para evitar esto y me parece que no son personas que se quieran sustraer al proceso. Yo creo que no tiene ningún sentido y es una venganza. La prisión preventiva, en este caso, es una venganza. Anticipa una condena que no sé llegará. La prisión preventiva la están utilizando para mostrar públicamente que hay mano dura.

¿Cuál crees que va ser la resolución del Tribunal Supremo?
No sé cómo va a terminar este proceso, pero me parece raro que puedan ser absueltos porque, cómo ¿justifican públicamente todo esto que han hecho? Podrían ser absueltos si demuestran que no hubo violencia, tumultos, no se usó dinero público… pero significaría admitir que el Gobierno español llevó a Catalunya 6.000 agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional para nada, y eso sí es muchísimo gasto. Lo que sí podría pasar es que se les condenara a una pena no tan elevada, y no se podría impugnar la sentencia, pero se podría acudir al Tribunal Constitucional y, después, al Tribunal de Estrasburgo.

¿Tiene este caso como destino el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?
Me parece que sería una buena idea, porque trata sobre protección de los derechos fundamentales que son garantizados para la salvaguardia de los derechos humanos. Es sitio justo dónde ir, y toda Europa está pendiente de esto. Este tema se tendría que haber solucionado políticamente, y toda Europa lo piensa.

Tú formas parte de Antigone, que lleva 20 años trabajando en Italia para la defensa de los derechos de las personas presas y la salvaguarda de las garantías procesales.
Realmente nacimos hace 30 años, pero hace 20 que nos dieron autorizaciones especiales por parte del Ministerio de Justicia italiano para visitar a todas las cárceles italianas para adultos y menore,s que son 200. Hace 20 visitamos todas las cárceles con los mismos poderes que la ley italiana da a los miembros del Parlamento y del Gobierno italiano. Somos cerca de 80 personas en Antigone, porque Italia es muy larga, y cada publicamos un informe sobre las cárceles italianas y a partir de este informe salen muchas denuncias que llevamos a la Corte de Justicia con nuestros abogados, caso a caso.

¿Cómo ha evolucionado la situación de las cárceles en Italia en estos años?
Tuvimos una condena en Italia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2013 que fue famosa, conocida como ‘sentencia Torreggiani’. Italia fue condenada por violación del artículo 3, sobre prohibición de la tortura, el tratamiento humano y degradante, por la superpoblación de la cárcel. Fue una sentencia piloto. Quiere decir que la Core recibió tantos recursos por lo mismo, 4.000, de los que Antigone presentó 2.000, que la Corte se pronunció y no condenó por las 4.000 personas que presentaron denuncia porque económicamente era mucho [la sentencia contemplaba indemnizaciones de entre 10.600 y 23.500 para cada afectado], sino solo por los primeros casos que llegaron a Estrasburgo y daba indicaciones políticas obligatorias de cumplir. Daba un año para que Italia resolviera el problema de la superpoblación de las prisiones y para introducir más garantías de los derechos de los detenidos. Y algo se ha hecho, porque hubo 15.000 presos menos.

¿Esa bajada en la población carcelaria se ha debido a cambios en el Código Penal?
No, nunca hay conexión. La única conexión es con lo que el Gobierno le dice a la policía que haga: que arresten más, que arresten menos. Pero también se amplió la posibilidad de acceso a alternativas a la cárcel y se limitó le uso de la prisión preventiva. Todas estas medidas consiguieron bajar la población carcelaria, pero ahora la situación está empeorando de nuevo.

¿El ascenso de Matteo Salvini se ha traducido ya en un endurecimiento del sistema penal y en el empeoramiento de las condiciones en las que viven los presos?
Y no solamente eso: Salvini está cambiando la cara de Italia. Los italianos ahora pueden públicamente ser racistas, pueden escribirlo en Facebook y reivindicarlo. Es terrible lo que está pasando en Italia.

catalunya plural
Esta publicación parte de la colaboración entre El Salto y Catalunya Plural. Puedes leer el texto en catalán en este enlace.

 


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...