Juicio del 1 de Octubre
29 personas del mundo universitario, literario y activista se autoinculpan junto a los Jordis

Los escritores Santiago Alba Rico y Belén Gopegui, los profesores universitarios y objetores insumisos Víctor Sampedro y Jorge Riechman o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar, son algunas de las personas que han pedido que se les abra un proceso judicial si Jordi Sánchez y Jordi Cuixart son finalmente condenados en el marco del juicio al Procés.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
26 mar 2019 13:11

29 personas del mundo del periodismo y activismo han acudido hoy a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para autoinculparse junto a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes en 2017 de las orgnizaciones civiles Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural y dos de las doce personas que están siendo juzgadas en el Tribunal Supremo en relación al referéndum en Catalunya y las movilizaciones del 20 de septiembre. Entre los firmantes de la autoinculpación están los escritores Santiago Alba Rico, Manuel Rivas, Belén Gopegui y Guillem Martínez; el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y objetor insumiso Pedro Oliver Olmo; los profesores de la Universidad Complutense Jorge Riechman y César Rendueles; el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y objetor insumiso Víctor Sampedro, o Pepe Beunza, primer objetor insumiso al servicio militar obligatorio.

“Dos millones de desobedientes civiles acudieron a la convocatoria del 1-O de 2017 en Cataluña, incluidos los casi 200.000 votantes del no, 50.000 en blanco y 20.000 nulos. El significado de haber votado el 1-O, cualquiera que fuese la papeleta, resulta inequívoco. Casi la mitad del censo electoral catalán desobedeció a las instancias máximas de España: pusieron urnas, papeletas y cuerpos para hacerse oír en un acto de protesta multitudinario”, relata el manifiesto leído hoy frente a los juzgados de Plaza de Castilla. “Una parte importante de la sociedad catalana rebasó a las fuerzas de orden público, desafió el miedo a los antidisturbios. Lo hizo de forma pacífica, pública y manifiesta, sin máscaras. Aguantaron porrazos y no huyeron de las posibles responsabilidades penales. Hablamos de desobedientes civiles, de votantes insumisos. La insumisión es una opción democrática de dilatada trayectoria”, continúa el manifiesto, en el que se recuerda los logros conseguidos: “La mili fue derribada por jóvenes que sufrieron penas de cárcel, inhabilitación para cargos y funciones públicas, multas, prohibición del carnet de conducir y pasaporte: ‘la muerte civil’, según el Ministerio de Defensa de aquel momento”.

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

“En el juicio al Procés, una clase política enjuicia a otra tal vez muy parecida. Pero también se enjuician derechos que nos pertenecen y que es preciso defender, como el de manifestación, el de reunión, el de asociación, o el derecho a la disensión, a no estar de acuerdo, a defender políticas que los gobiernos se niegan, siquiera, a discutir”, sigue el manifiesto. “Debemos volver a desobedecer ante lo que no es justo”, subraya, tras lo que animan al resto de la sociedad civil a auto inculparse con ‘los Jordis’ o emplear esta herramienta para solidarizarse con otros presos y encausados por el Procés o la Ley Mordaza.

En la denuncia presentada ante los juzgados de Plaza de Castilla se apunta que el hecho que se les imputa a lo Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, “ se centra en haber favorecido e impulsado una movilización popular en Cataluña, a través de convocatorias y soflamas, a favor de la participación política y del nacimiento de la república catalana”. En particular, apuntan la acusación de haber convocado manifestaciones el día 20 de septiembre.

“Los abajo firmantes no estamos necesariamente de acuerdo con los fines políticos que éstas defendían ni las razones de la protesta. No obstante, entendemos que toda esta movilización social responde a un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución”, continúa el texto de la denuncia, citando los derechos de asociación, reunión, manifestación y libertad ideológica y de pensamiento. “En este escenario, el enjuiciamiento de los señores Sánchez Picanyol y Cuixart Navarro encubre la criminalización de la disidencia política. El mero hecho de llevar a juicio a quienes se han manifestado pacíficamente en pro de un objetivo político lamina los fundamentos de nuestra democracia, en la línea de otras recientes iniciativas dirigidas a restringir el uso de estos derechos fundamentales, como la conocida como Ley Mordaza”.

El texto propone que, si la justicia depura responsabilidades penales por el ejercicio de derechos fundamentales, se valore ,la apertura de una causa penal contra las personas que firman esta denuncia.


Juicio del 1 de Octubre
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es ya salir de la cárcel, soy un preso político”

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado de rebelión y sedición y para quien Fiscalía y Abogacía del Estado piden 17 y 8 años de prisión, reafirma en el Tribunal Supremo la legitimidad de las manifestaciones del 20 de septiembre de 2017.

Documento de Denuncia Autoinculpación by El Salto periódico on Scribd

Manifiesto Autoinculpación Jordis by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#32345
29/3/2019 6:44

Este juicio es una pantomima, empezando ya por el hecho de que el referendum se hizo aplicando un derecho reconocido por la misma constitución (Art. 61.1) via tratados firmados (BOE-A-1977-10733 Art. 1) y terminando porque se acusa a personas de cosas que no pasaron y de delitos que requieren que se den situaciones que no se dieron. Todo ello mientras se modifica el procedimiento normal de los procesos judiciales, con algo tan fundamental como la exposición de la prueba y la interrogación del testigo frente a esta para que ayude al tribunal en su interpretación, entre otras muchas irregularidades.

Y ayer la Abogacia del Estado pidió imputar e investigar a los votantes... Estan locos...

0
0
#32314
28/3/2019 9:34

No entiendo nada es sólo cumplir la ley ni más ni menos
A sido un golpe de estado donde participaron todos los encausados

1
4
#32311
28/3/2019 7:40

Bonita manera de promocionarse. No entiendo que personas cultas quieran imponer sus ideas a la fuerza

1
1
#32310
28/3/2019 7:25

No se enjuician ideas ni pensamientos, solo echos

1
3
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.