Izquierda Unida (IU)
IU completa la sustitución de Maíllo con Toni Valero como coordinador

La elección de Valero como coordinador general de IU Andalucía, que no es diputado, sitúa a Nieto como la voz permanente de la organización en el Parlamento.

Inma Nieto
Toni Valero como coordinador e Inma Nieto como portavoz parlamentaria sustituirán los roles de Antonio Maíllo. Alfonso Torres

Ya hay nombre para sustituir a Antonio Maíllo al frente de Izquierda Unida Andalucía, la federación más grande de la coalición de izquierdas. Toni Valero, profesor de Historia de profesión y que en el pasado fue responsable de Organización, llegando a sustituir a Maíllo durante su baja por el cáncer de estómago que sufrió en 2015.

Según informa la dirección de IU en una nota, “la amplia mayoría de organizaciones políticas que componen IU Andalucía - PCA, IU por la Base, UJCE, Izquierda Abierta e Izquierda y Progreso-” respaldan el nombre de Valero, por lo que su elección definitiva como coordinador general el próximo 29 de junio está asegurada.

Se cubre así el vacío dejado por Antonio Maíllo en un tiempo récord y de forma silenciosa. Más allá de un par de especulaciones en los medios, la elección del nuevo coordinador general no ha suscitado ningún ruido interno, como ha agradecido Ernesto Alba, portavoz de la Comisión Colegiada de IU y encargado de proponer a Valero después de dos semanas de diálogo con las sensibilidades internas de la coalición de izquierdas. Para Alba esto demuestra que IU “es capaz de solucionar sus problemas en lo interno, sin acudir a los medios de comunicación a airear diferencias; algo poco habitual en los tiempos que corren”.

Izquierda Unida (IU)
La dimisión de Maíllo “nos da una lección de vida”, según sus compañeros

El coordinador general de IU Andalucía dimite y abandona el Parlamento autonómico. En el escaño andaluz lo sustituirá Ismael Sánchez, coordinador local de IU Sevilla, y en la portavocía de Adelante Andalucía la parlamentaria gaditana Inmaculada Nieto. La nueva coordinación de la federación más grande de Izquierda Unida será elegida el 29 de junio. 


Fuentes de la dirección de IU consultadas por El Salto Andalucía resaltan que el nombre de Valero surge como resultado de un análisis previo compartido por las distintas sensibilidades, “una necesidad común, que es situar la renovación de Maíllo en una llave oportunidad para el objetivo de reconstrucción del espacio de izquierdas en Andalucía, más allá del nombre que es el final de la película”. Eso sitúa a la figura del nuevo coordinador más enfocada en la calle y la propia organización, y no tanto en la política institucional, “sacar la figura del coordinador del parlamento, montarte en el coche y patearte pueblos y asambleas” explican desde la dirección. 

Con la elección de Valero, habrá cierta bicefalia en IU Andalucía. De forma intencionada Toni Valero no es diputado. Eso refuerza a Inmaculada Nieto, diputada por Cádiz de Adelante Andalucía y sustituta de Maíllo en la portavocia de la confluencia, como la voz permanente de la coalición de izquierdas en el Parlamento andaluz y referente de la oposición frente al gobierno de derechas.

Nieto se autodescartaba ayer

En su primera rueda de prensa como portavoz parlamentaria, Inmaculada Nieto aseguraba tajante que no se postulaba a la coordinación general. A preguntas de la prensa sobre si pensaba presentarse, Nieto recordaba que Ernesto Alba estaba al cargo de un diálogo con la pluralidad de Izquierda Unida para dar con una persona de consenso y que habría un nombre pronto. “¿Eso es un no?”, le repreguntaban. “Eso es un no” respondía sonriente Nieto.

Su nombre venía sonando con fuerza desde la renuncia de Maíllo por su veteranía. Nieto es diputada andaluza desde 2012, siendo ponente de dos de las leyes más importantes del cogobierno andaluz de izquierdas, la de memoria democrática y la de función social de la vivienda. Pero su trayectoria es previa, cuando fue teniente alcalde de Algeciras durante el bipartito con el PSOE entre 2007-2011.

Las razones de la política algecireña para no dar un paso al frente son, al igual que las de Maíllo para dar un paso atrás, de índole personal. Así lo explicaba Nieto ayer en el programa Acento Andaluz de 7TV Andalucía “una de las cosas que hemos aprendido de la retirada de Antonio es que la primera línea de la política requiere un grado de implicación y absorción que no es compatible con un modelo vital que yo quiero proteger. Yo tengo una familia, una hija, una madre dependiente, estoy enamorada de mi marido, quiero aportar a la política lo mejor que yo tenga pero no dejarme en ello mis vínculos emocionales. Antonio nos ha dado una lección desnudándose ante todos ustedes y la sociedad poniendo sobre la mesa ese límite”. Un discurso que ahonda en la reclamación del ex coordinador general de hacer compatible la política con la vida.

Una visión de la conciliación de la política que, según afirman fuentes de la dirección de IU Andalucía, también comparte Valero, padre de dos hijas pequeñas, lo que ha ayudado a la decisión de no concentrar todos los roles ejercidos por Maíllo en una sola persona. 

Reconstrucción de la izquierda

Maíllo presumía en su última intervención como coordinador de los resultados electorales de autonómicas y locales. Adelante Andalucía es el grupo parlamentario más grande fruto de confluencia IU-Podemos y con más gobiernos locales. Sin embargo, la dirección de IU afirma que la principal tarea de la organización y de su nuevo coordinador será “la necesaria reconstrucción del espacio político de la izquierda andaluza”.

Según explican desde la dirección de IU a El Salto Andalucía esta afirmación se hace desde un análisis “político, no meramente electoral”. “Sin hacer diagnostico catástrofista de los resultados electorales en Andalucía, sí que hacemos una crítica a lo que ha sido la ruptura del eje social. Si hace cuatro años el espacio de la izquierda era capaz de dominar el tablero de juego en un momento de discurso social, se hablaba de desahucios, de renta básica, hoy por hoy nos culpamos de que el eje del debate haya virado hacia la cuestión nacional”. “No es la ruptura de una sociedad por cuestiones materiales, sino por enfrentamiento entre territorios. Ser críticos respecto a qué hemos hecho para haber perdido la batalla cultural”, aseguran. 

Valero asume el liderazgo de IU en un momento complicado para la organización. Adelante Andalucía no pasa de ser un grupo parlamentario compartido, afirman desde la dirección de IU. A esto se suma que los socios andalucistas de Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista se desmarcaron de la candidatura de Unidas Podemos en las generales y las europeas al no participar Adelante con imagen propia en la campaña electoral y estar las listas elegidas desde Madrid. Y el proceso confluencia en el ámbito municipal no cuajó por completo, al lograrse una candidatura conjunta de Podemos e IU solo en 20 de los 35 municipios con más de 40.000 habitantes, quedándose fuera de este listado incluso capitales como Almería y Córdoba. Todo esto hace que una de las primeras pruebas de fuego de Valero sea el gran encuentro de Adelante Andalucía que reclamó Podemos el pasado el 31 de mayo “para consolidar el espacio de unidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.