Juicio del 1 de Octubre
Volvió la ‘rosa de foc’

Crónica de las protestas que ayer prendieron en Barcelona y otras ciudades de Catalunya.
Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
Marc Almodóvar
16 oct 2019 11:28

Las resacas son duras. Y las de esta sentencia se preven complejas. Marchena, queriendo cerrar un libro, ha abierto una caja de Pandora. Es lo que tiene llevar a los juzgados lo que nunca debió salir de las ágoras y las calles, de los parlamentos y las plazas.

Aún con la resaca de la ocupación del aeropuerto, con su fuerza y también con sus cargas, sus excesos policiales y su último ojo robado por las ilegales pelotas de goma, llegaban las primeras noticias de cortes de carretera. Nuevos focos de protestas a lo largo de medio país. Mientras, los activistas se peleaban por descargarse y validar la aplicación de Tsunami Democràtic, ese ente todavía abstracto que en pocas horas ha revolucionado medio país, en un estilo de protesta más distópica que un capítulo de Black Mirror.

El problema es que aunque llegasen a desactivar al Tsunami Democràtic, otros saldrían. Y eso parece que no les entra en la cabeza. A sociedades represivas líquidas, convocatorias libres líquidas

El ministro Grande-Marlaska, con sonrisa burlona, anunciaba que estaban investigando quién hay detrás de ello. Se ve que le genera esto más interés que en su momento saber qué había detrás de las denuncias de tortura a decenas de vascos que pasaron por sus manos. Cosas que pasan.

Y, así, media España preguntándose quiénes son Tsunami Democràtic y medio CNI detrás de él. A la vista del éxito que tuvieron en encontrar las 10.000 urnas del 1 de octubre o en saber quién era M. Rajoy, no sé yo si le daría muchas esperanzas a la cosa. Pero bueno.

El problema es que aunque llegasen a desactivar a estos, otros saldrían. Y eso parece que no les entra en la cabeza. A sociedades represivas líquidas, convocatorias libres líquidas.

Ayer, de hecho, Tsunami Democràtic no convocó nada. La gente andaba todavía peleándose para hacer funcionar ese misterioso aplicativo. Y la que se lió.

Por la tarde, Òmnium y ANC habían convocado en las delegaciones del gobierno de las capitales de provincia y en media docena más de capitales de comarca. Simples vigilias con velas para mostrar el rechazo, con minuto de silencio y todo. Todo muy proceso sedicioso, vaya. Los CDR hicieron una convocatoria paralela.

En Barcelona, cordones policiales vallados y cerrados con candado impedían el acceso a seis manzanas alrededor del edificio. Una hilera de Mossos seguida por otra de la Policía Nacional. “Perdone, ¿no se puede pasar?”. Va a ser que no. “Inténtelo más tarde” les decían, “rollo a medianoche”.

Un cordón de voluntarios intentaba añadir más refuerzo al descrito cordón ante la estupefacción de los manifestantes, que iban llegando en columnas.

Y, esperando, algunas velas encendidas. Algún retrato de Marchena en llamas. Decenas de miles de personas.

Los primeros forcejeos, en el cordón de la calle Mallorca con Paseo de Gracia. Se desmonta la valla. Exaltación popular. La tensión va en aumento. La policía intenta hacer recular con alguna salva. La gente responde. “Ni un paso atrás”.

Como un chiste mal contado, a pocos kilómetros de ahí, la gala del premio Planeta está en ese momento concediendo a Javier Cercas el galardón por una novela sobre un Mosso de Esquadra

El cordón recula 50 metros y se estabiliza a media manzana de casas. Un chaval se sube a un porche de una tienda y se pone a bailar hasta que se marca un calvo de campeonato ante el júbilo de los asistentes. “Los Mossos también son, fuerzas de ocupación” se oye cantar. Ante la tensión, una mujer visiblemente nerviosa agarra un megáfono y entona “La canción del pueblo”, de Los Miserables.

Canta el pueblo su canción
nada la puede detener
esta es la música del pueblo
y no se deja someter

Por su reacción parece su antídoto contra los nervios. Otros se lo toman con más calma. Encima del tejado de un quiosco, un chico leyendo como si nada. Lo que parece el nuevo libro de Eric Snowden. Todo muy acorde.

Ante el cordón policial se hace una pequeña hoguera, que con los minutos se va haciendo mayor. Llueven cosas. A cada tiro policial, “ni un paso atrás” como contundente respuesta de la masa.

Otra vez la masa.

A cada ademán de adelanto de la línea un “A por ellos” cantado con jolgorio.

La tensión escala. El escenario se repite en otros accesos. La organización desconvoca. Los voluntarios se marchan. La veda está abierta. La policía tiene ganas. Y no son los únicos.

Cargas con saña: tratan de aumentar el perímetro policial. Los manifestantes reculan. Intentan mantener alguna posición, sin éxito. Parece que ningún perímetro parece suficiente para los policías, que siguen empujando y haciendo correr lecheras para amedrentar a los manifestantes.

Furgonas arrastrando, de nuevo, manifestantes. Policías volviendo a cargar de cintura para arriba. Mossos resbalando por la cera que hay en los suelos. A alguno, de tanto ímpetu, le sale volando la porra y la tiene que recoger cinco metros más allá. Peloteras otra vez disparando. Unos Mossos reparando ansiosos una rueda pinchada por los cristales de un contenedor volcado en plena operación. Mientras, sus compañeros no dejan de repartir.

La gente explota gritando “Buch dimissió” contra el consejero de Interior del Gobierno de la Generalitat de Cataluña. Como un chiste mal contado, a pocos kilómetros de ahí, la gala del premio Planeta está en ese momento concediendo a Javier Cercas el galardón por una novela sobre un Mosso de Esquadra.

En el centro, sin embargo, se reparten otro tipo de premios. Los policías hacen recular la protesta hasta la Diagonal, con focos de hogueras esparcidos por medio paseo de Gracia. Una moto ha sido comida por las llamas. Una calle está cortada con motos de una empresa de alquiler. Decenas de fuegos pueblan el centro de Barcelona como hacía tiempo que no veíamos. La calle Aragón tiene una enorme barricada ardiendo.

Y entre las hogueras, el siempre eterno repartidor precario de Uber. Y los turistas descolocados. Algunos echándose, cómo no, su rico selfie. A lo gangsta, si hace falta. Y una señora que sale a pasear el perro como si nada y grita, “pero ¿qué ha pasado aquí?”. Pues nada, señora, qué le voy a contar a usted...

Aparentemente, se registran en otras ciudades escenarios parecidos. En Tarragona, un Nacional apaleó al primer secretario de la mesa del Parlament. “Cada vez que le decía que era diputado, me soltaba un porrazo” declaró. Allí mismo también denuncian a nacionales entrando en una consulta médica para identificar manifestantes que habían ido a ser atendidos.

Volvió la rosa de foc, la leyenda de esa ciudad que llevó a Engels a decir eso de “Barcelona, el centro fabril más importante de España, que tiene en su haber histórico más combates de barricadas que ninguna otra ciudad del mundo”. En dos días hemos pasado del modelo Hong Kong al modelo chaleco amarillo. Y todo, repito, sin que el Black Mirror del Tsunami Democràtic hubiera abierto boca.

Así no, gritan algunos. Ni que nos haya ido muy bien de la otra forma, dicen otros. Y, como siempre, salen los defensores del contenedor público. Que qué injusticia. Que qué culpa tienen los contenedores. Curioso país donde hay gente que otorga más derechos a un contenedor que a un mantero.

La protesta de ayer ya no era solo contra la sentencia. También lo era contra la repuesta a la sentencia

Algunos difunden el vídeo de un policía nacional añadiendo una valla a la hoguera. Algunos quieren ver ahí un atisbo de montaje detrás de todo. Que si las hogueras ardieron muy rápido. Que si cómo es posible. Pero es que en otro vídeo es un viejo quien decide añadir más combustible. Parece evidente que, con razón o sin, un sector de la gente ha hecho un clic. Ha dicho, ya basta. Tras siete años de un modelo de protesta determinado, tras unas condenas estratosféricas a los jordis por liderar esas manifestaciones rozando lo ridículamente pacífico, tras la ausencia de una unidad estratégica de acción... ¿a alguien realmente le puede sorprender esto?

“Si al que te propone la revolución de las sonrisas le rompes los dientes...”, leía en las redes. La protesta de ayer ya no era solo contra la sentencia. También lo era contra la repuesta a la sentencia. Y contra la inocencia de unos políticos catalanes todavía descolocados. No sé si se acabó la revuelta de las sonrisas, pero parece que nadie puede impedir que en todo caso sea una sonrisa con mirada firme.

Y, evidentemente, en Madrid no faltan los que quieren aprovechar cualquier cosa para aplicar cualquier medida desproporcionada. Sin darse cuenta que eso solo será echar más gasolina al fuego. Casado no tardó en pedir, otra vez, la aplicación de la dichosa Ley de Seguridad Nacional para que ningún Cuerpo policial, dice, “esté sujeto a directrices de los independentistas y se proteja su integridad”. Sinceramente, no se puede vivir más alienado. Mossos repartiendo a diestro y siniestro, disparando a gente que simplemente anda, arrollando manifestantes y rematando a gente en el suelo y sale Casado diciendo cualquier cosa. Mientras, Vox pidiendo que se deje de dar dinero público a los CDR. Sin risas ni nada. Y que se aplique, por lo menos, el estado de emergencia. Dicen los de El Jueves que andan enfadados porque la sentencia no incluye fusilamientos.

Y un nuevo día llega. Con anuncios de cortes en el Ave, en decenas de carreteras y otras tantas columnas de manifestantes empezando las marchas que el viernes deben llegar a Barcelona en plena huelga general.

Marchena esperaba cerrar un libro y ha abierto una caja de Pandora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Mirlo
16/10/2019 23:45

De verdad, ¿y nadie tiene en cuenta que lo que arde está contaminando con productos muy tóxicos nuestra preciosa atmósfera? Yo lo veo un gran delito mediambiental, por el que alguien debería ser juzgado.

0
0
#41443
17/10/2019 9:34

Jaja, hay que reconocer que el chiste es ocurrente. pero ya sabes, no te tires pedos que esos también contaminan.

2
0
Mirlo
18/10/2019 14:58

Eres capaz de argumentar que hogueras de contenedores y neumáticos, contaminan igual que los pedos idependentistas ¿?

0
0
#41363
16/10/2019 18:21

Ante la sentencia que condena a casi 100 años de prisión a parte de la anterior presidencia del parlamento y al anterior gobierno autonómico y los dirigentes de lo ANC y Òmnium, desde Endavant OSAN queremos hacer las siguientes valoraciones:

La sentencia es un nuevo montaje judicial para lanzar un mensaje amenazante contra el independentismo y demostrar hasta donde llega el poder del estado y es capaz de usarlo y de saltarse sus propias leyes. Y es, a la vez, una nueva demostración de la debilidad de un estado que, ante sus enormes contradicciones, solo tiene como salida reforzar su carácter autoritario y demostrar que el estado español, como proyecto nacional y de clase, es irreformable.

Esta represión ha vivido hoy un nuevo episodio de una larga historia. El estado español solo ha podido sostener su proyecto nacional y de clase a través de un represión sistemática y generalizada contra todas aquellas personas que han osado cuestionar los cimientos sobre los cuales este estado se estaba construyendo.

Esta represión, ahora y aquí, no se ciñe solo a las nueve personas condenadas hoy en prisión. La sentencia de hoy tiene relevancia por quién son las personas condenadas, pero como sentencia de represión política es una más de esta oleada represiva que en nuestro pueblo desde hace dos años sufre: son también los otros presos políticos, las personas que han tenido que marchar al exilio y los centenares de personas encausadas en procesos judiciales derivados de las movilizaciones de estos últimos dos años.

De los montajes judiciales en Euskal Herria se ha pasado a los montajes judiciales en los Países Catalanes. El resultado es un laminado sistemático de los derechos civiles y políticos en estas dos naciones, y de rebote, también, al conjunto del estado español. Porque eso sí que va de autodeterminación. No estamos ante un conflicto de dos partes iguales, cada una con sus razones: estamos ante un conflicto en que un estado niega sistemáticamente el derecho de autodeterminación de una nación sin estado. Ningún proyecto de transformación profunda en ningún lugar del estado podrá salir bien sin defender este derecho de forma efectiva.

Por todo esto, desde Endavant hacemos un llamamiento a la movilización en todo los Países Catalanes para protestar contra esta sentencia, para denunciar al estado y su aparato represivo y para afirmar que el único camino es el ejercicio del derecho de autodeterminación

9
4
#41371
16/10/2019 19:15

y quien me garantiza a mi que Endavant OSAN no es un montaje fascista de la derecha acomodada catalana?

4
4
#41374
16/10/2019 19:20

Bah en nada están en la calle... 100 años suena guay, pero no, no es como lo del País Vasco

3
4
#41376
16/10/2019 19:27

Que triste tiene que ser la vida de un individuo para que haber nacido arbitrariamente en un territorio de fronteras imaginarias sea motivo de pensar que eres mejor que otro que también ha nacido arbitrariamente en otro lugar...que vida mas penosa que el unico gran merito y esfuerzo es el haber nacido en un territorio!

6
9
#83397
23/2/2021 19:45

Que triste creer que todos los territorios son iguales (te delatas, crees que son iguales al tuyo) cuándo es al revés, todos son diferentes. Sobre todo si la lengua, la cultura, los valores ,las formas de actuar, trabajar, o pensar .Pero te delatas de nuevo, diferentes quiere decir diferente no mejor....

1
0
#41341
16/10/2019 16:56

Si funcionó en Ecuador, por qué no iba a funcionar en Catalunya?

5
0
#41359
16/10/2019 18:11

en Ecuador la gente no tiene qué comer, en Catlunya después de la mani se sale de fiesta

6
8
#41340
16/10/2019 16:56

Las cloacas del estado prenden la mecha

5
4
#41352
16/10/2019 17:47

tontería tu comentario...

4
5
#41310
16/10/2019 15:39

La mayoría de los manifestantes no se arriesgará a poner en peligro su estilo de vida. Quemar cosas y hacer fotos un día bien. Pero al día siguiente volver a la normalidad. Que no se engañe nadie, no se van a arriesgar a perder plata

3
9
#41287
16/10/2019 14:24

¿ Para cuándo un levantamiento popular para derribar los régimenes fascitas y darle la soberanía al pueblo?. Buen artículo.

7
6
#41262
16/10/2019 12:47

Ecuador nos muestra que la protesta sostenida durante una docena de dias de la mitad de la población es eficaz. Pero, ¿la mitad indepe de .Cat sera capaz de una protesta sostenida durante una quincena de dias? Es la era de lo instantaneo: café instantaneo, Instagram, mensajería al momento, inmediatez para todo,... parece que el globo de la protesta callejera se desinflará pronto ... ¡o quizá no??

3
1
#41251
16/10/2019 12:03

Me gustan estas crónicas con ese sustrato de matices 'humanoides' de pisar tierra... Gracoas.

4
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.